lunes, octubre 27, 2025
spot_img
InicioNacionalesVence término para que el gobierno entregue datos

Vence término para que el gobierno entregue datos

Ante el freno federal de pagos en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado citó a conferencia de prensa en la mañana de hoy para discutir dos asuntos de vital importancia para Puerto Rico. “Como saben, hoy es el día veintisiete (27) del cierre del Gobierno Federal de los Estados Unidos y eso ha tenido consecuencias en toda la nación americana, incluyendo a Puerto Rico”, señaló el portavoz Luis Javier Hernández Ortiz. 

“Aunque la expectativa es que el Gobierno reabra prontamente y que todo vuelva a la normalidad, ya se sabe que fue bajo el propio Donald Trump, en su primer mandato, que el Gobierno estuvo cerrado durante treinta y cinco (35) días. Ya ha advertido el Speaker de la Cámara federal que este cierre del 2025 podría superar a ese, toda vez que no logran alcanzar ciertos acuerdos. El pasado lunes, nuestra delegación presentó ciertas peticiones de información al gobierno estatal relacionados a este asunto que nos ocupa. Hoy se vence el término para que el gobierno entregue la información relacionada a cómo manejar el freno en los fondos federales”, expuso el portavoz popular. 

La portavoz alterna, Marially González Huertas, señaló que la primera de las iniciativas fue la Petición de Información 2025-0131 dirigida al Administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico del Departamento de la Familia (ADSEF), Ramón Burgos Bermúdez. “Como ustedes saben, ayer el Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés) informó que no hay fondos para pagar el PAN en noviembre. Puerto Rico uno de los programas que actualmente experimenta mucha incertidumbre en dicho Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y también en el Programa de Ayuda Temporal para las Familias Necesitadas (TANF). La realidad que hemos visto es que el gobierno de Puerto Rico ha dado versiones contradictorias en relación a los beneficios que se reciben por concepto de estos programas”

Precisamente ayer, el secretario de la gobernación, Francisco Domenech Fernández señaló que la administración de Jenniffer González había separado fondos solamente para pagar la primera semana de noviembre del PAN. Mientras, la directora de la Oficina de Asuntos Puerto Rico en Washington (PRFAA), Gabriella Boffelli, señaló en la mañana de hoy que lo reservado  son “veinte y pico de millones”, sin proveer la cifra exacta y la cantidad de personas beneficiadas. 

“Tenemos una realidad aquí. Por un lado han mencionado que los beneficiarios no deben preocuparse toda vez que habrá fondos suficientes, aunque no sabemos hasta cuando, y por otro lado, han mencionado que el dinero solo estaría asegurado por una semana. Para despejar dudas, la semana pasada solicitamos que nos indique: la cantidad de beneficiarios del Programa PAN y TANF en Puerto Rico, la cantidad de fondos estatales que han separado, si alguno, para subvencionar estos programas hasta tanto reabra el Gobierno Federal y finalmente que sometan un plan del Gobierno local ante la posibilidad de que el cierre federal se extienda por las próximas semanas”, señaló la portavoz alterna.

Por su parte, el senador Josian Santiago Rivera detalló la Petición de Información 2025-0132 dirigida al Secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Dr. Víctor Ramos. “En el caso del Departamento de Salud,  administra los fondos provenientes del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujerres, Infantes y Niños (WIC), que brinda asistencia alimentaria a más de seis millones de madres y niños de bajos recursos en los Estados Unidos -incluyendo a Puerto Rico. Ese programa tiene un presupuesto anual de ocho (8) mil millones de dólares para ofrecer vales para la compra de alimentos esenciales”. 

El senador añadió que bien el programa cuenta con un fondo de emergencia que funciona como una reserva y que cuenta con $150 millones al momento, el mismo puede acabarse pronto de extenderse el cierre del gobierno federal. Como cuestión de realidad, de ese fondo de emergencia, el Departamento de Salud (DS) ha mencionado que a Puerto Rico solo le correspondiente $3.9 millones de dólares. “Por ello, solicitamos la semana pasada que el Departamento de Salud nos informe sobre la cantidad de beneficiarios de este programa en Puerto Rico. De otro lado, si bien el Departamento de Salud ha expresado que el programa funciona mediante un sistema de reembolso, queremos que nos informen de dónde provendrá el dinero del Gobierno de Puerto Rico para subvencionar dicho programa”, expuso Santiago.

Ante estos datos, la senadora Ada Álvarez Conde, expuso en la rueda de prensa que para ambas peticiones de la delegación PPD, el Gobierno tuvo un término de cinco (5) días para que respondan, tiempo suficiente ante la urgencia del tema. La fecha de vencimiento es hoy lunes. “Este es un asunto importantísimo para nuestra delegación y para mi como senadora toda vez que durante este cuatrienio he impulsado legislación sobre los bancos de alimentos en Puerto Rico. En nuestro País hay mucha gente que pasa hambre, aunque ustedes no lo crean. Si ahora a ello le sumamos la cantidad de familias sin empleo, esa necesidad de alimentos aumenta”.

El expresidente senatorial José Luis Dalmau Santiago expuso que “esperamos que el Gobierno no tan solo nos brinde hoy los datos que estamos requiriendo en estas peticiones de información, sino que también hagan un esfuerzo más. Un esfuerzo mayor para beneficio de estas familias. Si bien reconocemos que se han realizado ferias de empleo y brindado asistencia de alimentos para funcionarios federales que no tienen empleo, todavía estamos en una incertidumbre sobre estos programas de beneficencia. Ciertamente están operando, se están brindando la ayuda, pero todo a través de fondos de emergencias y sabemos que esos fondos, en algún momento van a llegar a su etapa final también”

Finalmente, el portavoz Hernández Ortiz hizo un llamado al gobierno de Jenniffer González, para que le hable con la verdad al País sobre la preparación que está llevando a cabo su gobierno ante el cierre federal. “En el pasado, se han tomado acciones administrativas que en esta ocasión no se han realizado. Hay necesidad y hay urgencia”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes