La Cámara de Representantes aprobó de forma unánime durante su Sesión Ordinaria el Proyecto de la Cámara 816- presentado por el presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez- para declarar a la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) como Patrimonio del Pueblo de Puerto Rico en reconocimiento a la gran aportación que realizan a favor de los más necesitados en la Isla. Con esta legislación el líder legislativo Méndez Núñez, busca garantizar a la organización sin fines de lucro una asignación recurrente de $2 millones en el presupuesto operacional del gobierno. “SER de Puerto Rico cumple 75 años de servirle bien a nuestra gente. Esta ocasión marca una oportunidad para reconocer el impacto que ha tenido esta organización y, sobre todo, proyectar un futuro aún más inclusivo. SER continúa apostando a la innovación, a la conciencia social y a la participación comunitaria”, expresó el representante Méndez Núñez. En agosto, el presidente Méndez Núñez anunció una aportación de $1,200,000.00 millones para la entidad y esta semana informó sobre una asignación de $75 mil para el centro que esta organización no lucrativa tiene ubicada en Ceiba, con el fin de expandir sus servicios en la región este de la Isla. Desde su fundación, SER ha beneficiado directamente a sobre 500,000 personas con necesidades especiales. Cada año, sus profesionales, así como sus voluntarios, atienden a unas 4,600 familias, sin distinción de estatus socioeconómico. De otro lado, se concurrió con las enmiendas introducidas por el Senado al Proyecto de la Cámara 446, que enmienda la “Ley del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico”, para establecer programas o currículos a nivel de escuela superior de modo que los estudiantes que tengan planes de ingresar a la Academia de la Policía puedan adelantar los créditos universitarios requeridos para ingresar al Negociado después de graduarse de la Academia. Luego de un acalorado turno inicial, en el que criticó la aprobación de un aumento en el costo de la energía eléctrica, el presidente de la Comisión de Gobierno, el representante Víctor Parés Otero, notificó que este próximo martes, 7 de octubre a las 9:00 a.m. citó al presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico, ingeniero Edison Avilés Deliz, así como el resto de los comisionados para presentar las actas en la que se evidencia la discusión que derivó en la determinación de aprobar un aumento de un 8 por ciento, el pasado 30 de septiembre y que entró en efecto el 1 de octubre. Asimismo, tendrán que presentar justificación para dicha alza. Parés Otero advirtió que, de no presentarse a la citación, el solicitará al presidente de la Cámara que mediante el poder investigativo del que está investido el Cuerpo, se inicien los trámites en el tribunal de modo que los funcionarios sean citados so pena de desacato. Por su parte el presidente cameral, Méndez Núñez, anunció durante las labores de hoy, que el próximo martes, 7 de octubre a la 1:00 p.m., será juramentado el nuevo representante del distrito 31, Roberto López Román en el Hemiciclo cameral. A renglón seguido, se dio paso a la Resolución de la Cámara 413, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para analizar la viabilidad de establecer sistemas de boyas para delimitar áreas propensas a ahogamiento por corrientes marinas. La Comisión de Asuntos Municipales, en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales, examinarán también la posibilidad de que los municipios costeros puedan destacar personal en las playas frecuentadas por bañistas e identificar protocolos para informar a la ciudadanía cuando las condiciones marítimas no se encuentren aptas para uso recreativo. Igualmente, se favoreció la Resolución de la Cámara 396, también del representante Santiago Guzmán, para que la Comisión de la Región Norte realice una investigación sobre las constantes inundaciones registrada en la Comunidad Villa Marisol del municipio de Toa Baja con el propósito de identificar las causas y evaluar los remedios viables a por parte de agencias locales y federales. Además, se refrendó, la Resolución de la Cámara 333, de la representante Odalys González González, para investigar las condiciones geológicas y los riesgos asociados a deslizamientos de terrenos ocurridos o con potencial de suceder en los municipios de Aguada, Añasco, Rincón y Moca, con el propósito de evaluar la respuesta gubernamental disponible y recomendar medidas para prevenir futuras emergencias. Del mismo modo, se consintió con la Resolución de la Cámara 353, del legislador Jerry Nieves Rosario con el objetivo de explorar las medidas de preparación por parte de las compañías de telecomunicaciones en la jurisdicción que comprende los municipios de Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Toa Alta, Naranjito, Comerío, Corozal, Morovis, Orocovis, Ciales y Florida durante el paso de fenómenos atmosféricos severos. Mientras que el Proyecto de Cámara 9, del líder cameral Méndez Núñez, para enmendar la “Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico” (ASES) para aclarar el alcance del derecho del Gobierno de Puerto Rico a recobrar aquellos gastos médicos en los que incurra como consecuencia de daños ocasionados a un beneficiario del plan médico gubernamental por parte de un tercero fue dejado para un turno posterior. La Cámara de Representantes recesó sus labores legislativas de la Sesión Ordinaria hasta el martes, 7 de octubre de 2025 a la 1:00 p.m.
Cámara avala proyecto que declara a SER como patrimonio del pueblo de PR
RELATED ARTICLES