La salud y calidad de vida de los residentes de la urbanización Llanos de Providencia en Salinas está en riesgo por las operaciones de una finca agrícola que comenzó a operar desde mayo pasado en terrenos colindantes con la comunidad, denunciaron varios vecinos del área en el programa radial Agenda Ambiental el pasado sábado.
Los residentes entrevistados aseguraron que la llegada de maquinaria pesada para mover terreno generó grandes cantidades de polvo que afectaron a personas mayores, pensionados, militares retirados y familias trabajadoras que residen en la zona. También alegan que el uso de fertilizantes y sustancias químicas han provocado problemas respiratorios, cáncer y otras complicaciones de salud.
Don Jorge Martínez, quien lleva viviendo en el lugar hace más de 30 años, explicó cómo su salud se ha visto deteriorada desde que comenzó la actividad agrícola cerca de su hogar.
“Para el mes de junio yo me afecté de la garganta y cuando fui al doctor este vio que mi garganta estaba totalmente enrojecida. Me prescribió unos medicamentos para aliviar el problema. Pero no se quedó ahí, entonces mi esposa comenzó a notar unas cosas. Algo le estaba ocurriendo a ella”, comentó don Jorge.
A su lado, visiblemente afectada, Ana Cintrón Vega, la esposa de don Jorge, relató con aflicción cómo su salud ha desmejorado en tan poco tiempo.
“Comencé a tener problemas en la garganta. En una ocasión sentí el olor de los químicos y me dio ardor en la nariz, la boca, y los ojos. Me di cuenta de que comenzaron a salirme unas manchitas rojas en la piel. Cuando visité a los médicos me diagnosticaron cáncer de piel y asma bronquial. Yo no tenía estas condiciones antes. Desde que comenzaron a mover la tierra y a usar químicos, mi salud ha empeorado. Vivo con miedo y con dolor, porque uno siente que poco a poco se nos está quitando la salud y la vida en nuestra propia casa”, comentó doña Ana.
Otro efecto que ha causado en los vecinos esta situación ha sido el psicológico. Este es el caso de Carmen González Rivera, una ex militar, veterana del Golfo Pérsico.
“Yo tengo un padecimiento de migraña y sinusitis, y cuando comenzaron a arar esos terrenos, el polvo me ha afectado mucho. Además, me agrava emocionalmente porque, por la guerra del Golfo, al entrar todo ese polvo a la casa me choca emocionalmente porque me hace recordar al desierto. Las personas que tenemos estas condiciones, esta situación, nos está agravando las mismas”, manifestó González Rivera.
Por su parte, María de Jesús, quien también ha tenido que visitar a los médicos en varias ocasiones, denunció que nunca hubo comunicación con los vecinos antes de establecer la finca.
“Jamás nos avisaron que iban a sembrar en esos terrenos, que llevaban más de 35 años abandonados. En el 2022, cuando limpiaron el área inicialmente, aprovechamos una reunión con la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, y le preguntamos sobre los terrenos. Ella dijo que no tenía conocimiento de qué iban a hacer ahí. Ahora nos encontramos con maquinaria, polvo, químicos y riesgos para nuestras familias, sin que nadie nos consultara ni tomara en cuenta nuestras preocupaciones”, dijo De Jesús, al igual que los otros entrevistados.
La situación preocupa aún más porque, según documentos obtenidos, los terrenos fueron adquiridos en 2022 por AG Agro Inc., empresa vinculada al exsecretario de Agricultura, Ramón González Beiró, lo que genera serias dudas sobre posibles conflictos de interés y la inacción de las agencias fiscalizadoras.
Los vecinos explicaron que, a pesar de múltiples intentos, no han podido contactar al Departamento de Agricultura. Del mismo modo, señalaron que ya han radicado 17 querellas ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, sin que la agencia les haya asignado un número de caso ni establecido comunicación alguna con la comunidad.
De igual forma, los residentes de Llanos de Providencia han hecho acercamientos buscando ayuda a distintos niveles legislativos y municipales.
“Hasta ahora se han reunido con nosotros el legislador municipal del Partido Independentista, Emilio Nieves Torres, y personal de la oficina del representante Fernando Sanabria. De igual forma, la senadora María de Lourdes Santiago está al tanto de la situación y está haciendo sus gestiones. Esto es algo urgente. Nuestras vidas están en peligro”, aseguró María de Jesús.
La portavoz de la comunidad mencionó que enviaron cartas a los senadores del distrito, Wilmer Reyes Berríos y Rafael Santos Ortiz, al senador Eliezer Molina, al presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz, y a la alcaldesa de Salinas, pero todavía no han tenido respuestas afirmativas de estos.
La comunidad advirtió que continuará alzando su voz en todos los foros necesarios para defender su derecho a vivir en un ambiente sano y seguro.