jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesSenado aprueba medidas sobre tema electoral, municipal y justicia

Senado aprueba medidas sobre tema electoral, municipal y justicia

En Sesión ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó varias iniciativas presentadas por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, para reforzar trabajos en el tema electoral; protección de derechos de los jóvenes deportistas; garantizar justicia procesal; así como la atención a asuntos fiscales municipales y de seguridad portuaria.

El Proyecto del Senado 71, de Rivera Schatz, propone enmendar el “Código Electoral de Puerto Rico 2020”, a los fines de otorgar una licencia especial con paga por hasta cinco días laborables a los empleados del gobierno y sus municipios para realizar funciones a corto plazo en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) durante año electoral. 

“De esta manera, se evita penalizar a los empleados públicos que, de manera genuina y desinteresada, se incorporan a este esfuerzo en beneficio de la protección de uno de nuestros derechos fundamentales, al mismo tiempo que se cubre la necesidad de recursos sin que ello represente un impacto al erario público”, sostiene el informe de la medida.

Igualmente, recibió aprobación el Proyecto del Senado 512 (A-058), medida de administración presentada por Rivera Schatz y la delegación novoprogresista. Tiene como propósito enmendar el Artículo 4 de la Ley Núm. 28-2019, conocida como “Carta de Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes Deportistas” para establecer parámetros bajo los cuales se celebrarán juegos y prácticas deportivas de niños y jóvenes atletas, y para otros fines relacionados.

Entre las enmiendas a la medida está que la participación deportiva de los niños hasta los ocho años será recreativa y no competitiva; la participación deportiva entre las edades de nueve a 18 años se limitará a no más de dos juegos por día en cualquier disciplina deportiva grupal o individual que requiera un esfuerzo físico mayor o en la que haya contacto físico; y durante los siete días de la semana no podrán jugar más de cuatro juegos. 

También, se le dio paso al Proyecto del Senado 683, presentado por petición a través del presidente senatorial, para enmendar la “Ley para Establecer la Política Pública en el Área de la Seguridad Portuaria”, con el fin de establecer el derecho aplicable, con relación a la entrada de bienes a la jurisdicción de Puerto Rico. 

La medida, según establece el informe, tiene como objetivo corregir una desviación entre la política pública declarada en la Ley 12-2008 y la práctica que se ha seguido en los últimos años.  “El proyecto atiende de forma efectiva un asunto de gran importancia para la economía de Puerto Rico, al reafirmar la prohibición de imponer cargos a los furgones como mecanismo de financiamiento de la seguridad portuaria. La medida protege al consumidor puertorriqueño de costos adicionales que afectan su calidad de vida”, añade. 

A su vez, fue aprobado el Proyecto del Senado 689, de Rivera Schatz para enmendar la “Ley de Menores de Puerto Rico”, con el propósito de precisar que, para admitir la renuncia del menor a cualquier derecho constitucional, el interrogatorio a esos fines deberá ser grabado en audio y video en su totalidad. 

“Tratándose de menores, la validez de una renuncia de derechos debe evaluarse con criterios aún más estrictos, tomando en cuenta factores como la edad, madurez, educación, tiempo en custodia y la presencia o ausencia de familiares o representación legal durante el proceso. En este contexto se advierte que el Estado tiene la carga de probar que la renuncia fue válida y que se cumplieron todas las garantías procesales aplicables”, sostiene el informe. 

Igualmente, del líder senatorial se aprobó el Proyecto del Senado 748, para enmendar el “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los fines de restablecer el Crédito por Donativos al Patronato del Capitolio Estatal de la Asamblea Legislativa; y para otros fines relacionados.

Otras medidas aprobadas por el Alto Cuerpo

De otra parte, recibió aval el Proyecto del Senado 522 de la senadora de mayoría, Karen Román Rodríguez, para ordenar a la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) crear un programa titulado “Comunidad Vida Integra, Valores Activos” (Comunidad VIVA) con el propósito de promover valores, la figura paterna, mentoría y prevención de deserción escolar.

“lndudablemente, es de gran beneficio familiar, social y económico y debe ser una prioridad gubernamental desarrollar programas e iniciativas que sirvan de herramientas complementarias para paliar el impacto de la ausencia parental, con el propósito de atajar la deserción escolar, mejorar la salud mental y emocional de los menores en nuestras comunidades”, menciona la medida. 

En tema de salud, fue aprobado el Proyecto del Senado 120 de la autoría del senador del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago. La medida propone crear la Ley para la Inmunización de Jóvenes de 18 años en adelante, otorgándoles la facultad de consentir vacunaciones y servicios médicos sin necesidad de autorización de padres o tutores.

“Es un deber apremiante del Gobierno proteger la población brindando acceso a servicios de vacunación sin barreras ni obstáculos que dejan desprovisto del instrumento de prevención de enfermedades por vacunación más costo efectivo en la historia de la salud pública”, menciona la exposición de motivos. 

A la vez, fue aprobado el Proyecto del Senado 137 de la senadora del PPD, Marially González Huertas. El proyecto enmienda la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, para aclarar que las personas con condiciones físicas permanentes solo deberán acreditar su condición una vez al solicitar el permiso de estacionamiento especial. 

“El proceso de renovación puede resultar oneroso para los ciudadanos económicamente desventajados ya que, aunque el permiso especial en si no conlleva costo, tiene como requisito presentar una nueva certificación médica con su solicitud. Este requisito es necesario aún cuando el impedimento es permanente o se deteriore con el paso del tiempo. En muchas ocasiones, estas certificaciones médicas tienen que ser expedidas por un especialista y los costos de estas no son cubiertos por el plan de salud del Gobiemo”.

De igual forma se aprobó el Proyecto del Senado 653 del senador del PPD, José “Josian” Santiago Rivera. El proyecto es para enmendar el  “Código Municipal de Puerto Rico”, a los fines de establecer como nuevo requisito de contratación en las instrumentalidades del Gobierno la obligación de retener en el origen y remitir a los gobiernos locales el monto total correspondiente al pago de arbitrios de construcción. Esto relacionado con cualquier programación, gerencia, diseño, inspección y/o ejecución de obras de construcción que se contraten.

Por otra parte, recibió aprobación la Resolución Conjunta del Senado 36, del senador de mayoría Jeison Rosa Ramos. La medida ordena evaluar la transferencia de la antigua escuela Juan Ruiz Pedroza en Rincón al municipio para su aprovechamiento comunitario.  A la vez, se le dio paso a las Resoluciones del Senado 257, 287 y 321. 

Aval a proyectos de la Cámara

De otro lado, fue aprobado el Proyecto de la Cámara 445, medida de administración y presentada por la delegación novoprogresista. La medida crea formalmente el Cuerpo Interdenominacional de Capellanes de Puerto Rico, adscrito al Departamento de Seguridad Pública, con el objetivo de ofrecer consejería voluntaria en situaciones de emergencia y crisis.

También, se aprobó el Proyecto de la Cámara 140 que deroga la Ley 312 de 1949 sobre la figura del Inspector de Cooperativas, modernizando el marco regulatorio del cooperativismo en Puerto Rico. A su vez, el Proyecto de la Cámara 366, para incluir el béisbol como deporte esencial dentro de los currículos de las escuelas públicas en el área de Educación Física. De igual forma, las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 55, 77, 120 y 122.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes