martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNacionalesAnuncia nueva Escuela de Ciencias Médicas en el marco de la celebración...

Anuncia nueva Escuela de Ciencias Médicas en el marco de la celebración de los 75 años de la institución

Poniendo en acción su programa de gobierno de propiciar el mejor desarrollo de los profesionales de la salud, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy la construcción de una nueva Escuela de Medicina que cuenta con la asignación más grande hecha por FEMA a la Universidad de Puerto Rico (UPR)de $283 millones. 
 
El anuncio lo hizo en el marco de la celebración de los 75 años de la Escuela de Medicina de la UPR junto la rectora del Recinto de Ciencias Médicas(RCM) la doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, el secretario de Salud doctor Víctor Ramos, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) el doctor Regino Colón Alsina, la secretaria de Estado Rosachely Rivera Santana, la decana de la Escuela de Medicina la doctora Débora Silva, la decana de Asuntos Académicos Yasmı́n Pedrogo Rodríguez, el Decano Asociado de Asuntos Académicos de la Escuela de Medicina el doctor Fernando Joglar, la directora asociada de Desarrollo Escuela de Medicina y Coordinadora del 75 aniversario Cynthia Hernández Otero.
 
“Gracias a una asignación sin precedentes de $283 millones que aseguramos bajo FEMA, hoy anunciamos la construcción de una nueva Escuela de Medicina. Este proyecto no es solo ladrillos y cemento; es una inversión directa en nuestro talento, en la formación de profesionales de la salud y en la investigación científica; es una apuesta por la resiliencia, por la educación y por el bienestar de todo Puerto Rico. La Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico es motivo de orgullo para Puerto Rico por la formación de profesionales dedicados a la salud y al bienestar de nuestro pueblo; ha sido pionera en la educación médica e investigación científica y hoy en el marco de su Septuagésimo Quinto Aniversario lo celebramos con este importante anuncio”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón. 
 
Algunos de los logros que destacó la gobernadora de la Escuela de Medicina son la primera transfusión de sangre a un bebé en el vientre materno; las primeras cirugías de corazón abierto en Puerto Rico y el Caribe; y la erradicación de la transmisión del VIH de madre a feto. También ha establecido los primeros programas de cernimiento neonatal, trasplantes de hígado y riñón, control de leucemias infantiles, atención al SIDA pediátrico y cáncer de la matriz. Ha desarrollado programas claves para el desarrollo social de Puerto Rico, como el Albergue Olímpico, y pruebas de diagnóstico como la de bilharzia, entre muchos otros logros con repercusión internacional. 
 
“Sus egresados han ocupado cargos de relevancia a nivel local, nacional e internacional, incluyendo secretarios de salud, gobernadores, presidentes de universidades, rectores y decanos de escuelas de medicina, así como asesores del presidente de los Estados Unidos y de líderes de gobierno en Puerto Rico. También han integrado juntas directivas de nacionales e internacionales dedicadas a brindar ayuda a comunidades dentro y fuera de la isla. La Escuela de Medicina ha reafirmado su compromiso con la excelencia, manteniendo sus puertas abiertas a todas las personas sin distinción alguna”, lee la proclama conmemorativa que leyó la gobernadora 
 
La nueva escuela se ubicará en los predios de la antigua Administración de Rehabilitación Vocacional, en el Centro Médico de Puerto Rico. ASEM aprobó la utilización de este espacio, lo que permitirá a la UPR comenzar el proceso de diseño. El nuevo edificio será moderno, resiliente y diseñado con los más altos estándares de arquitectura e ingeniería. Su construcción está proyectada para comenzar en el año 2027 y posicionará a la educación médica de la isla al nivel de las mejores universidades del resto de los Estados Unidos y del mundo. Además, se realizarán importantes reparaciones en el edificio Guillermo Arbona Irizarry, construido en 1972, con 12 pisos y un sótano que alberga los programas de Medicina, Salud Pública, Odontología y Farmacia. Además, cuanto con cerca de 200 laboratorios dedicados a la investigación científica. Su modernización permitirá fortalecer la enseñanza y la investigación en áreas vitales para la salud pública.
 
De igual manera, FEMA aprobó $53.9 millones para medidas de mitigación que garantizan resiliencia y seguridad a largo plazo: $34.7 millones para reforzamiento contra vientos huracanados (Wind Retrofit), incluyendo techos, aperturas y trayectoria de cargas estructurales; $19.1 millones para servicios de arquitectura e ingeniería, estudios y diseños necesarios para la propuesta de mitigación. 
 
Con la autorización de la Junta de Entidades Participantes de ASEM, la UPR y ASEM firmarán un contrato de arrendamiento a largo plazo (Long Term Lease), que ya fue aprobado por ASEM y se encuentra pendiente de la Junta de Supervisión Fiscal. Este acuerdo permitirá que la nueva Escuela de Medicina sea una realidad y que se levante sobre bases sólidas administrativas y financieras. 
 
