miércoles, noviembre 5, 2025
spot_img
InicioEdición impresaRegistran 159 deslizamientos de tierra en lo que va de año

Registran 159 deslizamientos de tierra en lo que va de año

Por Angélica Soto Ríos

La Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico alerta e informa sobre estos eventos.


Para 2025, la Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico en el Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico informó que ha registrado 159 deslizamientos de tierra, además de otros dos que faltan por añadir correspondientes a este mes.


Es importante destacar que más de un tercio de los residentes en la isla vive en zonas de alta, muy alta o extrema susceptibilidad a deslizamientos, y que cerca de 180,000 personas -aproximadamente el 6.3% de la población total- residen en áreas con extrema susceptibilidad, según el estudio “Steep Risks: Assessing Social Vulnerability to Landslides in Rural Puerto Rico”.


“Cuando se habla de un deslizamiento de tierra, se hace referencia al movimiento de suelo, rocas o material vegetativo en una pendiente, desde una posición elevada hacia una más baja. Este movimiento puede ser lento o rápido”, explicó el coordinador de la Oficina y profesor, Stephen Hughes, quien añadió que un deslizamiento de tierra puede ocurrir en cualquier momento y no necesariamente durante eventos de lluvia, así como producirse en cuestión de segundos o desarrollarse durante años.

Hacen un esfuerzo por informar y preparar a los municipios y ciudadanos, con el fin de aumentar su nivel de alerta.
Hacen un esfuerzo por informar y preparar a los municipios y ciudadanos, con el fin de aumentar su nivel de alerta.


Agregó que los deslizamientos de tierra pueden afectar tanto la vida de las personas como la infraestructura, incluyendo viviendas, carreteras, redes de comunicación, suministro de energía eléctrica y tuberías de agua. Además, pueden dejar comunidades aisladas o incomunicadas, bloquear entradas y salidas, dificultando el acceso a emergencias médicas y suministros básicos, entre otros riesgos.


Ante este contexto, Hughes indicó que los ciudadanos deben mantenerse atentos a los cambios en su área de residencia y comunidad, observando cómo se mueve el agua, si hay presencia de grietas o incluso si las puertas o ventanas presentan dificultades para abrirse, o si observan otros cambios.


Como parte de su labor, la Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico cuenta con 20 estaciones de monitoreo distribuidas en distintas áreas, cuyo objetivo es medir cada hora el nivel de saturación del terreno, la humedad, el contenido de agua del suelo y la cantidad de lluvia que cae.


“Con esa información a través del tiempo, podemos entender mejor cómo el terreno absorbe agua y su nivel de saturación, así como registrar eventos cercanos y conocer las condiciones presentes.


Vamos en la dirección de lograr un pronóstico diario y estimar la probabilidad de que suceda un deslizamiento”, indicó el investigador asistente, Pedro Matos.
Además, a través del programa LandslideReady se busca que los municipios incrementen las actividades de preparación, mitigación y recuperación con los riesgos de deslizamientos de tierra.


Hasta el momento, Utuado, Maricao y Ponce son los únicos tres municipios que han completado el ciclo, que incluye la iniciación o renovación, charlas comunitarias, talleres para empleados municipales, coordinación de métricas e indicadores del programa y reconocimiento formal, mientras que otros aún están en proceso.


LandslideReady también ofrece un curso en línea para individuos, en colaboración con el EcoExploratorio. El curso permite a los estudiantes obtener cuatro horas de contacto verde.
“Estamos muy satisfechos con nuestra labor y queremos seguir trabajando. Aún falta mucho por hacer y por mejorar, pero creo que podemos lograrlo”, expresó Matos. Por su parte, Hughes comentó que la meta es continuar extendiendo los esfuerzos, llegar a más comunidades y contar con más recursos y personal para llevar a cabo los proyectos.
Para solicitar charlas u obtener más información, puede acceder a la página web www.derrumbe.net o llamar al 787-832-4040, extensión 6844.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes