miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioEdición impresaSecretario de Salud abordó temas de interés para la región oeste y...

Secretario de Salud abordó temas de interés para la región oeste y otros asuntos

Por Angélica Soto Ríos.

Visitó el Periódico Visión y destacó la contemplación de una oficina de “background check” y un centro de trauma, así como gestiones para retener profesionales de la salud y otros temas.


El Secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, doctor Víctor M. Ramos Otero, realizó un recorrido en Mayagüez durante la semana pasada y visitó el Periódico Visión, donde indicó que se está trabajando en ampliar y fortalecer varios servicios de salud en la región oeste de la isla.


Adelantó que, una vez se inaugure la oficina de “background check” en Ponce, se contempla establecer otra en el oeste para facilitar el acceso al proceso requerido por la Ley 300 y las huellas dactilares, ya que actualmente se debe acudir a oficinas en Río Piedras, San Juan o Fajardo.


“Queremos que las personas tengan opciones, y por eso trabajamos mucho con esta zona, porque siempre existe preocupación por la lejanía respecto al área metropolitana”, comentó.


Sobre el establecimiento formal de un centro de trauma en la región, el secretario destacó: “No es cuestión de construir un edificio; tiene que haber alguien que lo corra. En vía de que se pueda dar, es importante capacitar al personal que lo manejará, porque un edificio no hace que se pueda atender a las personas”.


Por otra parte, Ramos Otero señaló que, para retener a los profesionales de la salud tanto en la región como en toda la isla, se buscan fortalecer las residencias médicas y cuentan con un plan concreto.


“El plan incluye desde el repago de préstamos estudiantiles, establecido en la Ley 60, en el que estamos trabajando con el Departamento de Desarrollo Económico. También, se abordará el licenciamiento mediante un proyecto que es el Código de Profesionales de Salud para que haya solo una ley que establezca los documentos básicos, con algunas particularidades según la profesión. Buscamos reducir la cantidad de documentos de licenciamiento”, detalló.


En cuanto a las inquietudes del personal de enfermería, el secretario reconoció que el número de pacientes asignados a cada enfermero es un problema que calificó como “inaceptable” que haya 20 pacientes por enfermero. Aseguró que se están tomando medidas para abordar la situación.


Ante el tema de los cierres de hospitales, recalcó que “no ha habido tantos cierres; es un mito” y señaló que “el único que cerró fue el Hospital del Maestro”. Añadió que “la mayoría de los hospitales son privados y se ha trabajado con aquellos que enfrentan retos económicos. El Departamento de Salud puede ayudarlos, pero deben solicitarlo”.


En otro tema, Ramos Otero aprovechó la oportunidad para exhortar a los beneficiarios de Medicare Advantage o a aquellos que tienen 65 años o más a recibir orientación gratuita sobre el proceso de selección de planes médicos Medicare que tienen hasta el 7 de diciembre para elegir o cambiar su aseguradora privada o hacerlo directamente con Medicare.


El Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud, adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, y utilizando la herramienta Medicare Plan Finder, los adultos mayores pueden construir su plan paso a paso, con información y acompañamiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes