viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
InicioNacionalesCelebran Simposio para buscar soluciones y fortalecer los Centros Médicos Académicos Regionales...

Celebran Simposio para buscar soluciones y fortalecer los Centros Médicos Académicos Regionales (CMAR)

 En el marco del 3er Simposio de los Centros Médicos Académicos Regionales (CMAR) y la Jornada Educativa del CMAR – Área Metro y Noreste, celebradas en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se presentaron propuestas concretas para fortalecer la educación médica graduada en la Isla y enfrentar la creciente escasez de médicos.

El encuentro reunió a los cuatro decanos de las escuelas de medicina acreditadas en Puerto Rico: Dra. Débora H. Silva Díaz (Decana, Escuela de Medicina UPR), Dr. José Ginel Rodríguez (Decano, Escuela de Medicina San Juan Bautista), Dra. Olga Rodríguez de Arzola, (vicepresidenta para Asuntos Médicos y Decana, Ponce School of Medicine & Health Sciences-PHSU), Dr. Harry Mercado, (Decano, Universidad Central del Caribe), Dr. Norman I. Ramírez Lluch (vicepresidente de la Junta del CMAR-SO, Mayagüez Medical Center, Manatí Medical Center, y Puerto Rico Women’s and Children’s Hospital), Arelis Febles Negrón (Oficial Institucional Designada), Arístides Colón-Peña (Centro Médico Menonita Cayey), María Valentín Marí (Hospital Episcopal San Lucas), Maricarmen Cruz Jiménez (Jefa Adjunto de la División de Educación del Sistema de Salud del Caribe del Hospital para Veteranos en Puerto Rico) y Dra. Erika Benabe González (Hospital Municipal de San Juan).

“El gobierno está comprometido en que haya un respaldo amplio a los Centros Médicos Académicos Regionales (CMAR).  Tenemos un serio compromiso de fortalecer todo lo que tiene que ver con el sistema de las residencias médicas en Puerto Rico.    En mi carácter de presidente de la Junta de los Centros y como Secretario del Departamento de Salud tengo el deseo que el número de residencias para los médicos en entrenamiento puedan aumentar cada día, como hecho significativo, en los últimos meses hemos tenido un incremento en las mismas.  Esto es un esfuerzo tanto del gobierno como de la empresa privada que busca dotar a la isla de más médicos y especialistas, pensado siempre en fortalecer aquellas áreas de alta necesidad en servicios médicos.  Trabajamos todos los días en búsqueda de mejores condiciones para los participantes del Programa de Residencias Médicas”, señaló el Dr. Víctor Ramos Otero, secretario del Departamento de Salud y presidente de los Centros Médicos Académicos Regionales (CMAR).

Asimismo, un panel de funcionarios institucionales designados (DIO), compuesto por líderes de hospitales docentes y Centros de Salud en toda la Isla, expuso iniciativas para ampliar plazas de residencias, mejorar los programas de entrenamiento clínico y reforzar los incentivos a médicos residentes y facultativos que en estos momentos son parte del programa.  Estudiantes de medicina expusieron que el Programa de Residencias en Puerto Rico tiene el estipendio más bajo de la Nación el cual presenta $2,650 como compensación inicial lo cual incentiva la fuga de talento.  Expertos participantes en la Jornada Educativa concluyeron que la misma sirvió de punto de encuentro para médicos residentes, estudiantes de medicina y profesionales de la salud, quienes discutieron los principales retos y oportunidades en la formación médica y agradecieron el compromiso del gobierno para mejorar la oferta, representado por Víctor Ramos Otero, Secretario del Departamento de Salud.

Uno de los momentos claves fue la presentación del Puerto Rico Healthcare Workforce Study, a cargo de Annie Mayol, gerente y directora de FTI Consulting. El estudio mostró evidencia sobre la:

  • La reducción acelerada de médicos en práctica en especialidades críticas.
  • La insuficiencia de plazas de residencia para suplir la demanda futura.
  • La necesidad urgente de implementar incentivos y programas sostenibles para retener médicos jóvenes y fortalecer el capital humano en salud.

Los paneles de residentes y estudiantes recalcaron la presión económica que enfrentan y reclamaron mayor apoyo institucional y financiero para poder completar su formación en Puerto Rico.

El Simposio también abordó las consideraciones legales de la Ley 136-2006, que protege a hospitales educativos, facultad y médicos residentes en casos de responsabilidad. En este panel participaron la Lcda. Marie Carmen Muntaner, la Lcda. Alondra Negrón López (Oficial Jurídico Senior, Tribunal Supremo de Puerto Rico) y el Lcdo. Roberto Ruiz Comas, quienes analizaron casos recientes, incluyendo Ortiz Santiago v. Hospital Episcopal San Lucas, 205 D.P.R. 222 (2020). El panel concluyó con una exhortación a la comunidad legal a comprender la importancia de esta legislación, los parámetros que rigen a los Centros Médicos Académicos Regionales (CMAR) y la Jornada Educativa del CMAR para salvaguardar la educación médica graduada en la Isla.

Al cierre de la actividad, se reconoció la trayectoria y liderazgo de la Dra. Olga Rodríguez de Arzola, destacando su defensa de la Ley 136-2006 y su compromiso en aumentar el número de plazas de residencia médica mediante acuerdos colaborativos.

“La educación médica graduada es el eje para garantizar servicios de salud accesibles y de calidad en Puerto Rico. El país necesita un frente unido que apoye la retención de talento y el fortalecimiento de nuestra red de centros médicos académicos”, concluyó el comité organizador.

Contacto PRENSA: Wilson Nazario 787-409-8376

Calce para la foto: Vemos de izquierda a derecha al Dr. Harry Mercado (Decano Universidad Central Del Caribe), Dr. José Ginel Rodríguez (Decano Escuela de Medicina San Juan Bautista), Lcda. Marie Carmen Muntaner (presidenta MM & Associates, LLC), Dr. Norman Ramírez Lluch (Vicepresidente de la Junta del CMAR-SO), Dra. Déborah H. Silva Díaz (Decana Escuela de Medicina Universidad de Puerto Rico), Lcdo. Jaime Maestre (presidente y COO Mayagüez Medical Center), Dra. Waleska Crespo Rivera (presidenta Universidad Central del Caribe) y el Dr. Jorge Falcón (Profesor Asociado Departamento de Medicina de Emergencia de la  Escuela de Medicina de La Universidad de Puerto Rico).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes