Como parte del compromiso de ofrecer educación de vanguardia enfocada en las nuevas tecnologías en la salud, NUC University y su División de Educacion Continua firmó un acuerdo con American College of Hyperbaric Medicine y la TrueHyperbarRx, organizaciones estadounidenses líderes en capacitación profesional avanzada en áreas clínicas, para ofrecer por primera vez en Puerto Rico formación técnica certificada en el campo de la medicina hiperbárica y cuidado avanzado de heridas.
Esta alianza estratégica posiciona a NUC University como la única institución en la isla en ofrecer certificaciones en Terapia Hiperbárica avaladas por la prestigiosa entidad American College of Hyperbaric Medicine (ACHM).
Como parte del acuerdo, TrueHyperbarRx donará dos cámaras hiperbáricas que permitirá la creación de laboratorios especializados en las instalaciones de NUC University, donde los estudiantes pondrán en práctica lo aprendido en clase a la vez que experimentan con la herramienta antes de salir al campo laboral. Además, la organización brindará respaldo a la institución académica en el desarrollo de materiales y guías académicas para los talleres y certificaciones.
“Este acuerdo reafirma nuestro compromiso con la transformación educativa en el sector de la salud. Sabemos cuán importante es formar profesionales altamente capacitados en esta área, preparados con las herramientas necesarias para seguir construyendo un mejor futuro para Puerto Rico”, expresó Gonçal Bonmati, Principal Oficial de Estrategia y Mercadeo de NUC University. “Ofrecerle a nuestros estudiantes técnicas y herramientas de vanguardia, como las que ofrece la medicina hiperbárica, no solo refuerza nuestro compromiso con los futuros profesionales de la salud, sino que representa una oportunidad para continuar ofreciendo al país alternativas únicas para una mejor calidad de vida,” añadió Bonmati.
Por su parte, el Dr. Tyler Sexton, presidente de TrueHyperbarRx y del American College of Hyperbaric Medicine, aseguró que: “La medicina hiperbárica consiste en devolver la esperanza a quienes la han perdido. Para lograrlo, se necesitan tres pilares fundamentales: educación, tecnología adecuada y acceso clínico. Lo que más me entusiasma es que, junto a NUC University, tenemos la oportunidad real y tangible, de generar un impacto transformador en la isla. Este no es un sueño inalcanzable, está ocurriendo, y estamos profundamente comprometidos y emocionados de emprender esta travesía con la institución”.