Tras los esfuerzos de varios sectores de que se termine con la burocracia de los permisos de construcción, el Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR), advirtió que no puede quedar fuera del panorama que la agilidad administrativa no debe sacrificar la fiscalización técnica, y mucho menos poner en riesgo la seguridad contra incendios.
En días recientes, el sindicato ha levantado su voz contra propuestas como una carta circular del Departamento de Desarrollo Económico, que busca reducir pasos en las renovaciones de permisos sin considerar el impacto que tendría excluir al inspector de prevención de incendios. Ante esta situación, José Tirado, presidente del gremio de los bomberos, recordó que “el actual Código de Prevención de Incendios, fue creado con sangre, luego de la tragedia del Hotel Dupont Plaza en 1986, donde murieron 99 personas por la falta de controles mínimos en materiales, salidas, alarmas y planificación de emergencias”.
“Hoy más que nunca, Puerto Rico necesita que el desarrollo económico esté alineado con la protección de su gente. No podemos permitir que por eliminar trámites, se eliminen inspecciones vitales que garantizan que una puerta de salida funcione, que una alarma opere, que un material inflamable esté correctamente instalado, o que un edificio tenga un plan de evacuación”, sentenció.
“No se trata de estar en contra del progreso; se trata de asegurar que el progreso no cueste vidas. La seguridad no está reñida con el desarrollo. Coincidimos en que los emprendedores, desarrolladores y ciudadanos merecen un sistema ágil, claro y eficiente, sin que eso vaya en detrimento de la seguridad”, agregó el líder del gremio.
Desde la aprobación de la Ley 43 del 1988, Puerto Rico cuenta con un marco legal robusto
que permite que los bomberos participen activamente en el desarrollo de nuestro entorno construido. Gracias a eso, se han salvado vidas, se han evitado tragedias, y hemos elevado el nivel de cumplimiento en áreas críticas como centros comerciales, hospitales, escuelas, hoteles, fábricas y comunidades residenciales.
El Sindicato de Bomberos Unidos reiteró su apoyo a una reforma real y efectiva al sistema de permisos, al tiempo que propuso que esa transformación incluya la participación activa del inspector de prevención como ente fiscalizador y orientador, el fortalecimiento de la División Técnica del Negociado del Cuerpo de Bomberos para evaluar proyectos por etapas.
De igual modo, el gremio de los bomberos instó a que se simplifiquen los procesos, pero con verificación física en campo cuando así lo requiera el nivel de riesgo.