miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesBusca investigar discrepancia entre contrataciones de artistas mujeres y hombres 

Busca investigar discrepancia entre contrataciones de artistas mujeres y hombres 

La representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Nelie Lebrón Robles, anunció la radicación de un paquete de medidas legislativas que abordan y benefician áreas como las bellas artes, la educación, la cultura y la musicoterapia. 

“Luego de radicar junto a la delegación del PIP en la Legislatura legislación para atender los problemas más fundamentales y apremiantes del país, hoy presento este grupo de medidas legislativas para beneficiar y fortalecer nuestras bellas artes, la educación, la cultura y la musicoterapia áreas que son igualmente importante para nuestra oficina legislativa”, expresó Lebrón Robles.

Una de las medidas presentadas por la representante por acumulación del PIP, es la resolución 220, que ordenaría una investigación sobre las razones por las que menos del 10% de las contrataciones de artistas en eventos municipales son mujeres. 

“Es imperativo que investiguemos las razones que propician una diferencia tan drástica en contrataciones entre artistas hombres y mujeres en los municipios del país. Además, es necesario analizar si el marco legal vigente proporciona las salvaguardias adecuadas para evitar el discrimen por razón de sexo de las artistas, y si se requiere enmendar la legislación para evitar posibles discrímenes”, agregó la también educadora.

De otra parte, el proyecto 452 busca que la musicoterapia se reconozca como terapia bajo todo asegurador y organizaciones de servicios de salud. 

“Los efectos de la musicoterapia no se limitan a su impacto emocional o psicológico, y

numerosos estudios han demostrado que la musicoterapia puede tener un impacto

directo en las funciones neurológicas del cerebro humano. Hay que profundizar sobre esta alternativa”, expresó Lebrón Robles. 

Otra de las medidas legislativas es el proyecto 449 para incluir las Bellas Artes como clase regular en todos los niveles del sistema público de enseñanza. 

“En la actualidad, solo los estudiantes de Escuelas Especializadas en las Bellas Artes tienen una exposición significativa, el resto del estudiantado tiene poca o ninguna exposición. Nuestros estudiantes tienen derecho a recibir una educación completa, que incluya requisitos mínimos en Bellas Artes en todos los niveles.” indicó Lebrón Robles. 

Por último, la resolución 73, ordenaría a la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), en conjunto con la Junta Reguladora de los Centros para la Protección, Investigación, Tratamiento e Intervención, elaborar y presentar una campaña educativa dirigida a las madres, padres y encargados de la niñez, sobre el problema del abuso sexual a menores de edad.

Lebrón Robles informó que los representantes Denis Márquez Lebrón y Adriana Gutiérrez Colón figuran como coautores de todas las medidas. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes