martes, julio 15, 2025
spot_img
InicioNacionalesSenado investiga el impacto en consumidores puertorriqueños ante quiebra de Sunnova

Senado investiga el impacto en consumidores puertorriqueños ante quiebra de Sunnova

La Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor del Senado de Puerto Rico, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, evaluó en vista pública hoy, los posibles efectos que pudieran tener los consumidores puertorriqueños ante la quiebra de Sunnova TEP Developer LLC.

La investigación surge al amparo de la Resolución del Senado 253, presentada por el senador Sánchez Álvarez a raíz de lo trascendido públicamente por la compañía filial de Sunnova Energy International Inc., que se acogió a la quiebra bajo el Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, para el Distrito Sur de Texas.

Hasta la fecha, la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) no ha recibido la radicación correcta ni comunicación adicional por parte de Sunnova o del CPA Josué Llano Morales, a pesar de haber concedido una prórroga hasta el 10 de marzo de 2025. La OCIF, en su ponencia, aclaró que ha ofrecido múltiples oportunidades, orientación detallada y apoyo para facilitar el cumplimiento, sin embargo, continúan en incumplimiento con la normativa vigente sobre la presentación de informes requeridos para mantener sus licencias activas. Cabe resaltar que, las licencias se encuentran en vencimiento desde el 31 de diciembre. 

Según el licenciado José Carrasquillo Santana, de la OCIF, se sometió la documentación para la renovación, pero “Sunnova no ha podido proveer documentos financieros trimestrales para poseer las licencias, de forma correcta y fiable”. Además, comentó que la OCIF se enteró de la quiebra por la prensa, pues desde mayo no han escuchado nada de la compañía.

Actualmente, Sunnova mantiene un total de 11 licencias ante la OCIF, nueve de financiamiento y dos de arrendamiento, las cuales se encuentran pendientes de renovación. La OCIF, ha optado por no cancelar dichas licencias de inmediato, permitiendo a Sunnova una última oportunidad para cumplir correctamente con la presentación de su información operativa y financiera.

La comisionada de OCIF, la licenciada Mónica Rodríguez Villa aseguró su compromiso con seguir fiscalizando y supervisando la falta de cumplimiento y ante esto, someter “los mecanismos correctivos establecidos en ley”. Sin embargo, a preguntas de la senadora María de Lourdes Santiago Negrón, la licenciada Rodríguez Villa explicó que aún no se han emitido multas, a raíz de la solicitud de prórroga que presentó Sunnova.

En cuanto al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), su secretaria, la licenciada Valerie Rodríguez Erazo sentenció que el Departamento no tiene jurisdicción en el sector energético ni la generación de energía solar, solo puede actuar en aspectos comerciales y contractuales que afecten directamente al consumidor.

Entre estos, la licenciada Rodríguez Erazo enumeró una cantidad considerable de querellas hechas a DACO donde “se identifican múltiples casos en los que los querellantes han solicitado cancelación de contrato, remoción del sistema, devolución de dinero o reparación de equipo”. Las querellas han sido hacía Power Solar, Integrated Solutions, Sunnova Energy Corporation y sus afiliados Windmar Home, Pura Energía, Máximo Solar, entre otras; gran cantidad de los casos son por incumplimiento de contrato y alegado fraude en la contratación.

Desde enero de 2024 se han registrado 661 querellas de placas solares; actualmente existen sobre 400 activas y 261 adjudicadas. La mayoría de las querellas actuales han sido paralizadas como consecuencia de la notificación de quiebra de la compañía Sunnova, lo que impide una adjudicación final.

Sin embargo, la secretaria de DACO afirmó que, debido a la cantidad alta de casos activos en trámites administrativos combinados con los efectos legales de la quiebra, representa una carga económica, ni cuentan con el personal especializado. Por esta razón, Rodríguez Erazo solicitó que se le provean los recursos fiscales necesarios “para cumplir cabalmente con las responsabilidades que puedan derivarse”.

Por su parte, la licenciada Beatriz P. González de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público comentó que “aun cuando resultaría prematura establecer medidas específicas en pro de los consumidores hasta tanto y en cuento el proceso de quiebra culmine, resulta imperioso iniciar la investigación… desde hace algunos meses procuramos reunirnos con un alto funcionario de Sunnova a los fines de indagar sobre las mismas preocupaciones que motivaron la presente medida”.

De la misma forma, la licenciada González destacó que no descarta, de ser necesario, usar sus facultades ante el Negociado de Energía para procurar que la compañía que adquiera los activos relacionados a los préstamos, alquileres y acuerdos de compra, cumpla con sus obligaciones.

De otra parte, el principal oficial de política pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA), Javier Rúa Jovet, expresó que el proceso de quiebra y reorganización de Sunnova, va a una velocidad rápida, y podría implicar la rehabilitación de la compañía, o posiblemente la adquisición por otra entidad. Esta situación, pasaría los contratos a la entidad adquiriente que sustituiría a Sunnova.

“La quiebra en discusión no plantea riesgos sistémicos al ecosistema solar de la isla. El dinamismo del mercado, la gran variedad de alternativas de financiamiento y la continuidad operacional de Sunnova o su sucesora así lo demuestran”, aseguró Rúa Jovet.

Del mismo modo, hizo mención sobre el Programa Acceso Solar del Departamento de Energía Federal, que busca instalar sistemas solares fotovoltaicos y almacenamiento en baterías en hogares vulnerables en Puerto Rico, dirigido principalmente a hogares de bajos recursos, entre los cuales Sunnova fue seleccionado para realizar los trabajos. “Sunnova continúa operando y dando servicio. Sus sistemas solares y de almacenamiento durante su proceso de reestructuración, incluyendo los sistemas instalados bajo Acceso Solar. Asimismo, las opciones y protecciones a largo plazo de los clientes”, explicó.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor anticipó que continuarán las vistas públicas relacionadas con esta investigación el próximo lunes, 11 de agosto.

Ante esto, Sánchez Álvarez indicó que están abiertos a escuchar a los consumidores afectados y que formen parte de la investigación en las próximas vistas públicas. “Invitamos a todos esos clientes que recibieron algún tipo de financiamiento de Sunnova, a que vengan al Senado de Puerto Rico y se comunique a nuestra oficina, a nuestra Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Consumidor, para que nos provean cualquier inquietud que nos quieran compartir con relación a esto”, manifestó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes