martes, noviembre 25, 2025
spot_img
InicioNacionalesUrge a la Gobernadora a vetar las enmiendas a la Ley de...

Urge a la Gobernadora a vetar las enmiendas a la Ley de Transparencia

Por Centro de Periodismo Investigativo

El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa, con sede en Washington, D.C, expresó el viernes, mediante carta a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, su firme oposición a las enmiendas a la Ley de Transparencia, que socavan la larga tradición y el compromiso de Puerto Rico con la transparencia y el acceso a la información gubernamental y le pidió que vete la medida.

“Teniendo en cuenta las preocupantes disposiciones contra la transparencia del proyecto de ley, junto con su aprobación apresurada por parte de la Legislatura sin la deliberación adecuada, el Comité de Reporteros le insta respetuosamente a rechazar el PS 63. La medida no es coherente con la loable trayectoria de Puerto Rico en la promoción del acceso público a la información y, por medio de ese acceso, de un electorado informado”, expresó la organización a la Gobernadora en su carta fechada el 20 de noviembre.

“El proyecto de ley modificaría la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública y contiene varias revisiones preocupantes, principalmente que los documentos públicos sigan siendo fácilmente accesibles por medio de un proceso de solicitud rápido y transparente”, añadió la organización.

De acuerdo al gremio de periodistas, “estos cambios en la ley disminuirían significativamente la transparencia del Gobierno en Puerto Rico y debilitarán la rendición de cuentas pública”.

“En concreto, estos cambios dificultarían tanto a los periodistas como al público en general el acceso rápido y económico a los documentos y datos públicos, que es el objetivo expreso del Estado de derecho en Puerto Rico” donde el derecho al acceso a información tiene rango constitucional, destaca la misiva a la Gobernadora.

El autor del proyecto de ley es el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
Foto por Brandon Cruz González | Centro de Periodismo Investigativo

El martes, el Senado y la Cámara de Representantes aprobaron este proyecto de ley que restringe el derecho de acceso a la información pública. El martes fue el último día para aprobar medidas en esta sesión legislativa. La Gobernadora tiene 30 días, a partir de su aprobación, para firmar o vetar el proyecto.

El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, llevó la medida a votación a pesar de que había asegurado que daría tiempo para que los legisladores hicieran un análisis ponderado de la medida.
Foto por Brandon Cruz González | Centro de Periodismo Investigativo

“Puerto Rico decidió hacer de la transparencia y el acceso a los documentos gubernamentales un derecho humano fundamental y estos cambios serían incompatibles con ese objetivo”, destacó la organización conocida por su nombre en inglés como Reporters Committee for Freedom of the Press, dedicada a la defensa de los derechos cobijados por la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes