sábado, abril 19, 2025
spot_img
InicioNacionalesSIM ofrecerá talleres y charlas educativas durante la Semana de la Tierra

SIM ofrecerá talleres y charlas educativas durante la Semana de la Tierra

Salud Integral en la Montaña, Inc. (SIM) ofrecerá talleres y charlas educativas con motivo de la Semana de la Tierra dirigidos a toda la comunidad en sus Centros de Salud Integral (CSI), además, de artesanías, exhibición y venta de productos agrícolas, La presidenta y principal oficial ejecutiva de SIM, Dra. Gloria del C. Amador Fernández, informó que “durante la Semana de la Tierra del 21 al 24 de abril, en SIM abarcaremos un amplio temario de interés con talleres y charlas educativas referentes a esta importante semana, entre los que se encuentran:: 

·         Uso correcto de plaguicidas

·         Salud del suelo

·         ¿Cómo hacer una composta?

·         Importancia de la reforestación

·         ¿Cómo comenzar un agronegocio desde cero?

·         ¿Cómo preparar un huerto casero?

·         ¿Cómo lidiar con el calor extremo?, entre otros. 

El lunes, 21 de abril comenzando a las 10:00 am se llevará a cabo el taller Seguridad y Uso Correcto de Plaguicidas y Equipos, en el CSI en Corozal, con el Sr. Alex Meléndez de PathStone como recurso.

El martes, 22 de abril desde las 10:00 am será el taller Importancia de la Salud del Suelo en el CSI en Barranquitas y será ofrecido por Vida Terra. Mientras, en el CSI en Naranjito desde las 10:00 am tendrán el taller Composta por el agrónomo José Carro, agente agrícola de Extensión Agrícola de Naranjito. En el CSI en Barranquitas desde la 1:30 pm, el taller Calor Extremo: Identifica, Previene y Actúa” será ofrecido por Personal de Alcance Comunitario de SIM. Amador Fernández indicó que “este taller es parte de un acuerdo colaborativo con Migrant Clinicians Network, una organización sin fines de lucro que tiene como misión crear soluciones prácticas en la intersección entre vulnerabilidad, migración y salud”. 

Este taller tiene como objetivo mejorar el conocimiento y las prácticas de los trabajadores para reducir los riesgos a la salud ante eventos de calor extremo y durante la gestión de emergencias. Los interesados en participar de este taller en específico deben registrarse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/cZVHgGQd3Z

El miércoles, 23 de abril, el taller “Reforestación” tendrá lugar desde las 10:00 am en el CSI en Comerío por el Sr. Roberto Serpa de Para La Naturaleza. El taller “Comenzar un Agronegocio desde Cero” se llevará a cabo en el CSI en Bayamón I desde las 10:00 am por la Sra. Marta Rivera, agricultora y propietaria de la Finca La Batalla. Mientras, el taller “Preparación de Huerto Casero” tendrá lugar en el CSI en Toa Alta II desde las 10:00 am por la agrónoma Jackeline M. Seijo, agente agrícola de Extensión Agrícola de Toa Alta.

El jueves, 24 de abril, el taller “Desarrollo de Huertos Caseros como Método de Terapia” se llevará a cabo desde las 9:00 am en el CSI en Orocovis por el Proyecto Huerto de Vida y los agrónomos José Ortiz y David Matos. El taller de “Preparación de Composta” tendrá lugar en el mismo CSI en Orocovis, por el agrónomo David Matos.

Del 25 al 27 de abril, SIM estará participando en el Festival del Apio en Barranquitas.  

Amador Fernández resaltó que, dentro de los servicios que ofrecen los CSI a las comunidades de Bayamón, Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta, SIM cuenta con el Programa de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios. El vicepresidente y principal oficial médico de SIM, Dr. Francisco Beltrán Morales explicó que el Programa de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios ofrece servicios preventivos a trabajadores migrantes (aquellos que dejan su comunidad para trabajar en otro lugar en ciertas temporadas del año) y estacionarios (aquellos que usualmente son empleados y reciben un salario por hora, por día o por recogido del producto cultivado) de la agricultura, ante la exposición a pesticidas y otros riesgos ocupacionales. 

El doctor Beltrán Morales, quien también preside el Comité de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios enfatizó: “El programa tiene como meta aumentar el número de Obreros Agrícolas Migrantes y Estacionarios y los miembros de sus familias como participantes de servicios de salud en nuestros Centros de Salud Integral. Además, persigue aumentar la capacidad, disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud primaria que comprendan, pero no estén limitados a atención médica general y especializada, laboratorio clínico, farmacia y servicios ancilares”.

“Exhortamos a toda la comunidad a que participe de estas charlas y talleres educativos durante la Semana de la Tierra, que de seguro serán de gran provecho, especialmente ante los altos costos de los alimentos, para que de esta manera puedan conocer cómo cultivar la tierra de una manera segura y eficiente”, concluyó Amador Fernández.

SIM es una organización privada sin fines de lucro y de base comunitaria, incorporada en el Departamento de Estado desde el 1974; reconocida por el gobierno federal como Federally Qualified Health Center con una subvención bajo la sección 330 de la Ley de Salud Pública Federal. Actualmente, cuenta con diez centros de Salud Integral en Barranquitas, Bayamón, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis, Toa Alta; cinco salas de emergencias abiertas los 7 días de la semana en Barranquitas, Corozal, Naranjito, Orocovis y Toa Alta; y programas especializados tales como Salud en el Hogar La Montaña, Hospicio La Montaña y Hospicio Krystal, lo que representa una cobertura de 38 municipios en Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes