Por Angélica Soto Ríos
Los medicamentos inyectables para bajar de peso son una de las alternativas que algunas personas consideran. Como indicó el subespecialista en geriatría y certificado en manejo de obesidad, Dr. Sabdi Pérez “esta opción destaca por su efectividad”.
“Estos medicamentos han revolucionado el hecho de bajar de peso porque resultan sumamente efectivos. Hay varios en el mercado, pero lo más importante es tener en cuenta que, dependiendo del peso de la persona, se puede escoger cuál es el más beneficioso, ya que algunos ayudan a perder mucho más peso”, destacó el doctor, quien atiende a sus pacientes en el centro de bienestar Primary Care Specialists, en Mayagüez.
Como ejemplo, explicó que “medicamentos como los agonistas del receptor GLP-1, que se utilizan para tratar la diabetes, favorecen la pérdida de peso tras que ayuda a tener mayor saciedad, a que el vaciado gástrico se ponga más lento y quita el hambre y por eso es que pierden peso”.
Según mencionó, “con algunos de los medicamentos inyectables se ha reportado que más del 50% de las personas llegan a perder hasta un 20% de su peso, mientras que otros alcanzan pérdidas de entre el 10% y el 15%”.
A pesar de su efectividad, el doctor subrayó la importancia de recibir una adecuada orientación y evaluación para evitar un uso indebido de estos medicamentos, lo que podría provocar algún efecto secundario.
“El problema es que pueden generar efectos secundarios como estreñimiento, diarrea, náuseas, reacciones alérgicas e incluso hipoglucemia. Por eso, es fundamental acudir a un profesional certificado y con conocimiento en el tema, para recibir una buena orientación, evaluación previa y el debido monitoreo”, puntualizó.
Asimismo, Pérez enfatizó que la pérdida de peso con medicamentos inyectables debe ir acompañada de un equipo multidisciplinario que incluya a un nutricionista, para garantizar una buena alimentación y un entrenador personal, encargado de diseñar un programa de actividad física −especialmente de resistencia−, con el fin de que el proceso se realice de manera correcta.
“Esto no recae únicamente en el médico, sino también en otros profesionales. Hay que destacar que todo se hace pensando en la salud, con el fin de obtener un exitoso beneficio a largo plazo”, recalcó.
En cuanto a la obesidad, el doctor mencionó que es un tema que particularmente le concierne, ya que “la población en Puerto Rico es más obesa que hace diez años” y, además, “es la jurisdicción dentro de los Estados Unidos que menos se mueve”.
Por lo tanto, advirtió que “si no se actúa con urgencia, veremos una generación de pacientes adultos con serias limitaciones y un alto riesgo de problemas cardiovasculares”.