Por Manolo Rodriguez
Estudios graduados en Psicología
Como todos sabemos el uso de nicotina como de alcohol son las primeras drogas a la que están expuestos los adolescentes. Pero desde hace un tiempo hemos tenido que enfrentar la nueva modalidad de los cigarrillos electrónicos o “vapes” como son más conocidos. En este escrito solo me enfocaré en los daños que produce el “vape” que es mucho más que el cigarrillo regular según mi opinión. Empecemos por saber la composición química que tienen ambos productos. El cigarrillo común tiene según información que pude encontrar mas de 7,000 componentes químicos de los cuales 70 se tiene información respaldada por datos que son cancerígenos, entre los que resaltan:
•Nicotina
•Acido cianhídrico
•Aldehído fórmico
•Plomo
•Arsénico
•Amoniaco
•Elementos radiactivos
•Benceno
•Monóxido de carbono
•Nitrosaminas específicas del tabaco
•Hidrocarburos aromáticos policíclicos
Por otra parte, las sustancias químicas que conocemos y que encontramos en los “vapes” o cigarrillos electrónicos son las siguientes:
•Nicotina
•Partículas ultrafinas que pueden inhalarse y llegar a los pulmones
•Diacetilo que es saborizantes asociado a una enfermedad grave de los pulmones (bronquiolitis constrictiva)
•Compuestos orgánicos volátiles
•Sustancias cancerígenas
•Metales pesados como níquel, plomo, estaño
Estas son algunas de las sustancias que se sabe que contienen estos productos. Por la innovación de los “vapes” es muy prematuro decir con certeza todas las sustancias químicas que estos pudieran tener adicional a las ya mencionadas. Un ejemplo de esto es que hay líquidos que, aunque se comercializan como que son 0% libre de nicotina, al hacerles pruebas más exhaustivas se encontró que si contienen la misma. Por esas sustancias químicas que todavía no se tienen conocimiento que están siendo utilizadas dentro de los “vapes” es que pienso que estos son mas dañinos para las personas que el cigarrillo regular.
Las personas que más están usando los “vapes” son los estudiantes de escuelas intermedias y superior. En el año 2022, 2.55 millones de estudiantes aceptaron haber utilizado cigarrillos electrónicos o “vapes” el mes anterior a la encuesta. Estos se desglosan en 3.3% (380,000) de escuela intermedia y 14.1% (2.14 millones) de escuela superior. Además, en el 2020, 3.7% de los adultos hacían uso de cigarrillos electrónicos y el 36.9% en el 2019 hacían uso tanto de cigarrillos electrónicos la vez que cigarrillos regulares. De estos grupos los usuarios de cigarrillos electrónico del rango de 18 – 24 años (56%) nunca habían hecho uso de cigarrillos regulares.
Como podemos ver, los adolescentes son los más propensos, según esta información a experimentar con este tipo de cigarrillos más que con los cigarrillos regulares y el alcohol. Esto se debe a los llamativos que parecen los cigarrillos electrónicos, impresión de que dá mayor estatus dentro de sus pares y el olor a dulces o frutas que dispersan. Estos olores son más fáciles de disfrazar dándoles la oportunidad de utilizarlos en sitios cerrados como su cuarto, por ejemplo..