El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) y la Cruz Roja Americana, Capítulo de Puerto Rico (CRACPR), formalizaron un acuerdo de colaboración para la prestación de servicios voluntarios a través del Programa de Salud Mental en Desastres (DMH). Este acuerdo tiene como fin apoyar los esfuerzos de preparación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres, y así atender las necesidades psicosociales y emocionales de las personas afectadas, así como de los respondedores y voluntarios que enfrentan estrés durante situaciones de emergencias y desastres.
“Esta colaboración representa una respuesta más humana, coordinada y efectiva ante las crisis que afectan a nuestras comunidades. Los profesionales de trabajo social somos recursos esenciales en la recuperación emocional y social antes, durante y luego de un desastre”, expresó Lydael M. Vega Otero, presidenta del CPTSPR.
Por su parte, Lee V. Feliciano Márquez, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana en Puerto Rico, destacó que el acuerdo “fortalece nuestra red de apoyo voluntario al integrar el conocimiento y la sensibilidad del trabajo social en la misión de la Cruz Roja de prevenir y ayudar el sufrimiento humano ante las emergencias”.
El acuerdo establece varias áreas de cooperación entre ambas organizaciones. Entre estas se destacan el reclutamiento y la capacitación de trabajadores sociales colegiados para integrarse como voluntarios del DMH; la respuesta a las necesidades psicosociales y emocionales de las personas afectadas por un desastre, así como el personal y los voluntarios de la Cruz Roja que puedan experimentar estrés o fatiga durante la respuesta, así como la educación y capacitación en temas de preparación, respuesta y resiliencia a familias, comunidades y personal de la Cruz Roja.
El acuerdo también contempla la identificación de personas afectadas que necesiten apoyo adicional, para ofrecr intervenciones en salud mental, orientación y referidos a recursos locales, así como la mediación con agencias para facilitar el acceso a servicios de recuperación disponibles.
Asimismo, la colaboración entre ambos organismos promueve el trabajo con los recursos de la comunidad para asegurar que individuos, familias y grupos reciban el apoyo en salud mental que necesitan mientras reconstruyen sus vidas. También busca facilitar la labor comunitaria de preparación ante desastres en comunidades y poblaciones vulnerables a emergencias socioambientales.
Segú la presidenta del CPTSPR, “este acuerdo también dispone que el Colegio y los profesionales del trabajo social interesados ofrezcan asesoría especializada, sirvan como recurso en diversas actividades dirigidas al personal y a los voluntarios de la Cruz Roja, para así fortalecer su bienestar emocional y su preparación ante la labor humanitaria que realizan”
“El trabajo social y la Cruz Roja comparten una misión común: acompañar, orientar y brindar esperanza. Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para promover la resiliencia comunitaria y ofrecer apoyo psicosocial a quienes más lo necesitan. Esta colaboración con la Cruz Roja fortalece nuestra capacidad colectiva para acompañar y apoyar a las personas en momentos de vulnerabilidad”, señaló Vega Otero.
Ambas instituciones acordaron mantener comunicación abierta, promover actividades conjuntas y evaluar periódicamente los logros alcanzados para garantizar la efectividad del acuerdo.



