viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioNacionalesPresenta medida para fiscalizar servicios a la población dentro del espectro del...

Presenta medida para fiscalizar servicios a la población dentro del espectro del autismo

En ocasión del Día sobre la Concienciación del Autismo, la senadora independentista María de Lourdes Santiago anunció la presentación de la Resolución del Senado 123, para que se fiscalice el cumplimiento con la Ley 163-2024, denominada “Ley para la Protección, Seguridad, Integridad y Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista”.  Esta ley se aprobó con el fin de promover diagnósticos tempranos, proveer una cubierta médica especializada, garantizar servicios adecuados a través de distintas agencias gubernamentales y asegurar que quienes provean servicios a la población con autismo cuenten con la preparación adecuada. 

“La Ley 163-2024 se aprobó para subsanar deficiencias en la implementación del estatuto anterior, conocida como Ley BIDA, y por eso se crean figuras como la de Coordinadora Interinstitucional, encargada de la integración y continuidad de servicios entre las distintas agencias. La idea era señalar responsabilidades específicas, con funcionarias con entendimiento claro de las situaciones que enfrentan la población con autismo y sus familias, pero el reclamo es que no se ha avanzado lo suficiente”, indicó la portavoz del PIP.

La ley dispone, además, que el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico deberán gestionar los recursos para realizar cada dos años un Estudio de Prevalencia del Espectro del Autismo.  “Como ha advertido la Alianza de Autismo año tras año aumenta el número de estudiantes registradas con ese diagnóstico en el Programa de Educación Especial.  Hay estimados que apuntan a que estamos próximos a que 1 de cada 15 niñas esté dentro del Espectro”, añadió. Para la Senadora Santiago, “no se trata solamente de los servicios que pueda dar el Departamento de Educación, sino de cómo preparamos a todo el país, en los temas de salud, transportación, vivienda, trabajo y recreación para asegurar que las personas con autismo se desarrollen e integren a sus comunidades de la manera más plena y inclusiva”, expresó Santiago Negrón.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes