El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, recibió esta semana a un grupo de estudiantes de la Universidad del Estado de Nueva York (State University of New York / SUNY), para trabajar junto a estudiantes de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) para trabajar juntos en un taller técnico de urbanismo denominado ‘Construimos Nuestro Gran Parque Urbano’, a los fines de generar ideas para dicha iniciativa municipal
“Recibimos a estos estudiantes junto a los de las Escuelas Superiores Miguel Melendez Muñoz, Benjamin Harrison, y la Especializada en Bellas Artes. Fue un encuentro extraordinario, donde todos participaron aportando ideas”, señaló el alcalde. “De la SUNY tuvimos treinta y dos (32) estudiantes y dos (2) profesores, así como a la profesora Isabel Fernández de Ana G. Mendez, con seis (6) estudiantes y un (1) profesor, el director del Departamento Arquitectura, el arquitecto Luis Pérez”.
Por su parte, la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, expuso que fueron sesenta (60) los estudiantes de las escuelas superiores se Cayey que participaron del certamen de urbanismo que auspicia el Municipio por los pasados ocho (8) años. “Fue una jornada bien activa, donde luego del registro tuvieron el taller técnico y recorrido hasta la Casa Rosada, Plaza de Recreo y la zona del Parque Urbano. También tuvieron un encuentro sobre los diseños a ser trabajados. Ciertamente no hay nada mejor que el trabajo en equipo, donde se labora con datos reales y se rebotan ideas, donde se seleccionan las más efectivas”.
Como parte del proceso, el Municipio de Cayey invitó tanto a la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, así como a la Universidad Interamericana de Puerto Rico a participar del proceso. La UAGM estuvo presente en las actividades. El Gran Parque Urbano de Cayey, que está en desarrollo, se compone de cuarenta (40) cuerdas de terreno que conectan, por un lado, con el centro urbano de Cayey y, por los otros, con el río La Plata, el cerro El Torito y las cuevas de Doña Vina. La iniciativa busca brindar un espacio de conexión entre la población y la naturaleza, así como de educación sobre la protección de los recursos naturales.
El pasado mes de mayo, una familia cayeyana se unió en apoyo a la iniciativa municipal, donando un árbol de Ceiba, una especie tropical auténtica que puede durar cientos de años. El alcalde Ortiz Velázquez señaló que precisamente la ceiba es el árbol nacional de Puerto Rico, “y nos honra que esta querida familia se haya sumado a este proyecto que está en crecimiento para el bienestar ambiental de Cayey y de todo Puerto Rico”.



