viernes, noviembre 14, 2025
spot_img
InicioNacionalesPromueve creación del Instituto de Desarrollo e Innovación en IA

Promueve creación del Instituto de Desarrollo e Innovación en IA

En Sesión Ordinaria, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 769, presentado por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, que propone la creación de la “Ley del Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico”.

La medida tiene como objetivo convertir a la Isla en un eje regional y mundial para el desarrollo, investigación y aplicación ética de la Inteligencia Artificial (IA).

El informe de la medida cita que “se reconoce la necesidad de consolidar esfuerzos en torno a la inteligencia artificial como motor de crecimiento económico, eficiencia gubernamental y modernización de servicios esenciales, fomentando al mismo tiempo la transparencia, la rendición de cuentas y la integración con políticas de datos abiertos”. 

El nuevo Instituto tendrá personalidad jurídica propia y será reconocido como una entidad de interés público dedicada a fomentar el desarrollo sostenible, la innovación y la competitividad económica mediante el uso responsable de tecnologías de IA. Su sede principal estará en Engine-4 Foundation, en el municipio de Bayamón, y contará con la colaboración del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, y Invest Puerto Rico.

Aprobación de medidas camerales como parte de cruce legislativo

Durante la sesión ordinaria, el Alto Cuerpo también aprobó una serie de proyectos procedentes de la Cámara de Representantes, que atienden diversas áreas de educación, salud, seguridad, desarrollo económico y asuntos ambientales.

En primera instancia, entre las medidas avaladas, para temas de inteligencia artificial, se ratificó el P. de la C. 347, que establece la política pública del Gobierno sobre el uso y desarrollo responsable de la IA dentro de las agencias gubernamentales.

En materia educativa, el P. de la C. 148, en su segundo informe, consolida la política pública sobre salud escolar y control de obesidad al integrar en la Ley de Reforma Educativa las disposiciones que anteriormente regían bajo la derogada Ley del Consejo Asesor de la Salud Escolar y Control de Obesidad, promoviendo la nutrición saludable y la actividad física entre los estudiantes.

Del mismo modo, en educación, el P. de la C. 475 amplía los programas de orientación sobre estilos de vida saludables para incluir la prevención de trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.

A su vez, el P. de la C. 424 añade nuevas funciones al Departamento de Educación, en coordinación con el Departamento de Justicia, la Policía de Puerto Rico y la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), para desarrollar campañas educativas anuales sobre el uso seguro del internet, los riesgos cibernéticos y la prevención de delitos electrónicos en el sistema escolar.

También en el área educativa, el P. de la C. 614 enmienda la Ley de Internados del Gobierno de Puerto Rico para incluir la participación de dos estudiantes dotados dentro del programa, ampliando las oportunidades de desarrollo académico y profesional.

En un esfuerzo conjunto entre las comisiones de Seguridad Pública y Educación, el P. de la C. 658 amplía el Proyecto de Servicio Comunitario Estudiantil para incluir la colaboración de estudiantes en actividades de la Policía de Puerto Rico, tales como la Liga Atlética Policiaca y programas de acompañamiento a adultos mayores, fomentando así el civismo y el voluntariado juvenil.

En el área de salud, el P. de la C. 226 hace compulsorio que las aseguradoras informen anualmente al Departamento de Salud sobre las cubiertas para el tratamiento de la dependencia al tabaco y derivados, estableciendo penalidades por incumplimiento.

Otras medidas aprobadas incluyen el P. de la C. 603, para fortalecer los servicios a personas con Trastorno del Espectro Autista; el P. de la C. 631, que crea el programa educativo y preventivo Experience del Departamento de Seguridad Pública para jóvenes de 15 a 18 años; y el P. de la C. 816, que reconoce a la Sociedad de Educación y Rehabilitación de Puerto Rico (SER de Puerto Rico) como Patrimonio del Pueblo de Puerto Rico por más de 75 años de servicio. 

Por otro lado, el P. de la C. 806 enmienda la Ley del Programa de Acopio, Reúso y Reciclaje de Asientos Protectores para autorizar al Negociado del Cuerpo de Bomberos y a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito a recibir y reutilizar asientos protectores para menores, incluso sin manual de instrucciones, como medida para fomentar la seguridad infantil y la protección ambiental.

A su vez, el P. de la C. 781 enmienda la Ley del Profesional Combatiente para reconocer a los miembros de la nueva rama de las Fuerzas Armadas, Space Force, y ampliar los beneficios a misiones humanitarias y de paz, dentro y fuera de la isla.

En reconocimiento a los veteranos y militares, el Senado aprobó el P. de la C. 299, que crea la Ley del Reconocimiento a los Militares Prisioneros de Guerra y Desaparecidos en Acción, disponiendo el despliegue de la bandera POW/MIA en edificios públicos y la conmemoración anual del Día de Reconocimiento de estos héroes.

Finalmente, también en reconocimiento a otros sectores de importancia en Puerto Rico, el P. de la C. 655 declara el 26 de septiembre de cada año como el Día del Director, Coordinador y personal de la Oficina de Base de Fe en Puerto Rico, en reconocimiento a la labor comunitaria y espiritual; al igual que, el P. de la C. 706 establece la Semana del Inspector e Inspectora de Transporte Público del 22 al 29 de junio de cada año, con el propósito de honrar la labor fiscalizadora de estos servidores y promover la educación sobre seguridad en el sistema de transporte público; y el P. de la C. 702, que designa el primer viernes de octubre como el Día de la Manufactura en Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes