lunes, agosto 4, 2025
spot_img
InicioNacionalesAbren nueva puerta hacia libertad económica a mujeres sobrevivientes de violencia

Abren nueva puerta hacia libertad económica a mujeres sobrevivientes de violencia

El Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) anunciaron hoy una alianza histórica para liberar a sobrevivientes de violencia y darle poder empresarial. 

 “Esta iniciativa busca devolverles a las mujeres sobrevivientes no solo su voz, sino también su poder económico. A través de este acuerdo, se facilitará acceso a capital, mentoría empresarial y capacitación especializada para apoyar la creación y expansión de negocios liderados por mujeres valientes que decidieron no ser más víctimas”, expresó la procuradora de las Mujeres, Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, junto a la presidenta del BDE, Lcda. Carmen A. Vega Fournier.

La iniciativa ofrecerá financiamiento de hasta $3 millones, junto con el acompañamiento necesario para que las participantes puedan transformar su historia de dolor en una de liderazgo, resiliencia y autonomía.

 “Acceder a capital es más que una transacción: es una herramienta de liberación económica”, expresó con firmeza Vega Fournier durante la firma del acuerdo en la sede de la OPM en Hato Rey. “Estas mujeres no solo estarán creando negocios. Están reconstruyendo sus vidas, liderando su futuro y tomando decisiones que antes les fueron negadas por el miedo y el control”.

La procuradora Piñeiro Vázquez fue contundente. «Una mujer con recursos propios, con un negocio propio, no vuelve atrás. Este acuerdo no es simbólico. Es una vía concreta hacia la libertad. Una mujer empoderada no pide permiso: toma decisiones. Rompe ciclos. Cambia su mundo y el de su familia”.

La alianza contempla que la OPM refiera al BDE las empresarias identificadas a través de sus programas. Estas recibirán orientación, mentoría y acompañamiento personalizado en el proceso de solicitud de financiamiento. Los recursos del BDE y la OPM ofrecerán talleres en áreas clave como formalización de negocios, liderazgo empresarial, educación financiera y acceso a nuevos mercados.

 “La violencia económica ha sido una sombra invisible en demasiadas historias. Privarlas de dinero, impedirles trabajar, controlar sus decisiones: todo eso es maltrato”, explicó Vega Fournier. “Con este acuerdo no solo ofrecemos fondos: ofrecemos libertad, herramientas para crecer y un camino hacia la autosuficiencia. Es hora de que esas mujeres tomen el timón de su vida, y lo hagan sin miedo”.

La iniciativa tiene como base la Ley 74 de 2023, que reconoce la violencia económica como una forma real y devastadora de maltrato. Esta puede incluir restringir el acceso al dinero, impedir el desarrollo académico o profesional, y ejercer control sobre todas las decisiones financieras de la víctima. Hoy, el Estado responde con acciones concretas.

 “El empoderamiento no es una palabra bonita. Es política pública convertida en acción”, recalcó Piñeiro Vázquez. “Seguiremos rompiendo barreras burocráticas, facilitando alianzas y caminando al lado de nuestras mujeres para que nadie más decida por ellas”.

Por su parte, Vega Fournier concluyó «desde el BDE continuaremos creando oportunidades tangibles, con alternativas de financiamiento que comienzan desde un 4% de interés fijo. Queremos un desarrollo económico que no deje a nadie atrás, especialmente a aquellas que han tenido que pelear por sobrevivir. Hoy les decimos, no están solas”.

Para más información sobre los productos de financiamiento del BDE, sus programas de mentoría y orientación gratuita, y detalles de sus próximos eventos empresariales, visita www.bde.pr.gov, llama al 787-641-4300, o acude al Centro de Banca Empresarial del BDE en San Juan, Ponce, Yauco o Mayagüez.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes