miércoles, mayo 14, 2025
spot_img
InicioEdición impresaSan Rafael Cooperativa: Rumbo a 70 años de impacto económico y compromiso...

San Rafael Cooperativa: Rumbo a 70 años de impacto económico y compromiso comunitario

Por Melany Mercado Soto.

Fundada en 1956, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Rafael se ha consolidado como una de las instituciones financieras más sólidas del oeste de Puerto Rico. A punto de celebrar su 70 aniversario en 2026, San Rafael continúa demostrando su compromiso con el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades que sirve, incluyendo Quebradillas, San Germán y Peñuelas.


Desde su llegada a Quebradillas en 2011, la cooperativa ha fortalecido su presencia regional, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros que van desde préstamos personales y comerciales hasta tarjetas de crédito y productos para energía renovable. “Desde sus comienzos con préstamos de emergencias, personales o de autos, esto ha proliferado en todos los productos. No tenemos nada que envidiarle a la banca”, afirmó la presidenta ejecutiva, Sara M. Jiménez González, quien lleva 34 años laborando en la institución y 9 como su presidenta.


Actualmente, San Rafael cuenta con una matrícula de aproximadamente 32,000 socios y tres sucursales, además de su oficina central. Su crecimiento ha sido sostenido, con un promedio anual de entre 1,200 a 1,600 nuevos socios entre 2023 y 2024. “A pesar de las situaciones que todos hemos pasado como huracanes y la pandemia, el socio, ante la necesidad, se tuvo que ir a distancia. Pero se ha mantenido con nosotros, y la matrícula continúa creciendo”, sostuvo Jiménez.


La cooperativa no solo ha impulsado el desarrollo financiero de sus socios, sino que también se ha posicionado como un importante recurso de educación económica. “Nosotros nos convertimos en analistas financieros. Más allá de darle un préstamo al socio, lo orientamos para que aprenda a manejar sus finanzas”, añadió.


San Rafael es, además, una institución certificada por el programa federal CDFI (Community Development Financial Institutions), lo que le permite recibir fondos para ampliar productos dirigidos a personas con poco o ningún historial crediticio. “Esto nos ha abierto muchas puertas, permitiéndonos ofrecer préstamos de hasta $2,000 con condiciones más flexibles, orientadas a la inclusión financiera”, explicó la presidenta.
El impacto social de la cooperativa también se extiende a la juventud. Por tercer año consecutivo, otorgan becas a estudiantes de escuela superior con proyectos de visión empresarial. “Hemos hecho charlas y actividades para motivarlos a desarrollarse.”, indicó Jiménez.


Durante momentos críticos como el huracán María y la pandemia del COVID-19, San Rafael fue una de las pocas cooperativas que logró ofrecer servicios a la comunidad en menos de 48 horas. “Incluso permitimos a personas que no eran socios acceder a nuestros cajeros automáticos. En tiempos de crisis, nuestra prioridad fue servir”, recalcó.


En términos de desempeño, San Rafael cuenta con $228 millones en activos y se encuentra entre las 20 principales cooperativas del país por número de socios activos, de un total de 96 cooperativas. “Estamos sólidos. A pesar de los retos, la cooperativa ha avanzado, ha crecido. Hemos tenido mejores sobrantes, mejor economía neta, y hemos podido construir una gerencia sólida para enfrentar los desafíos”, afirmó.


Además, la cooperativa implementa planes estratégicos cada cinco y tres años, con metas que incluyen proyectos comunitarios como ferias de salud, actividades educativas, maratones, vacunación de animales, entre otros. “Nuestra labor social es muy importante. Estamos comprometidos con nuestra gente y con los valores del cooperativismo”, dijo.
La presidenta, quien comenzó como cajera y ha ocupado seis cargos distintos dentro de la institución, considera su trayectoria un testimonio de entrega. “Para mí ha sido una bendición. Este ha sido mi único empleo, y nací para servir”, expresó emocionada.
Con una combinación de solidez financiera y visión comunitaria, San Rafael Cooperativa se mantiene como una pieza clave en la economía de la región.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes