El Coordinador de la Red de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Movimiento Victoria Ciudadana, Marcel Rivera-Ayuso advirtió hoy que la propuesta de eliminar el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) como agencia independiente para convertirla en un apéndice de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) constituye “un retroceso histórico en innovación y un triunfo de la politiquería sobre la ciudadanía”.
Rivera-Ayuso, quien posee una Maestría en Ingeniería de Software y otra en Gobierno y Políticas Públicas, recalcó que PRITS es la entidad responsable del desarrollo y reglamentación tecnológica del Gobierno de Puerto Rico, y que su rol ha sido clave para impulsar proyectos que acercan los servicios públicos a la ciudadanía a través de la innovación digital. “PRITS maneja un nivel de complejidad técnica comparable con la Autoridad de Energía Eléctrica o la Autoridad de Acueductos. Su eliminación sería un grave error de administración pública que atrasaría al país al menos diez años en materia de tecnología gubernamental”, señaló Rivera-Ayuso.
Según el experto, la alta rotación de directores en PRITS, cinco en apenas nueve meses de gobierno, responde a luchas internas del Partido Nuevo Progresista (PNP) y al control de los multimillonarios contratos de tecnología, un terreno “altamente codiciado” por compañías locales y estadounidenses con influencia política. “La propuesta de regresar PRITS a OGP responde más a cálculos políticos y a la evasión de procesos de confirmación que a una visión de país”, agregó.
Rivera-Ayuso recordó que la creación de PRITS fue el resultado de un proceso de décadas que buscaba dotar al gobierno de una entidad con personalidad jurídica, visión estratégica y coherencia en la adquisición y uso de la tecnología. Entre los logros alcanzados desde 2019 bajo la gestión de PRITS se destacan: el CESCO y Marbete Digital, que transformaron los trámites vehiculares; el Sistema IDEAL y VacuID, integrando servicios de salud y seguridad; alianzas en ciberseguridad entre municipios, agencias locales y federales. “Antes de PRITS, hablar de servicios digitales exitosos en el gobierno era casi imposible. Desde su creación, la ciudadanía ha podido sentir los frutos de una visión tecnológica centrada en el bien común”, enfatizó Rivera-Ayuso.
El especialista concluyó con un llamado firme a la ciudadanía y a los tomadores de decisiones a no permitir que intereses particulares y la “piratería contratológica” destruyan los avances alcanzados: “Convertir a PRITS en un apéndice de OGP sería condenar a Puerto Rico a un atraso tecnológico de una década. No podemos dejar que la política mezquina robe a la ciudadanía las mejores herramientas digitales para construir una nueva sociedad del conocimiento”.