Por Dra. María Sotelo Porto
En la Legislatura Municipal de Mayagüez se discutieron dos Proyectos de Resolución, que hace referencia a las becas a otorgarse para incentivar económicamente a estudiantes de medicinas, con la intención de comprometerse a laborar en el Centro de Trauma de Mayagüez. Totalmente de acuerdo, en incentivar a los estudiantes universitarios. Felicito al alcalde de Mayagüez, el Ingeniero Jorge Ramos, por trazar estrategias para tener médicos en las especialidades de mayor necesidad para dar servicios en la jurisdicción de Mayagüez. Al alcalde, le sugiero que este sea el primer paso para en un futuro inmediato crear los cimientos para incentivar a estudiantes universitarios de otras especialidades y profesionales con el fin de que puedan laborar en Mayagüez.
Es de conocimiento que nuestros estudiantes universitarios y profesionales enfrentan obstáculos, tales como la escasez de empleo en sus especialidades, el favoritismo político partidista, selección basado en el no mérito y sí en el amiguismo, enfrentan pésimos salarios que no armonizan con el costo de vida en nuestro País. Es consabido que nuestros jóvenes y adultos profesionales en la búsqueda de progreso y calidad de vida se han visto obligado a emigrar. Ante tal situación, sugiero que el Gobierno Municipal logre aunar esfuerzos en coordinación con el Estado, para que el Estado asuma responsabilidad en atender con urgencia la creación de empleos de acuerdo con las necesidades de servicios.
Este escenario me hizo recordar a la primera mujer Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien ocupó la presidencia en el 2006 – 2010, y en el 2014 -2018. Ella se ocupó de buscar alternativas para retener los mejores profesionales al servicio de su país. Su estrategia fue que el Estado pagara los estudios de estudiantes universitarios con sobresalientes promedios académicos. Los envió a estudiar en prestigiosas universidades dentro y fuera del país, con el compromiso de que una vez culminado exitosamente los estudios, el Estado le garantizaba puestos de envergadura en el Gobierno afín al grado académico logrado. A su vez, los estudiantes tenían el compromiso de laborar determinados años en beneficio del Estado. Estos estudiantes universitarios fueron seleccionados considerando las áreas de mayor necesidad de Chile.
Le sugiero a la Gobernadora que considere la estrategia que utilizó la Ex Presidenta de Chile, ya que es muy apremiante que el Estado establezca estrategias para retener los mejores profesionales en las áreas de mayor necesidad en Puerto Rico. Ya es hora que el gobierno dedique su tiempo a atender las verdaderas necesidades de PR, entre ellas, el desempleo y la fuga de profesionales.
Es muy importante incentivar a otros profesionales a ejercer en la jurisdicción de Mayagüez, no sólo limitarse a incentivar a estudiantes el campo de la medicina. Es necesario considerar toda gestión que mejore la situación social y económica de nuestra ciudad, debido que se hace muy urgente reducir la pobreza, la desigualdad y las limitaciones económicas que contribuyen al estancamiento de un pueblo. Como indicara Luis Muñoz Marín, y cito “La vitalidad de un pueblo es la vitalidad de su propósito colectivo”. La verdadera prosperidad de un pueblo se centra en el bienestar general de la comunidad.