La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA) denunció hoy la acción unilateral de LUMA de solicitar al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) que le autorice limitar las exportaciones de energía de los clientes solares. Asimismo, SESA solicitó a LUMA reanudar el diálogo directo y colaborativo para definir en conjunto los ajustes de inversores inteligentes, de manera que los sistemas solares se mantengan conectados con mayor frecuencia y contribuyan a la estabilización del voltaje de la red eléctrica de Puerto Rico.
Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de SESA, expresó que “lo que se necesita no es burocracia ni propuestas unilaterales: lo que hace falta es diplomacia. En cualquier otro conflicto, la ausencia de diálogo jamás produciría soluciones. Lo único que hace falta es que LUMA nos llame para sentarnos y trabajar una propuesta en conjunto para la evaluación del Negociado de Energía”.
SESA indicó que, si bien en el pasado sostuvieron comunicaciones técnicas con LUMA y los fabricantes de inversores, el 20 de junio de 2025 LUMA presentó por su cuenta una propuesta de parámetros de inversores ante el Negociado de Energía. Esto, sin haber consultado con SESA ni con la industria solar, pese a que el Negociado de Energía instruyó que se llevaran a cabo procesos colaborativos. Desde entonces, SESA ha solicitado a LUMA en más de 10 ocasiones retomar el diálogo, sin obtener una respuesta productiva de la empresa.
SESA explicó que, cuando el voltaje excede los límites actuales, los sistemas solares se desconectan y esto impide que los clientes solares exporten energía a la red eléctrica y reciban sus créditos de medición neta. Con los ajustes correctos, los inversores pueden permanecer en línea y ayudar a que el voltaje regrese a niveles seguros, beneficiando tanto a los clientes solares como a los que no cuentan con paneles.
A modo de ejemplo, SESA señaló que Hawái enfrentó un reto similar y que allí la empresa eléctrica trabajó mano a mano con la industria solar y laboratorios nacionales para ampliar los parámetros de los inversores, evitando desconexiones innecesarias y mejorando la estabilidad de la red.
“Lo que proponemos es el camino responsable: un diálogo directo entre LUMA y la industria solar para desarrollar una propuesta coordinada que resulte en soluciones probadas y eficientes. No es correcto llevar un proceso unilateral, que solo tiene el efecto de desperdiciar tiempo y dinero de los abonados”, concluyó Rúa-Jovet.