Por Angélica Soto Ríos.
Indican que es “preocupante” e “injusto”.
El aumento más reciente en la factura por el servicio de electricidad, aprobado por el Negociado de Energía Eléctrica de Puerto Rico (NEPR), fue de 8% y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Con este ajuste trimestral, se aproximó que los abonados pagarán en promedio $16.25 adicionales mensualmente, mientras que el costo promedio se eleva a 27.51 centavos por kilovatio-hora (kWh) para un cliente residencial con consumo de 800 kWh.
Los factores aprobados y que entraron en vigor el primero de octubre fueron la Cláusula de Ajuste por Compra de Combustible (FCA): $0.120158/kWh, Cláusula de Ajuste por Compra de Energía (PPCA): $0.044523/kWh y Cláusula de Subsidio de Combustible (FOS): $0.021510/kWh.
El NEPR decidió diferir $2.5 millones en costos relacionados a dos eventos con el uso de combustible más caro debido a interrupciones en el suministro de gas natural, evitando que esos gastos se trasladen a los abonados en esta reconciliación.
Según se destacó, el ajuste aprobado resulta más bajo de lo solicitado por LUMA Energy en su moción del 29 de septiembre.
Reacción de los comerciantes Alberto Rodríguez, uno de los propietarios de Cash & Carry Carnicería Rodríguez, ubicado en Hormigueros, mencionó que antes de optar por otras alternativas, el gasto operacional en consumo de energía eléctrica rondaba entre siete y ocho mil dólares.
“Tenemos ahora un gasto de entre $1,200 y $1,300 dólares, ya que hace más de cinco años, para prepararnos ante los sistemas ciclónicos, implementamos un sistema solar con medición neta. La diferencia es mucho, pero si las tarifas continúan aumentando, veremos incrementos paulatinos”, comentó.
Agregó que, como otra alternativa, evalúa añadir un sistema adicional de respaldo energético para el negocio.
Por su parte, Sigfredo Miranda, propietario de La Plaza C-Store, ubicada en el casco urbano de Mayagüez, indicó que, aunque no pudo proporcionar cifras exactas, ha notado un cambio drástico en la factura de electricidad a lo largo de los años y no ha optado por implementar otras alternativas.
“Es preocupante, porque en lugar de bajar, cada vez sube mucho más, y es un problema que todos tenemos que soportar”, expresó.
Al respecto, Rodríguez calificó el aumento como “injusto” y señaló que los comerciantes deben “hacer ajustes para evitar pérdidas mayores”. Espera que esta situación que también afecta a la población en general pueda mejorar.
Miranda destacó que espera que “las tarifas se mantengan bajas y fijas en los próximos años” para tener un alivio y minimizar los golpes económicos.



