Ante la crisis en los servicios de salud en la Isla, la Cámara de Representantes favoreció la Resolución de la Cámara 41, de la autoría del líder cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, en la que la Comisión de Salud llevará a cabo una investigación de todos los asuntos relacionados al tema, donde se incluirán las dificultades que atraviesan los pacientes de salud mental y la red de hospitales.
El presidente de la Comisión de Salud, el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, al agradecer que se haya presentado esta medida señaló que en el pasado había trabajado el tema, pero que en esta ocasión posee mayor experiencia y entendimiento por lo que anticipó que “la prioridad de este servidor en este cuatrienio va a ser atender la Ley de Salud Mental en Puerto Rico”.
“No sé cómo terminará, si le pondremos más parchos a la Ley de Salud Mental, pero si es necesario derogar la ley existente y tener una nueva ley de salud mental donde podamos actualizarla, donde podamos atender a los niños, a los adolescentes, a los adultos, a los adultos mayores, a los jóvenes universitarios como pilares de esa legislación, así será”, puntualizó Rodríguez Aguiló.
Por su parte, el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el representante Denis Márquez Lebrón, manifestó que la resolución “que apoyamos por la necesidad inherente en este país de atender esta situación que ha sido tema de trabajo de los pasados ocho años por parte de este servidor y de muchos otros compañeros en múltiples instancias”.
Ante sus expresiones, Rodríguez Aguiló le propuso a la delegación del PIP y a todos traer sus ideas ya que aseguró “vamos a trabajar sin colores”.
En el texto de la medida, Méndez Núñez enfatizó que “el sistema de salud de Puerto Rico enfrenta retos significativos que demandan atención inmediata, como el envejecimiento acelerado de la población, la creciente demanda de servicios de salud mental y la urgente necesidad de mejorar los servicios médico-hospitalarios. Estos desafíos exigen un análisis integral y soluciones adaptativas que respondan efectivamente a las necesidades de la ciudadanía”.
A renglón seguido se aprobó una investigación que llevará a cabo la Comisión de Asuntos de la Juventud, mediante la Resolución de la Cámara 44, de la autoría de Méndez Núñez, sobre los asuntos relacionados con la política pública que viabilice la entrada del joven a los mercados de empleo, adiestramiento vocacional, la atención preferente a la búsqueda de soluciones a los problemas de la juventud en sus distintas facetas no solo para empleo, rehabilitación vocacional de menores sino programas culturales para jóvenes donde se satisfagan las necesidades e inquietudes de este sector de la población.
En otros temas, se favoreció con 36 votos, la Resolución Concurrente de la Cámara 1, del representante José Aponte Hernández, para que la Cámara de Representantes de Puerto Rico exprese el más enfático rechazo a las expresiones realizadas por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, sobre utilizar fuerzas armadas del país de Brasil para invadir a Puerto Rico con el propósito de imponer por la fuerza la independencia en la Isla.
“Las declaraciones de Maduro constituyen una afrenta a los valores democráticos que rigen nuestro sistema de gobierno donde el soberano, el pueblo, expresa su sentir en las urnas, sin temor a persecución y represalia”, enfatizó Aponte Hernández.
Asimismo, añadió que los puertorriqueños en varias ocasiones han expresado su posición a favor de convertirse en estado de los Estados Unidos. En la última consulta el pueblo se expresó a favor de la estadidad en más del 58 por ciento, contrario a los resultados de las elecciones en Venezuela a las que calificó de “ilegales”.
Durante los trabajos, se presentó una enmienda para que una copia de esta expresión fuera enviada a organismos como la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y a los embajadores de Venezuela y Brasil.
Por otro lado, se aprobó a viva voz la Resolución de la Cámara 59, con el fin de evaluar el impacto financiero en los municipios e investigar todo lo relacionado al impuesto al inventario.
La pieza legislativa, de la autoría del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, busca realizar una exhaustiva investigación a posibles propuestas que “para garantizar el equilibrio entre los ingresos municipales y el apoyo a los sectores comerciales”, específicamente en lo relacionado al impuesto al inventario, que durante el año fiscal 2022-2023 generó $281 millones.
Con las alternativas que se originen, se busca equilibrar “los intereses de los municipios, los comerciantes y el bienestar general” ya que el impuesto representa una fuente significativa de ingresos municipales, aportando aproximadamente el 58 por ciento de los ingresos municipales, pero, por otro lado, afecta la disponibilidad de productos esenciales y limita la capacidad de respuesta en momentos críticos, tal y como ocurrió luego del paso del huracán María por Puerto Rico en el 2017.
Otra de las medidas que pasó el cedazo del Cuerpo fue la Resolución de la Cámara 32, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para realizar una investigación en torno a la canalización del río La Plata, que en la actualidad se encuentra en su tercera fase y está diseñada para la protección de 165 mil residentes de las comunidades aledañas, como Toa Baja, Toa Alta y Dorado. Santiago Guzmán calificó que la continuación de esta obra es crucial para la seguridad de la región.
Además, le dieron el visto bueno con 52 votos a la Resolución Conjunta de la Cámara 20, de la autoría del representante Aponte Hernández, para enmendar el Título de la Resolución Conjunta 70-2024 y así designar la terraza exterior del Centro de Bellas Artes Dr. Águedo Mojica Marrero del Municipio Autónomo de Humacao, con el nombre del extinto presentador Eduardo Miró, en reconocimiento a su gran aportación al quehacer artístico y cultural puertorriqueño.
Por último, fue aprobado la Resolución de la Cámara 45, de la representante Omayra Martínez Vázquez para examinar los reglamentos internos creados mediante ordenanza en los municipios de Guánica, Lajas, Las Marías, Maricao, Sabana Grande y Yauco sobre el manejo de estorbos públicos. Esto para conocer que los gobiernos municipales ya los hayan puesto en vigor y analizar tanto las fortalezas como debilidades.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la Sesión Ordinaria hasta el próximo jueves, 6 de febrero, a las 12 del mediodía.