“Este reconocimiento no solo celebra nuestra historia, sino que impulsa nuestra visión hacia el futuro. En esta ocasión histórica, nos complace anunciar el desarrollo de la nueva sede de la Escuela de Medicina en terrenos de la comunidad de ASEM. Estas modernas facilidades nos lanzarán al futuro con tecnología de vanguardia, espacios diseñados para la innovación y una visión académica que seguirá formando profesionales de excelencia para Puerto Rico y el mundo. Agradecemos profundamente a nuestros visionarios fundadores, a la Universidad de Puerto Rico y su junta de gobierno, y a Puerto Rico por la confianza depositada en nuestra misión durante más de siete décadas, y a nuestros más de 7,000 egresados, cuyo legado profesional es motivo de orgullo nacional. Y a cada puertorriqueño y ciudadanos del mundo que nos honra servir. 
El Recinto de Ciencias Médicas está listo para el futuro, con el sello de calidad indiscutible que nos caracteriza y el compromiso firme de seguir siendo la cuna de la medicina puertorriqueña, guiada por la ciencia, la innovación y la vocación de servicio”, dijo la rectora, doctora Myrna L Quiñones Feliciano. 
 
“Al celebrar el 75 aniversario de la Facultad de Medicina, rendimos homenaje a una trayectoria de excelencia en educación, investigación y atención compasiva que ha formado generaciones de líderes en salud. Este hito refleja el compromiso de nuestra comunidad académica con el avance continuo de la medicina. Las nuevas instalaciones representan un paso audaz y de vanguardia hacia el futuro, que fomentarán la innovación, la colaboración y el aprendizaje transformador. Serán un símbolo de nuestra firme dedicación a preparar a las próximas generaciones de médicos y científicos para responder a las necesidades cambiantes de nuestras comunidades”, dijo la decana de la Escuela de Medicina la doctora Débora Silva. 
 
“En el marco del 75 aniversario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, celebramos no solo una trayectoria marcada por la excelencia académica y científica, sino también el inicio de una nueva era de transformación y progreso. Esta asignación histórica representa mucho más que una inversión en infraestructura: es una apuesta firme por el futuro de la educación médica en la isla y por el fortalecimiento de nuestro sistema de salud. 
La nueva sede, que se construirá en los terrenos de la antigua Administración de Rehabilitación Vocacional, será la estructura más moderna dedicada a la formación médica en todo el Caribe. Su diseño, inspirado en las principales escuelas de medicina a nivel mundial, incorporará tecnología de vanguardia, espacios de aprendizaje innovadores y altos estándares internacionales. Esta iniciativa posiciona a la Universidad de Puerto Rico como un referente regional en educación superior y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del talento local, la investigación científica y el bienestar de nuestro pueblo. Es un legado para las próximas generaciones y un motivo de orgullo para todo Puerto Rico”, expresó la doctora Zayira Jordán Conde presidenta de la Universidad de Puerto Rico. 
 
El secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, egresado orgulloso del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, no ocultó su entusiasmo al señalar que esta histórica asignación representa mucho más que un desembolso millonario. “Como exalumno, pediatra servidor público, sé que la medicina empieza en las aulas, en esas primeras experiencias que moldean la vocación. Esta nueva sede de la Escuela de Medicina no solo traerá recursos y tecnología de punta, sino que también abrirá puertas a nuevas investigaciones y a una enseñanza moderna que impactará directamente a nuestro ecosistema de salud. Además, todas estas ejecutorias se enlazan con otros logros recientes de esta administración, por ejemplo, la acreditación de la residencia de neurocirugía, los fondos que conseguimos para ese propósito, y el proyecto que estamos ejecutando para lograr la acreditación de nivel 1 del Hospital de Trauma. Lo cierto es que todo esto forma parte de una nueva visión de atender el ecosistema de salud en su totalidad, con planificación, recursos y una mirada integral”.
 
Por otro lado, el director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), doctor Regino Colón Alsina, también egresado del Recinto de Ciencias Médicas, expresó que esta inversión llega en un momento crucial. “Después de más de veinte años como médico en la sala de emergencias y en la administración hospitalaria, puedo dar fe de lo que significa tener facultad y profesionales bien preparados, con acceso a la mejor formación. Esta nueva sede es, en efecto, mucho más que paredes y equipos; es un puente entre la teoría y la práctica. Además, permitirá que los estudiantes vivan de cerca la realidad de nuestros hospitales, aprendan de los casos más complejos y, al mismo tiempo, desarrollen empatía con cada paciente. Y este anuncio se complementa con los 19 proyectos de construcción ya previstos para todo el Centro Médico, cuya inversión multimillonaria de fondos federales que la entonces comisionada residente y hoy gobernadora defendió.   La mayor parte de esos fondos se dirige a la reconstrucción del Hospital de Trauma, mientras que ASEM administra alrededor de $250 millones en fondos del Programa de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG). Así que, en última instancia, lo que se construye aquí es confianza, con la certeza de que el conocimiento académico y la infraestructura se transformarán en un mejor cuidado y en un sistema de salud más humano para todo Puerto Rico”. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes