miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioNacionalesNueva Alianza entre Familia y la UPR para el beneficio social, mientras...

Nueva Alianza entre Familia y la UPR para el beneficio social, mientras Educación da un gran paso en la enseñanza

El secretario de Asuntos Públicos, el licenciado Hiram Torres Montalvo y jefes de agencia anunciaron iniciativas multisectoriales que marcan un paso firme hacia el desarrollo educativo y de infraestructura. Desde el Departamento de la Vivienda, el Departamento de Educación, el Departamento de la Familia, hasta el Departamento de Salud y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), se presentan proyectos dirigidos a transformar y atender las necesidades urgentes de los ciudadanos.
El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés anunció que, por primera vez en la agencia, se implementará el Currículo Académico Funcional en el nuevo año escolar, dirigido específicamente a los participantes del Programa de Educación Especial.
Esta innovadora adaptación responde a las necesidades de estudiantes con diversidad funcional cognitiva y otras discapacidades significativas y atenderá a 9,079 estudiantes clasificados, según su diagnóstico, en las Rutas 2 y 3. El currículo abarca todos los grados y materias desde Kínder hasta duodécimo grado, incorporando prontuarios, mapas curriculares, competencias y evaluaciones, como parte de un esfuerzo para cerrar las brechas de aprovechamiento académico.
Para este proyecto, empleados docentes participaron en mesas de trabajo para revisar y aportar al modelo, y expresaron su satisfacción y disposición para iniciarlo. Además, se ofrecerá desarrollo profesional a 1,500 líderes educativos, incluyendo directores, maestros, facilitadores, superintendentes y personal de apoyo administrxativo.
En cumplimiento con la agenda sistémica y el compromiso de igualdad de oportunidades y acceso a la educación, se ofrecerá un adiestramiento a maestros de corriente regular enfocado en el manejo del autismo en el contexto escolar. El taller se titula “Incluye, comprende y apoya: Guía práctica en la sala regular sobre Autismo” y responde a solicitudes de organizaciones de padres y madres que reclamaban una orientación práctica para estos maestros.
De otra parte, el secretario del Departamento de Salud, doctor Víctor Ramos, anunció la presentación de una nueva iniciativa educativa el Currículo Integral para Médico Reciente. Este será diseñado por el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) en colaboración con el Departamento de Salud y tiene como objetivo fortalecer la preparación clínica y comunitaria de los futuros médicos en Puerto Rico.
Asimismo, junto al alcalde de Manatí, José A. Sánchez González, el secretario Ramos lanzó la iniciativa interagencial “Salud Eres Tú”, enfocada en acercar servicios y orientación preventiva a las comunidades como parte de la política pública de la gobernadora, Jenniffer González Colón. La primera feria comunitaria de esta iniciativa se celebrará precisamente en el municipio de Manatí. En la conferencia de prensa estuvo el vicealcalde de Manatí Billy Moran Sánchez.
En cuanto al ámbito de infraestructura y seguridad vial, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González, dio una actualización de proyectos claves en varias regiones.
El secretario informó que en Guayama, brigadas de ACT continúan los trabajos de estabilización del talud afectado por el deslizamiento en la PR-179. Geólogos siguen evaluando la montaña y emiten recomendaciones técnicas pertinentes. Como ruta alterna de San Juan a Cayey, se sugiere transitar por la PR-184 hasta el km 10.0 de la PR-179, para luego tomar la PR-7741 hacia la PR-15.
Por otro lado, ya se inició la rehabilitación de pavimento en la PR-3,proyecto que se extenderá hasta finales de agosto y que conlleva el cierre parcial en la intersección con la PR-194 frente al Centro Comercial Plaza Fajardo.
Para minimizar el impacto en la movilidad, se han habilitado rutas alternas:quienes se dirijan al centro comercial desde la PR-194 o desde la PR-3 hacia Luquillo pueden continuar hasta la intersección con la PR-940.  Para quienes salgan del centro comercial hacia la PR-194 o la PR-3 rumbo a Luquillo, se recomienda transitar la PR-3 hacia Ceiba, hasta la intersección con la PR-985.
Durante este periodo, se restringe por motivos de seguridad la entrada y salida al centro comercial desde la PR-194 y la PR-3 en ambas direcciones entre Ceiba y Luquillo.
Finalmente, en Comerío, avanzan los trabajos de mitigación del deslizamiento en la PR-167. Tras completar varias demoliciones controladas, las brigadas de ACT trabajan actualmente en la remoción de material rocoso, una etapa clave para continuar los planes de rehabilitación y garantizar la seguridad en la vía.
“Desde el DTOP y la Autoridad de Carreteras y Transportación mantenemos nuestro enfoque en atender con responsabilidad y agilidad los proyectos que impactan la movilidad y seguridad de los ciudadanos. Ya sea en Guayama, Comerío o Fajardo, cada obra representa un compromiso con las comunidades que dependen diariamente de una red vial confiable. Agradecemos la paciencia del pueblo y reiteramos que seguimos trabajando para lograr soluciones efectivas y sostenibles”,sostuvo el secretario de DTOP.
Por otra parte, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig  anunció una alianza entre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) y la agencia. Con el objetivo de integrar experiencias académicas y profesionales que promuevan el bienestar de las familias, comunidades y organizaciones. A través de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle (EGTSBL), ambas instituciones se comprometen a realizar esfuerzos conjuntos que fortalezcan la formación de los futuros profesionales del trabajo social y fomenten la justicia social en Puerto Rico.
La UPRRP, mediante el Instituto de Política Social adscrito a la EGTSBL, ofrecerá asesoría en el diseño e implementación de políticas sociales, identificación de necesidades organizacionales, desarrollo de normativas, propuestas de capacitación y proyectos de investigación social. También facilitará el acceso a sus bases de datos y espacios académicos, y promoverá al DF como centro de práctica supervisada para estudiantes de maestría y doctorado.
Por su lado, el Departamento de la Familia, se compromete con abrir espacios de colaboración que incluyan proyectos conjuntos, talleres, y actividades académicas.
Asimismo de cara al reinicio de clases, la secretaria de la Familia exhortó a padres y cuidadores a preparar a los menores emocional y socialmente para el nuevo año escolar. Entre las recomendaciones brindadas por la fucionaria se destacó la importancia de establecerle a los menores horarios de descanso, motivarlos con metas claras, y acompañarlos en la organización del semestre con listas de cotejo.
Ante las advertencias de calor extremo, el DF lanzó una campaña informativa para proteger a la población vulnerable como: niños, adultos mayores y mascotas del intenso calor. Las recomendaciones incluyen usar ropa ligera, mantenerse hidratado, protegerse del sol con sombreros, gafas y protector solar, evitar actividades al aire libre entre 9 a.m. y 4 p.m., y nunca dejar personas o mascotas dentro de vehículos. Se insta a permanecer en lugares frescos y ventilados. La guía completa está disponible en las redes sociales del Departamento de la Familia.
Para finalizar, la secretaria del Departamento de Vivienda, Ciary Pérez Peña presentó el Plan Estatal de Vivienda 2024–2030, una hoja de ruta estratégica que marca un antes y un después en la política pública de vivienda en Puerto Rico.
Este plan, diseñado mediante un proceso participativo e inclusivo por un Comité de Planificación compuesto por agencias gubernamentales y expertos de Estudios Técnicos, Inc., establece metas claras para atender la necesidad urgente de vivienda asequible, fortalecer la resiliencia ante eventos climáticos y optimizar el uso de fondos federales como CDBG-DR y CDBG-MIT.
 
El Plan Estatal de Vivienda propone una respuesta multisectorial integrada, fortaleciendo capacidades institucionales y comunitarias para asegurar que cada familia en Puerto Rico tenga acceso a un hogar digno, seguro y sostenible. Esta visión compartida representa un compromiso firme con la equidad social y el desarrollo responsable del territorio, trazando el camino hacia un futuro más justo para todos los puertorriqueños.
 
El Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública se encuentran adiestrando a administradores de refugios y líderes comunitarios de cara al pico de la temporada de huracanes. En los adiestramientos, el personal fue capacitado en la operación de refugios, respuesta a emergencias y la importancia de conocer los pronósticos para atender de forma certera, ágil y coordinada. La actividad se celebró en el Centro de Convenciones de Cataño y contó la participación del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, así como el Servicio Nacional de Meteorología.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes