Los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras viajan este martes con la ilusión de buscar el primer campeonato mundial para una universidad nacional en la Copa Mundial de Baloncesto 3×3 de la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU). Estos van llenos de confianza y el plan de entrenamiento completado, solo falta ejecutarlo ante sus rivales desde el viernes al domingo en Brasilia, Brasil.
Kristhian Rivera, Fernando Caballero, Elwin Cardona, William Mercado y su dirigente Grimaldi Maldonado se convirtieron el 31 de mayo en los nuevos campeones del torneo 3×3, que organizó FISU región de América. Su victoria dorada le otorgó su pase a la prestigiosa competencia universitaria. La cita mundialista será del 14 al 16 de noviembre del presente año.
“Representar a la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras en un nivel mundial es diferente. Es un honor. Ya lo representamos a nivel de América quedando campeones. Ahora es traer ese oro a casa”, fueron las palabras de Rivera, quien cursa su tercer año en el bachillerato de Administración de Empresa.
El deseo del espigado baloncelista es el de todo el equipo. Su dirigente, Maldonado, tomó las riendas de los entrenamientos con el fin de ser los mejores en el torneo, consciente de que a los puertorriqueños siempre los mirarán como un fuerte rival por el nivel de juego que se ha demostrado en todas las categorías que se compiten internacionalmente.
“Esperamos abrir las puertas para que otros chicos puedan tener la oportunidad de representar su universidad. Es un honor siempre estar trabajando para ellos como lo hacemos desde hace 25 años”, expresó el Dirigente del equipo 3×3 de los Gallitos y coordinador del programa de baloncesto de la UPR de Río Piedras.
Fueron semanas de trabajo. Encuentros deportivos con otras personalidades del baloncesto local que se unieron a la preparación de los Gallitos: Elian Tirado, Andrés “Rebeko” Coto de la UPR de Cayey, Josué Erazo, Tjader Fernández, Gilberto Clavell, Javier Suearez, Luis “Panamá” Henriquéz, Ricardo “Rico” Hopping.
“Este torneo es de suma importancia para nosotros. Llevamos desde agosto entrenando. Tenemos una sola meta que es llegar campeones. Haremos todo lo posible”, dijo Fernando Caballero Acevedo, graduado del Bachillerato de Empresas y Mercadeo.
Por lo que van preparados para enfrentar a sus contrincantes del grupo D en la primera ronda: Uganda Christian University de Uganda y la Huaqiao University de China. Completan el torneo: Vytautas Magnus University (Lituania), University of Anahuac Queretaro (México) y University of Melbourne (Australia) en el grupo A; Payame Noor University (Irán), Paulista University (Brasil) y University of Seville (España) en el grupo B; y University of Chile (Chile), University of Valencia (España) y la USIU de África (Kenia) en el grupo C.
Para los Gallitos la competencia inicia el sábado con la fase de grupos. Los partidos serán: 10:15 a.m. contra Huaqiao University de China; y a las 12:05 p.m. versus Uganda Christian University de Uganda.
La LAI celebró en enero de 2024 el primer torneo de baloncesto 3×3 en modo exhibición en Mall Of San Juan. En el mismo salieron airosos los equipos de la UPR de Río Piedras, Gallitos y Jerezanas, y como representantes de la LAI en FISU América. Los Gallitos salieron con el oro, mientras las Jerezanas finalizaron en la octava posición en el evento internacional. Este año, 2025, se celebró el primer torneo oficial en el coliseo Roberto Clemente donde los Tigres de la Universidad Interamericana y las Vaqueras de la UPR de Bayamón se convirtieron en los primeros campeones que sumaron puntos para la Copa Global y la Copa Comisionado, máximos galardones de la Liga.
Puerto Rico es miembro de la FISU desde 1967 a través de la LAI.
Para seguir la competencia en https://3x3basketball2025.fisu.net y ver los partidos https://www.youtube.com/cbdutv .
97 años formando líderes con pasión
La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.
De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR.
Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.
Para actualización de la información de la Liga Atlética Interuniversitaria pueden acceder a https://laipr.org y las redes sociales de Facebook e Instagram.



