Por Julio Uricari, Gerente de Ingeniería para Fortinet Puerto Rico
Puerto Rico vive un año vibrante para el entretenimiento, y pocos eventos lo reflejan mejor que la esperada residencia de conciertos del astro de la música urbana, Bad Bunny. Miles de fans llenarán el Coliseo de Puerto Rico noche tras noche para cantar, bailar y compartir en redes sociales cada momento del espectáculo. Pero detrás de la euforia, la música y la emoción, hay un protagonista tras bastidores que asegura que todo fluya sin contratiempos: la ciberseguridad.
Hoy, los eventos masivos son experiencias híbridas donde la tecnología está presente en cada interacción: la compra de boletos online, el escaneo digital en las entradas, los pagos móviles dentro del venue —como ocurre en espacios como el Centro de Convenciones de Puerto Rico, que ahora opera bajo un modelo completamente cashless— y, por supuesto, el constante flujo de publicaciones en redes sociales. Sin embargo, toda esta conectividad también abre la puerta a riesgos cibernéticos.
En Fortinet sabemos que los ciberdelincuentes aprovechan precisamente estos momentos de alta concentración de personas y emociones para lanzar ataques. Durante eventos como la residencia de Bad Bunny, es común observar un aumento en casos de phishing, sitios web falsos, malware y robo de datos. Basta con un correo fraudulento, un mensaje de texto engañoso o un sitio falso prometiendo boletos “última hora” para comprometer la información personal o financiera de los asistentes. Y uno de los blancos más atractivos es la red Wi-Fi pública del evento, que conecta los datos sensibles de los usuarios.
Por eso, para que estos eventos se desarrollen de forma segura, es fundamental que los organizadores implementen tecnologías robustas de ciberseguridad, como:
-Firewalls de última generación: capaces de inspeccionar el tráfico en tiempo real y bloquear amenazas sofisticadas incluso en redes con miles de usuarios.
-Sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS): que monitorean la red en busca de actividades sospechosas y actúan de inmediato.
-Filtrado de contenido y control de aplicaciones: que evita el acceso a sitios fraudulentos o aplicaciones maliciosas.
-Antivirus de red: que analiza archivos sospechosos y evita la propagación de malware entre dispositivos conectados.
-Además, los propios asistentes deben protegerse evitando conectarse a redes desconocidas, no compartiendo contraseñas, y siendo cuidadosos al hacer clic en enlaces o anuncios relacionados al evento.
Eventos icónicos como la residencia de Bad Bunny, el Puerto Rico Open de golf, o festivales como el Día Nacional de la Zalsa, nos recuerdan que la emoción y la tecnología coexisten cada vez más, y que invertir en ciberseguridad es proteger activos digitales y salvaguardar la experiencia, la reputación y la confianza del público.
En Fortinet, somos ese aliado estratégico que garantiza que los grandes eventos de Puerto Rico puedan brillar, mientras nosotros trabajamos en silencio, protegiendo la información, la integridad de los sistemas y asegurando que la única preocupación del público sea disfrutar al máximo.