La Cámara de Representantes y el Centro Unido de Detallistas unirán esfuerzos para impulsar la creación de más Pequeñas y Medianas Empresas en Puerto Rico.
El anuncio lo hizo el presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez.
El Presidente también anunció la designación del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de dicho cuerpo legislativo, Joel Franqui, el trámite de la evaluación de una reforma de sistema de permisos, la primera en más de 16 años.
“Han transcurrido unos 16 años desde la entrada en vigor de la Ley 161-2009 (Reforma de Permisos), y a pesar de que se han realizado varias enmiendas, algunas de estas sustanciales, la misma todavía no se encuentra atemperada a la realidad que vivimos en el Puerto Rico de la tercera década del Siglo 21. El representante Joel Franqui tendrá la responsabilidad de trabajar el proyecto de administración que nuestra gobernadora, Jennifer González, estará sometiendo próximamente. Esta legislación será una de las más importantes este cuatrienio e impulsará el desarrollo económico sostenido para el beneficio de todos”, dijo el líder legislativo.
“Puerto Rico no puede alcanzar su máximo potencial de desarrollo social y económico sin una verdadera reforma del sistema de permisos. Ningún comerciante debe esperar meses y hasta años para crear un negocio que generará capital y empleos para nuestra gente. Nosotros estamos comprometidos con ustedes en hacer realidad esa reforma de permisos”, agregó el Presidente.
Una de las primeras órdenes ejecutivas de la Gobernadora, 2025-02, fue dirigida para crear un grupo de trabajo para simplificar el sistema de permisos.
La orden 2025-03 agiliza los procesos para proyectos con fondos federales y proyectos críticos. Esta se formó el mismo día de su juramentación y detalla la necesidad urgente de atender este asunto.
Las expresiones del Presidente Cameral se dieron durante la celebración ayer, lunes, del foro de Almuerzo Empresarial auspiciado por el Centro Unido de Detallistas y la PR-USA Chamber of Commerce.
Méndez también sostuvo que en la Cámara de Representantes se ha sometido un total de 793 medidas, entre proyectos de ley y resoluciones (hasta 28 de marzo), de esas la delegación del Partido Nuevo Progresista ha sometido la cantidad de 167 directamente asociadas con el desarrollo económico de la Isla.
Por otra parte, el Presidente reafirmó su compromiso con eliminar el impuesto sobre el inventario.
“El impuesto a la propiedad sobre el inventario, que es una tasa de 9 por ciento, es mortal para el pequeño y mediano comerciante en Puerto Rico, al igual que para los consumidores, que somos todos. El efecto de esta tributación lo podemos observar en todos los aspectos de la economía y sociedad y nosotros lo vamos a suspender en esta sesión”, dijo.
La falta de disponibilidad de inventario es lo que se conoce en la industria como el ‘Out of Stock’ y el mismo es cuantificable.
Antes del huracán Irma en septiembre de 2017, la tasa de porcentaje de inventario Out of Stock se situaba en 16, luego de los huracanes, incluyendo a María (20 septiembre 2017) la misma aumentó a 44 por ciento. Desde el último trimestre de 2018, la tasa ha rondado en 23.6 por ciento, eso significa que los inventarios carecen de una cuarta parte de su capacidad normal para suplir la demanda.