miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEdición impresaISER Caribe cuestiona integridad del proyecto Esencia en Cabo Rojo

ISER Caribe cuestiona integridad del proyecto Esencia en Cabo Rojo

Braulio Quintero Nazario, representante de la organización ISER Caribe

En entrevista con Periódico Visión, Braulio Quintero Nazario, representante de la organización ISER Caribe (Institute for Socio-Ecological Research) alzó su voz para expresar su preocupación respecto a la transparencia y los impactos ambientales del proyecto residencial y turístico “Esencia”, propuesto para desarrollarse en la zona de Cabo Rojo.

Según Quintero Nazario, la información divulgada por el desarrollador y sus portavoces en los medios de comunicación muestra discrepancias entre los planes presentados ante las agencias reguladoras y lo que se ha comunicado públicamente.

“Ellos mencionan que van a generar toda su energía por medio de energía solar y que, incluso, la compartirían con la comunidad. Sin embargo, en los documentos que hemos obtenido de LUMA Energy, establecen claramente que el proyecto no estará conectado a la red eléctrica. Entonces, cómo van a compartir esa energía con los residentes de la zona”, cuestionó el biólogo marino y portavoz de ISER Caribe.

De acuerdo con una carta de LUMA Energy presentada por Quintero Nazario, el proyecto generará el 100 por ciento de la energía y no solicitará conexión al sistema eléctrico general. Asimismo, otra misiva de la firma de arquitectos y diseñadores del proyecto, Álvarez Díaz & Villalón, confirma la intención de que el proyecto sea completamente autosuficiente y sin la intervención de los servicios de distribución de LUMA.

“Si no existe un enlace con la red principal, no hay forma de que esa electricidad extra llegue a las casas de los vecinos o evite los apagones de la zona, pero si ha habido un cambio de planes, que lo expliquen con documentos oficiales que lo respalden”, señaló.
Otro punto de controversia para ISER Caribe es la aparente falta de información detallada en los documentos sometidos a la Oficina de Permisos (OGPe). Quintero Nazario mencionó que el desarrollador de Esencia afirmó que el 75 por ciento del terreno se mantendrá “conservado” y que habrá cuatro accesos públicos a la playa, así como senderos para la comunidad y visitantes.

“Cuando uno va a la declaración de impacto ambiental y revisa los planos, no se identifican claramente dónde están esos accesos ni cuál será el diseño de las veredas para ciclistas o senderistas. Del mismo modo, se ha dicho que habrá baños y otras facilidades para los visitantes, pero no se explica dónde estarán ubicadas o cómo se manejará el agua servida en un área que no cuenta con infraestructura de alcantarillado”, sostuvo el portavoz de ISER Caribe.

Para concluir, el biólogo marino reiteró que su objetivo no es obstruir el desarrollo sino garantizar que se cumplan de manera efectiva las normas ambientales y que se respete a las comunidades que podrían verse afectadas.

“Pedimos claridad y evidencia documental. Si de verdad planifican compartir energía y habilitar accesos públicos, que publiquen o muestren los planos y solicitudes oficiales donde eso se explique. La comunidad y el país merecen conocer la verdad sobre lo que se va a construir en su entorno”, finalizó diciendo Quintero Nazario.

Esencia reacciona a las preocupaciones de ISER Caribe
En respuesta a las preocupaciones expresadas por Braulio Quintero Nazario de ISER Caribe, el Periódico Visión contactó al principal de Three Rules Capital en Puerto Rico y líder del proyecto Esencia, Roberto Ruiz Vargas, quien ofreció detalles sobre los aspectos que han suscitado dudas en la comunidad.

Como parte de sus declaraciones, el desarrollador del proyecto “Esencia”explicó, que la generación y el abastecimiento eléctrico se llevarán a cabo en varias fases y aclaró que, aunque inicialmente no se conectarán a la red eléctrica de LUMA, sí contemplan inyectar a la red el excedente de energía renovable en un futuro cercano.

“En primer lugar, LUMA no tiene la capacidad de suplir la demanda necesaria para el proyecto. Por esta razón, instalaremos la infraestructura para generar nuestra propia energía. Una vez en operación, tendremos un excedente que, entonces, podremos inyectar a la red eléctrica, siempre y cuando LUMA autorice la interconexión”, afirmó Ruiz Vargas, destacando que este proceso requiere un ordenamiento técnico y legal que se está cumpliendo paso a paso.

La iniciativa, que contempla la construcción de viviendas, facilidades hoteleras y áreas recreativas en la zona costera, ha sido objeto de cuestionamientos por parte de la comunidad y grupos ambientales. Uno de los puntos más sensibles es el acceso público a la playa. Sobre este particular ISER Caribe expresó su preocupación por la ausencia de detalles en los documentos presentados a las agencias gubernamentales.

“Los accesos peatonales y vehiculares sí están incluidos en nuestros planos. Son varios y contarán con servicios para el público, como estacionamientos, baños, duchas y facilidades para bicicletas. Si alguien necesita una presentación o aclarar dudas, estamos dispuestos a explicarlo con total transparencia”, puntualizó el desarrollador de Esencia.
Sobre el manejo de las aguas residuales y la ausencia de un sistema de alcantarillado en el área, Ruiz Vargas explicó que el proyecto contempla una planta de tratamiento de última generación que cumplirá con todos los requisitos estatales y federales.

“Vamos a construir un sistema completamente nuevo, con recolección de aguas residuales y tratamiento terciario para reutilizar el agua tratada en el riego de áreas verdes. Esto evitará depender de sistemas municipales o la instalación de pozos sépticos que no sean adecuados para la magnitud del desarrollo” indicó.

Asimismo, el representante de “Esencia” recalcó que han realizado un estudio arqueológico riguroso desde hace más de dos años, con un equipo de especialistas puertorriqueños. Dicho estudio busca identificar y salvaguardar posibles hallazgos de valor histórico y cultural.

“Se han integrado zonas de interés arqueológico al diseño del proyecto para minimizar el impacto. Estamos siguiendo los protocolos del Departamento de Recursos Naturales (DRN) y de las demás agencias pertinentes para cumplir con toda la reglamentación”, señaló.

Consciente de los reclamos de falta de transparencia, Ruiz Vargas insistió en que la compañía mantiene las puertas abiertas para aclaraciones, al tiempo que reiteró el interés de impulsar un proyecto que conviva con su entorno natural y beneficie a la población local.

“Sabemos que hay incertidumbres, pero actuamos de buena fe y con la intención de aportar algo positivo a Cabo Rojo. Si surgen preguntas adicionales, estamos disponibles para atenderlas siempre que se planteen de manera respetuosa”, enfatizó.

El portavoz hizo hincapié en los esfuerzos por mantener un diálogo abierto con la ciudadanía. Mencionó que han ofrecido más de un centenar de presentaciones individuales y reuniones con diversas organizaciones y residentes de la zona.

“Cada vez que surge una inquietud, la atendemos. Incluso, solicitamos voluntariamente reemitir notificaciones a vecinos cuando se plantearon dudas sobre el deslinde de la zona marítimo terrestre. Nuestro compromiso es hacer todo de acuerdo con la ley y de forma clara”, concluyó diciendo el líder del proyecto Esencia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes