La Asociación de Contratistas Generales Capitulo de Puerto Rico (AGC-PR) anunció con orgullo el inicio del primer grupo del Programa de Aprendizaje Registrado (RAP, por sus siglas en ingles), con la participación de 44 aprendices provenientes de 10 empresas del sector de la construcción. Este esfuerzo marca un momento importante en la formación técnica y profesional de la fuerza laboral de la industria en la isla.
“Este es un paso concreto para atender la necesidad urgente de mano de obra cualificada en Puerto Rico. Estamos muy entusiasmados con el compromiso de nuestras empresas, y la colaboración con entidades como Huertas College, One Stop Career Center y la Workforce Training Academy,” expresó el Arq. Umberto Donato, presidente del comité de desarrollo laboral de AGC-PR.
Por su parte, el Ing. José Torrens, presidente de AGC-PR, destacó que esta es una oportunidad valiosa para adelantar el desarrollo profesional y promover los ingresos de los trabajadores de la construcción, así como para atraer nuevo talento a la industria.
En el marco de este lanzamiento, AGC-PR también celebró la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre One Stop Career Center y el AGC Puerto Rico Chapter Workforce Development Foundation (AGC-WDF), fortaleciendo así la colaboración estratégica para facilitar el acceso a oportunidades de empleo, mentoría y capacitación. One Stop ofrecerá su programa Avanzando 2 Good Jobs Program (A2GJ, enfocado en proveer igualdad de oportunidades a través de diversas poblaciones, regiones y comunidades en los Estados Unidos con el objetivo de acelerar el crecimiento de la fuerza trabajadora de la construcción. A través de esta iniciativa los aprendices adquirirán importantes destrezas blandas.
El semestre académico del RAP oficialmente comenzará en agosto con sesiones de mentoría y formación práctica en Huertas College en Caguas y en la Workforce Training Academy ubicada en Arecibo.
Los aprendices están matriculados en oficios esenciales para la industria, tales como carpintería, obra general, albañilería y terminaciones, áreas con alta demanda en el mercado actual. La mayoría de los participantes están inscritos en programas de dos años de duración, lo cual les permitirá combinar formación técnica, experiencia práctica y mentoría estructurada en obras reales.
El grupo inicial está compuesto principalmente por adultos entre 25 y 54 años, todos con diploma de escuela superior o su equivalente. Esto demuestra la capacidad del programa para atender tanto a jóvenes en búsqueda de oportunidades como a adultos que desean fortalecer sus destrezas y avanzar profesionalmente.
Este programa cuenta con el respaldo de fondos federales bajo la Ley de Oportunidades y Fomento de la Innovación Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés), lo cual permite ampliar el acceso a la educación técnica y fomentar una participación equitativa en la industria de la construcción.
AGCPR reafirma su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo de una fuerza laboral capacitada, segura y productiva, en beneficio del crecimiento sostenible de la construcción en Puerto Rico.