martes, noviembre 11, 2025
spot_img
InicioNacionalesExhorta a atender con más responsabilidad la salud mental

Exhorta a atender con más responsabilidad la salud mental

 El Sistema Hospital San Juan Capestrano convocó a los puertorriqueños para que presten más atención a la prevención y educación sobre las conductas suicidas y las crisis emocionales en Puerto Rico, en un momento en que las estadísticas reflejan un panorama preocupante para la salud mental de la población.

Según datos del Departamento de Salud, en el año 2022 se registraron 190 muertes autoinfligidas, equivalente a 5.9 por cada 100,000 habitantes. Desde el año 2000 hasta 2024, más de 7,000 personas se han quitado la vida en la isla. Durante el 2025, los medios de PRENSA reportan entre 120 y 130 muertes, con una proyección de cierre de año entre 180 y 190 casos. El 85 % de estas muertes corresponde a hombres, en su mayoría entre los 40 y 59 años. También preocupa el incremento entre jóvenes y adolescentes, especialmente dentro de la comunidad LGBTQ+, donde un 30 % ha considerado el suicidio y un 18 % lo ha intentado, según el The Trevor Project 2024 Report.

Factores de riesgo más comunes

Entre los principales factores asociados a la conducta suicida se destacan la depresión mayor, la ansiedad, el aislamiento social, el estrés económico, el uso problemático de sustancias y los trastornos psicóticos no tratados.  A esto se suma la persistencia del estigma y el miedo a buscar ayuda, así como la falta de educación emocional sobre cómo identificar señales de alerta o acompañar a una persona en crisis.

Compromiso institucional

“Nuestra institución, Hospital San Juan Capestrano informa que, de enero a octubre de 2025, el Hospital San Juan Capestrano ha ofrecido atención especializada a miles de puertorriqueños, dando de alta a 5,539 pacientes que recibieron tratamiento por condiciones como Depresión Mayor Severa Recurrente, Psicosis Inespecífica, Desorden Esquizoafectivo Bipolar, Trastornos de Ansiedad Generalizada y Trastornos de Adaptación. Estas cifras, según la institución, reflejan un aumento en la búsqueda de ayuda profesional y la efectividad de la intervención temprana en la prevención del suicidio. El hospital mantiene un programa comunitario robusto enfocado en educación, arte y prevención, que promueve el diálogo, la empatía y la esperanza. Estos son datos que tenemos que dar a conocer para que la gente entienda que ellos no son los únicos en tener problemas de salud mental.  Aquí hemos celebrado actividades y proyectos como:

  • El primer Encuentro por la Salud Mental de Puerto Rico, en alianza con Toro Verde Parks, agencias gubernamentales y más de 40 marcas comprometidas con el bienestar emocional.
  • La exposición “Colores de una Mente Sana”, presentada en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde 106 jóvenes entre 12 y 17 años exhibieron obras inspiradas en la salud mental, la resiliencia y la esperanza.

Estas iniciativas buscan romper estigmas, normalizar la conversación sobre la salud mental y acercar los recursos de ayuda a las comunidades del país. Nosotros exhortamos a todas las entidades de salud mental en la Isla que activen sus equipos de trabajo y junto al gobierno, a la empresa privada y las instituciones comunitarias enfoquemos la gravedad del problema con actividades de prevención, de orientación, de apoyo, sobre todo; hay que identificar a toda persona que demuestre estar en estado depresivo, que muestre síntomas de suicidio.  Muchas de las personas que se han suicidado en un momento dado dejó escapar un grito de auxilio que muchos de nosotros pasamos por alto o por lo ocupados que estamos no escuchamos. El mayor obstáculo para la prevención es el miedo a hablar.  Muchas personas sienten vergüenza de decir ‘necesito ayuda’, y ese silencio puede costar vidas.  Debemos educarnos sobre qué decir, cómo preguntar y cómo acompañar, para ayudar desde la empatía y evitar más pérdidas. Hablar con sensibilidad y conocimiento puede ser la diferencia entre perder o salvar una vida”, señaló la Lcda. Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano en Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes