En el marco de la undécima edición del Congreso IMCO 2025, bajo el lema “Salud preventiva a lo largo de la vida”, VOCESPR, Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico, reconoció la labor de cuatro referentes destacados por su compromiso, innovación e impacto en el fortalecimiento de la salud pública, acceso a educación y a la inmunización en la isla.
La premiación, presidida por la fundadora y CEO de VOCESPR, Lilliam Rodríguez Capó, junto a miembros de la Junta, fue un momento emotivo y de reflexión sobre los retos y avances en la salud pública del país y destacó el compromiso, la innovación y el impacto de los galardonados en sus respectivas áreas. “Cada uno de los galardonados representa el espíritu de servicio, la ciencia y la solidaridad que necesita Puerto Rico para avanzar hacia una sociedad más saludable y justa”, expresó Rodríguez Capó durante la entrega.
Estos reconocimientos reflejan el firme compromiso de VOCES con la promoción de la salud y el fortalecimiento del sistema de salud del país. Fueron reconocidos:
El Dr. Víctor M. Ramos Otero, fue reconocido con el Public Health Excellence Award 2025, por su legado como pediatra, salubrista y expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos. Su rol clave en la Coalición Científica durante la pandemia y su actual liderazgo en la Secretaría de Salud lo consolidan como referente en la defensa del derecho a la salud.
La Dra. Melissa Marzán, recibió el Dra. Concepción Quiñones de Longo Award for Excellence in Immunization 2025, por su destacada trayectoria como epidemióloga y líder en salud pública. Como Principal Oficial de Epidemiología del Departamento de Salud, ha modernizado los sistemas de vigilancia y promovido una respuesta ética, científica y equitativa ante emergencias de salud.
La Sra. María de los Ángeles Rivera Marrero (Angie) fue galardonada con el Esteban Calderón Award en la categoría de Enfermería por su trayectoria ejemplar en vacunación en la Región Sur de Puerto Rico. Con más de 25 años en el Departamento de Salud, ha liderado esfuerzos en 15 municipios, coordinando más de 300 instituciones.mSu disciplina, disponibilidad 24/7, compromiso e iniciativa han permitido que su región cumpla y supere consistentemente los objetivos estatales y federales. Su entrega y liderazgo encarnan el legado del Sr. Esteban Calderón, cuyo nombre honra este premio.
Melissa Rivera-Roena, Country Manager de ManpowerGroup PR y RD, recibió el Premio María Judith Oquendo – Voluntaria del Año 2025 por su liderazgo voluntario en promover una cultura de bienestar integral, así como por impulsar iniciativas de salud, empoderamiento de mujeres y promoción de empresas saludables. Su labor honra el legado comunitario de Oquendo, defensora de adultos mayores e inmigrantes, al trascender su rol corporativo para convertirse en una agente activa de cambio social y salud pública. Su ejemplo inspira a más empresas a cuidar su talento humano, creando entornos donde el bienestar de sus empleados sea una prioridad.
La Escuela de Farmacia del Recinto de Ciencias Médicas UPR (EFRCM) fue distinguida con el Immunization Excellence 2025 – Esteban Calderón Award, en la categoría Farmacéutico. Este reconocimiento resalta su liderazgo en integrar la inmunización al currículo académico y su iniciativa “Vacunas para Todos”, que ha beneficiado a comunidades rurales y vulnerables, incluso antes de la pandemia. El premio honra también la memoria del Dr. Esteban Calderón, defensor de la vacunación como pilar de la salud pública. De la EFRCM recibieron el premio su decana, la Dra. Wanda Betancourt junto al profesor Dr. Kyle Melin.
Durante la entrega de los reconocimientos, Rodríguez Capó enfatizó la importancia de continuar trabajando en alianzas multisectoriales para alcanzar comunidades vulnerables y combatir la desinformación. “Cada uno de los galardonados representa el espíritu de servicio, la ciencia y la solidaridad que necesita Puerto Rico para avanzar hacia una sociedad más saludable y justa”, expresó.
Con más de 500 profesionales de la salud participando, IMCO 2025 ofreció una agenda robusta que abordó temas prioritarios en salud pública, más allá de la inmunización. Salud mental, determinantes sociales, sostenibilidad ambiental, equidad, uso de sustancias en jóvenes, nutrición infantil, inteligencia artificial y cambio climático fueron algunas de las áreas discutidas por expertos locales e internacionales en paneles, talleres y foros.
Rodríguez Capó subrayó que el congreso marca un paso firme hacia una salud pública más holística: “Nuestra misión es clara: promover la educación, la detección temprana y la preparación para responder con eficacia a los retos actuales de salud en todas las etapas de la vida”.