lunes, octubre 27, 2025
spot_img
InicioNacionalesCuidado infantil integrará programas de inglés

Cuidado infantil integrará programas de inglés

 La presidenta de la Asociación Centros de Cuidado y Desarrollo del Niño (ASOCUIDA), Virmette Maldonado García, celebró el anuncio de las cuatro nuevas iniciativas que la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) pondrá en marcha para fortalecer la educación temprana en los centros de cuidado infantil.

Las propuestas fueron presentadas por la administradora de ACUDEN, Lcda. Amy D. Vega Ojeda, durante la Convención 2025: “La Magia del Juego – Construyendo Bases para el Futuro desde los Ambientes de Aprendizaje y la Gestión Educativa”, donde participaron cerca de 400 profesionales de la niñez temprana.

 “Son programas que responden a la realidad del niño puertorriqueño y a la necesidad de innovar desde la práctica diaria. Representan una oportunidad de elevar la calidad del aprendizaje y reafirmar el rol educativo de nuestros centros”, expresó Maldonado García.

Las iniciativas —Manitas a la Tierra, Little Voices, Big Dreams, Evaluaciones Estandarizadas y las Olimpiadas del Futuro— impactarán a cientos de centros y miles de niños en la etapa más importante del desarrollo.

“Manitas a la Tierra” convertirá 40 centros licenciados en espacios de aprendizaje con huertos integrados al currículo, fomentando hábitos saludables, exploración científica y conciencia ambiental.

Durante su presentación, la administradora Vega Ojeda destacó que el programa Manitas a la Tierra se inspiró en la visita a la Escuela Montessori San Cristóbal, dirigida por Ruth Melián, donde tienen un programa especial de Huerto Casero, allí se enfatiza que no existe separación entre el entorno natural y nuestra naturaleza humana, y que el trabajo con la tierra fortalece en los niños la gratitud, la responsabilidad y los lazos de respeto y solidaridad con su entorno.

“Los huertos promueven alimentación saludable y curiosidad científica desde los primeros años. Tenemos el clima y la vocación; solo falta el apoyo técnico para que cada centro tenga su espacio verde educativo”, destacó Maldonado García.

 “Little Voices, Big Dreams” integrará el inglés en la rutina diaria mediante juegos, música y cuentos, promoviendo el aprendizaje natural y significativo.

“El bilingüismo temprano fortalece la atención y la flexibilidad cognitiva. Queremos niños globales, sin perder su identidad cultural. Un enfoque dual es la mejor ruta”, señaló Maldonado García.

Con Evaluaciones Estandarizadas para la Primera Infancia se aplicarán instrumentos apropiados para la edad a través del juego y la observación guiada, con el fin de apoyar el desarrollo de más de 6,000 niños entre 2 y 5 años.

“Reconocemos la importancia de medir el desarrollo, pero las evaluaciones deben servir para apoyar, no para penalizar. Queremos datos para poder crear los ambientes que estimulen el desarrollo integral del niño, no para etiquetar”, puntualizó Maldonado García.

“Olimpiadas del Futuro” promoverán el desarrollo motor y socioemocional mediante eventos regionales de juego y movimiento entre centros de cuidado, sin enfoque competitivo.

“ Las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría son claras. Establecen que la actividad física diaria y el juego libre son componentes esenciales del desarrollo integral en la primera infancia. Debemos promover el valor del juego y la actividad física. No se trata de competir, sino de moverse, reír, aprender y socializar”, expresó Maldonado García.

 “Estas cuatro iniciativas reflejan una visión educativa alineada con las tendencias internacionales: aprendizaje basado en experiencias, bilingüismo, evaluación formativa y movimiento activo. Con el apoyo de ACUDEN, estas ideas pueden convertirse en modelos permanentes de innovación educativa para la niñez”, concluyó Virmette Maldonado García, presidenta de ASOCUIDA.

“Puerto Rico tiene miles de educadores dedicados que solo necesitan recursos y nuevas guías basadas en evidencia. Con apoyo de ACUDEN, estas ideas pueden transformarse en modelos permanentes de innovación educativa para la niñez”, concluyó la presidenta de ASOCUIDA.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes