En Sesión Ordinaria, el Alto Cuerpo aprobó la Resolución del Senado 288, de la autoría del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, para expresar el respaldo absoluto del cuerpo legislativo a las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y su gabinete en la lucha contra el narcotráfico y contra el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, reafirmando el compromiso de Puerto Rico con la seguridad, la estabilidad regional y la democracia en el Caribe.
En un turno, el presidente senatorial manifestó que “hablemos de lo que significa esta resolución, lo que significa la lucha contra un gobierno que se ha dedicado a promover ser una terrorista y a convertirse en el ancla del narcotráfico. Nicolás Maduro no es un presidente, no fue electo presidente, se robó la elección. No una, más de una ocasión. Desde allí dirige lo que se conoce como el cartel de los soles y ha estado involucrado en crímenes relacionados con el narcotráfico y no hablemos de los crímenes políticos…El tema de apoyar una gestión en contra del narcotráfico tiene que ver con principios y valores. Tiene que ver dónde usted está parado al momento de exigir lo mejor para su gente…Hoy nos corresponde enviar el mensaje correcto”.
Igualmente, el vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, se expresó a favor. “Para mí esto no es un asunto republicano versus demócrata. Para mí esto es un asunto de seguridad. Para mí esto es un asunto de la guerra contra la droga y lo que tiene que ver con nuestras fronteras”. También, apoyó la resolución la vicepresidenta Marissita Jiménez Santoni. “Se ha querido malinterpretar la Resolución del Senado 288 la cual apoyo y a nuestro presidente sobre la guerra contra el narcotráfico, pero también es importante que quede para récord que apoyo las palabras de la Gobernadora de Puerto Rico cuando dice que en las Islas Municipios de Vieques y Culebra que no se va a apoyar la práctica con bala viva en dichas islas”. En iguales términos se manifestó a favor el portavoz de la mayoría, Gregorio Matías Rosario.
De otro lado, de la autoría de Rivera Schatz, fue aprobado el Proyecto del Senado 39, para enmendar la “Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales” a los fines de atemperar sus disposiciones y delitos al sistema de penas establecido en la Ley 146-2012, según enmendada, conocida como Código Penal de Puerto Rico.
Entre los cambios propone en el Artículo 1, una pena fija de tres años de reclusión para el abandono simple, y ocho años de reclusión si resulta en lesión severa o muerte del animal, manteniendo las multas obligatorias alternas en los mismos rangos. Además, propone para el Artículo 5 que el maltrato de animales simple tenga una pena fija de tres años de reclusión y el maltrato agravado para las circunstancias mencionadas en el mismo, tenga una pena fija de ocho años de reclusión, con las mismas multas aplicables en casos de probatoria. Asimismo, propone que las penas de reclusión para estos delitos graves sean fijas: tres años para el envenenamiento que resulte en lesión física severa (grave de cuarto grado) y ocho años para la administración intencional de veneno que cause lesión severa o muerte (grave de tercer grado).
A la vez, fue aprobado del presidente senatorial, el Proyecto del Senado 50, para enmendar los Artículos 621 y 627 de la Ley de Procedimientos Legales Especiales del Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico, según enmendada. El propósito busca disponer que en los casos en que la parte demandada en desahucio reclama la existencia de una comunidad de bienes debido a que realizó aportaciones en beneficio del inmueble compartido; podrá presentar prueba a esos efectos y exigir que el desahucio se dilucide mediante la vía ordinaria.
También, de Rivera Schatz, fue avalado el Proyecto del Senado 51, para enmendar las Reglas de Procedimiento Civil de 2009, según enmendadas. Esto a los fines de establecer que los borradores de los informes preparados por las personas peritas, así como las comunicaciones entre el abogado y la persona perita estén protegidos por la doctrina del producto del trabajo (work product) del abogado. A su vez, se le dio paso al Proyecto del Senado 64, para enmendar la “Ley para Prohibir la Copia, Publicidad y Venta sin el Consentimiento del Dueño de Grabaciones y Actuaciones en Vivo” a los fines de atemperar sus disposiciones y delitos al sistema de penas establecido en el Código Penal.
Igualmente, para atemperar al Código Penal vigente se aprobó el Proyecto del Senado 96, del presidente senatorial, para enmendar la “Ley de Juegos de Azar y Autorización de Máquinas Tragamonedas en los Casinos”. Como parte de las enmiendas, el informe de comisión señala que en el “delito grave de cuarto grado”, la pena de reclusión fluctuaba entre seis meses un día y tres años. El P. del S. 96 propone establecer una pena de reclusión por un término fijo de tres años por la violación de las disposiciones de la Sección 9A de la Ley de Juegos de Azar.
Asimismo, del presidente senatorial fue avalada la Resolución del Senado 290. “Para que el Senado de Puerto Rico exprese sus más sinceras felicitaciones y reconocimiento a la destacada cantante, compositora y productora puertorriqueña Ednita Nazario por su extraordinaria trayectoria artística, su legado cultural, su impacto en la música latina y por haber llevado con orgullo el nombre de Puerto Rico a los escenarios más prestigiosos del mundo”, cita la resolución.
Además, fue aprobada la Resolución del Senado 226, de Ríos Santiago, para investigar el estado actual de los suministros básicos en las escuelas públicas; incluyendo el rol del Departamento de Educación en la provisión de estos insumos. Así como los procesos burocráticos que generan períodos de escasez, el impacto de la asignación presupuestaria basada en el nivel de pobreza de los estudiantes y la carga económica impuesta a la comunidad escolar y los padres.
También, se aprobó la Resolución del Senado 241 de la senadora de mayoría Nitza Moran Trinidad, para investigar la implantación, cumplimiento y resultados de las leyes, programas y políticas públicas dirigidas al desarrollo económico de Puerto Rico. De igual forma, la Resolución del Senado 191, del senador Luis Daniel Colón La Santa, para investigar la asignación y uso de los fondos provenientes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tras el paso del huracán María, dirigidos a la reconstrucción de los muelles en los municipios de Humacao y Naguabo.
A su vez, se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 63 de la senadora de mayoría, Jamie Barlucea Rodríguez. Para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas, a realizar obras de mejoras a la Carretera PR-357, desde el Km 0.0 al 7.1, que discurre entre el Municipio de Maricao y el Municipio de Mayagüez.
Alto Cuerpo confirma nombramientos del Ejecutivo:
De otro lado, fueron confirmados varios nombramientos designados por el Ejecutivo. Las designaciones fueron previamente evaluadas y con el visto bueno de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que preside Rivera Schatz. Fue confirmada la licenciada Mónica Rodríguez Villa como Comisionada de Instituciones Financieras.
“Luego de realizar una exhaustiva evaluación y análisis, esta Comisión reconoce que el historial profesional de la nominada demostró un alto nivel de capacidad, dedicación y compromiso con todo lo relacionado a las instituciones financieras en Puerto Rico. El examen de las calificaciones personales, académicas, y profesionales refleja que la nominada cumple con todos los requisitos para ejercer el cargo al que se le designa, y tiene total compromiso y responsabilidad con Puerto Rico”, sostiene el informe de la comisión.
También, recibieron confirmación la licenciada Ruth Myriam Pérez Pérez y el licenciado Alexander Stevens Adams Vega como Jueces Superiores del Tribunal de Primera Instancia. Igualmente, la licenciada Karen Arleen Alequín Ruiz como Fiscal Auxiliar I del Departamento de Justicia (DJ); las licenciadas Helen Marie León Alvarado, Vanessa Verónica Rivera Morales y el licenciado Carlos José Romo Aledo como Fiscales Auxiliares II, en ascenso; la licenciada Rosa Acevedo González como Fiscal Auxiliar IV, en ascenso; y el licenciado Ángel Roberto Martínez como Procurador de Asuntos de Menores del DJ.
Además, se le dio paso al ingeniero Jorge T. Ros Danger para dos posiciones. Como miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico; y miembro de la Junta de Directores del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, en calidad de representante del sector manufacturero. Asimismo, a Walbert Pabón González como miembro de la Junta de Directores de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.