Director de Reciclaje en Utuado, Gustavo García Caban
Por: Melany Mercado
Este jueves 25 de abril, la Plaza Pública de Utuado se convertirá en el epicentro de una jornada dedicada al reciclaje y la educación ambiental, con el evento “Utuado Recicla”. La actividad, que comenzará desde las 9:00 a.m., busca no solo recolectar materiales reciclables, sino también concienciar a la población sobre la importancia de cambiar hábitos de consumo y manejo de residuos.
Organizado por la iniciativa municipal Utuado Siempre Verde, el evento invita a los residentes a llevar cartón, plásticos, papel, ropa y textiles limpios y secos. Además, se ofrecerán charlas y talleres educativos sobre temas como el reciclaje de composta y los efectos ambientales del fast fashion.
“El mes de abril es el mes del planeta Tierra, y desde marzo hemos estado visitando escuelas, educando y creando iniciativas para los más chicos”, explicó Gustavo García Caban, director de reciclaje y coordinador del evento. “La actividad del 25 surge para impactar una mayor parte de la población de Utuado, para que vean directamente cómo funciona el proceso de reciclaje”.

Centro de Acopio Municipal
Educación y acción comunitaria
Durante el evento se realizarán dos talleres principales. El primero será dirigido por Gabriela Soriano del Servicio de Extensión Agrícola, y abordará el reciclaje de composta. “Muchos países hacen composta en sus hogares. Muchas personas piensan que es complicado, pero Gabriela nos explicará cómo hacerlo de manera sencilla”, señaló García Caban.
El segundo taller tratará el fenómeno del fast fashion, un modelo de consumo que genera toneladas de desechos textiles. En respuesta a la creciente preocupación ciudadana, la organización PRTextiles estará presente con una mesa informativa para educar sobre el reciclaje de ropa, zapatos y otros textiles. “Hicimos contacto con PRTextiles luego de notar inquietudes sobre cómo desechar adecuadamente ropa de cama y otros textiles. Estamos en miras de instalar un contenedor fijo en Utuado”, indicó el funcionario.
Más allá del evento
La actividad forma parte de un esfuerzo más amplio para integrar el reciclaje como parte de la vida cotidiana en Utuado. “Hace unas semanas comenzamos el reciclaje puerta a puerta en la comunidad San Martín, orientando a los residentes sobre el uso correcto de nuevos contenedores”, compartió García Caban. “Además de recibir materiales en nuestro centro de acopio, hacemos rutas de recogido de cartón y plástico en todo el municipio”.
En cuanto a los materiales que se recibirán, se enfatiza que deben estar limpios. “Una botella con aceite o una caja de pizza contaminan el resto del material. Por eso es crucial que los ciudadanos comprendan cómo separar correctamente”, advirtió.
El evento también contará con la participación de la Universidad de Puerto Rico en Utuado, la organización 2Gen, el Centro de Envejecientes del municipio y otras entidades locales.
Una visión a largo plazo
García Caban destacó que este esfuerzo busca trascender más allá de una sola actividad. “Queremos reclutar voluntarios que sigan llevando el mensaje a las comunidades, y convertir esto en una práctica semanal. A largo plazo, queremos que en cada actividad del municipio estemos presentes para recoger y reciclar”.
Además, adelantó que en mayo se realizarán limpiezas de costas y competencias de reciclaje en las escuelas. “Queremos que entiendan que reciclar no es difícil. Lo importante es comenzar poco a poco. La mayoría de los vertederos están al límite. Si todos aportamos, podemos generar un cambio”.
También reflexionó sobre la importancia de la educación ambiental desde temprana edad. “Recuerdo que de pequeño no le daba importancia al tema, pero ahora sé que el cambio climático y la contaminación son reales, y es nuestra responsabilidad actuar. Hay que pensar en qué planeta le dejaremos a las próximas generaciones”.
Según PRTextiles, en Puerto Rico se desechan anualmente cerca de 400 millones de libras de ropa y textiles, de los cuales solo un 15% se recicla o dona, lo que deja un 85% que termina en los vertederos. “Por eso es vital que se ofrezcan alternativas de reciclaje para estos materiales y que los ciudadanos sepan cómo hacerlo correctamente”, concluyó García Caban.