Estado actual del paseo lineal en reserva natural Mabodamaca en playa Golondrinas
Fotos de Fundación Surfrider
Por: Melany K. Mercado
Tras la publicación de Periódico Visión en la que residentes y organizaciones ambientales reclamaron un rediseño ecológico del Paseo Lineal en la Reserva Natural Mabodamaca, el Municipio de Isabela respondió mediante su Oficina de Gerencia y Desarrollo de Proyectos, detallando los esfuerzos realizados hasta el momento y las limitaciones que enfrentan.
Según la oficina municipal, el Paseo Lineal fue construido en el 2004 sobre los antiguos Caminos Reales con el objetivo de rescatar esa servidumbre y ofrecer un espacio público de acceso a la naturaleza. Los daños estructurales que hoy preocupan a la ciudadanía comenzaron tras el paso de los huracanes Irma y María en 2017, cuando se reportó un colapso menor en un tramo de aproximadamente 100 pies. Sin embargo, ante la falta de fondos asignados, el deterioro se ha extendido a más de 300 pies lineales.
“El proyecto fue sometido al programa de mitigación de FEMA por cualificar para fondos federales. Lamentablemente, la lentitud del proceso ha impedido atender el daño a tiempo y este ha empeorado con el paso de los años”, indicaron desde la oficina municipal.
Aún sin fondos asignados
Actualmente, no hay fondos municipales, estatales ni federales obligados para comenzar la reconstrucción. No obstante, el municipio ha completado estudios de suelo, flora, fauna y análisis bentónicos requeridos por FEMA, con el fin de lograr que se aprueben los fondos para la fase de diseño.
Una vez se reciba dicha aprobación, se podrá definir el diseño final, los materiales a utilizar y el calendario de remoción de escombros.
“Por el momento, no existe una propuesta concreta ni se ha determinado si el paseo será reubicado tierra adentro como sugieren algunos residentes. Cualquier decisión se tomará en conjunto con expertos, la comunidad y la academia”, añadieron.

Riesgos y vigilancia en el área
En cuanto a los riesgos actuales para peatones y visitantes, la Oficina reconoció que aunque se mantienen esfuerzos de vigilancia y rotulación por parte de Obras Públicas y Manejo de Emergencias, muchos de estos elementos son vandalizados, lo que dificulta la prevención.
Participación ciudadana
El Municipio sostuvo que, como parte de su práctica habitual, se realizarán vistas públicas una vez FEMA apruebe los fondos, para incluir a la ciudadanía en el proceso de diseño.
“El proyecto deberá responder a la realidad climática, la ubicación geográfica de Isabela y su exposición a fenómenos naturales. La participación ciudadana será parte esencial en el desarrollo del plan final”, aseguró la Oficina.
Mientras tanto, la comunidad continúa a la espera de acciones concretas para rehabilitar uno de los espacios recreativos más valorados en la costa isabelina.