Por Angelica Soto Ríos.
Organizado por la exgobernadora y exprocuradora de las mujeres, Lcda. Wanda Vázquez Garced, la conferencia fungió como un espacio para informar y ofrecer herramientas accesibles para salvar vidas.
La exgobernadora y exprocuradora de las mujeres, Lcda. Wanda Vázquez Garced, organizó el pasado sábado una conferencia en el Douglas Highway Hotel de Cabo Rojo, dirigida a mujeres, bajo el lema Rompe el Silencio, como parte de una iniciativa para educar y concienciar sobre la violencia doméstica en la actualidad.
“Este evento es muy importante porque transmite un mensaje que debe compartirse constantemente, con la esperanza de que llegue a alguien que esté atravesando un ciclo de violencia doméstica. A través de esta conferencia, las personas se pueden convertir en portavoces de las herramientas que permiten a las víctimas reconocer que existen alternativas y que hay salida”, indicó Vázquez Garced.
La licenciada aprovechó la oportunidad para exponer que la lucha contra la violencia doméstica ha sido difícil, tras que actualmente, en promedio, una mujer es asesinada cada 16 días. También destacó que, en los últimos cinco meses, se han registrado ocho casos de mujeres asesinadas, lo que refleja un aumento preocupante y una situación alarmante.
“El incremento es notable. El año pasado culminamos con 706 querellas de violencia doméstica en el área que comprende Mayagüez, mientras que este año ya vamos por 237”, expuso la sargento Bernice Rosario González, de la División de Violencia de Género y Asuntos Juveniles del CIC de Mayagüez, adscrita al Negociado de la Policía de Puerto Rico, quien fue una de las invitadas al evento y respondió preguntas del público.
“Esto no se puede tomar como algo menor. Por eso, en adiestramientos como este, llevamos información accesible para que las víctimas y los portavoces conozcan cuáles son los indicadores, cómo actúan los agresores, qué buscan, cómo defenderse y, sobre todo, qué ayudas existen”, comentó, por su parte, Vázquez Garced.
Entre los puntos que se resaltaron, se explicó que la violencia doméstica es un asunto no aislado, que afecta tanto a las víctimas como a su entorno. Puede darse en cualquier contexto como un patrón de conducta en el cual una persona ejerce poder sobre otra con quien tiene o ha tenido una relación consensual, y en el que la víctima experimenta control, persecución, amenazas, aislamiento, maltrato u otra forma de violencia, ya sea emocional o física.

“El miedo es constante, y puede llevar a que la persona se inhiba de reconocer el patrón, tomar decisiones y buscar ayuda. Por eso, es fundamental que reciba apoyo de personas de confianza, agencias e instituciones, ya que salir del ciclo puede ser muy difícil”, subrayó la exgobernadora y exprocuradora de las mujeres.
La sargento puntualizó que las víctimas deben reportar la situación de inmediato y acudir a la Policía o a una institución pertinente para recibir apoyo durante todo el proceso.
Además, el evento contó con la participación de una psicóloga, autoras invitadas y personal del proyecto Siempre Vivas, lo que permitió que tanto mujeres como hombres recibieran conocimientos clave para identificar situaciones de violencia doméstica y apoyar a las víctimas.
“Vamos a seguir ofreciendo este tipo de charlas en cualquier espacio donde se necesite, con el objetivo de aportar nuestro grano de arena en la lucha contra la violencia doméstica en Puerto Rico y asegurarnos de que no continúe ocurriendo”, manifestó Vázquez Garced.
Para romper el silencio o si conoce a alguien que esté atravesando una situación de violencia, puede comunicarse con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres marcando al 787-722-2977. También puede llamar al proyecto Siempre Vivas al 787-832-4040, donde están disponibles para orientar, mediar y ofrecer asistencia. Asimismo, puede contactar la Comandancia de Mayagüez al 787-832-9696.