El representante del Distrito 17 (Aguadilla y Moca) y también portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Wilson Román López, buscará, mediante legislación, la reapertura de las Salas de Parto de los hospitales de los municipios de Aguadilla y Moca.
“Una de nuestras banderas más importantes, en la presenta sesión legislativa, tiene que ver directamente con el área hospitalaria. En resumen, con los hospitales que son ‘non profit’ (sin fines de lucro)”, adelantó.
“Y, esto lo vamos a estar trabajando a nivel de todo Puerto Rico. Estamos hablando de más de 12 hospitales”, hizo hincapié.
“Hay que recordar que estos hospitales no tienen ganancia alguna y que funcionan a base de juntas directivas”, señaló.
Según Román López, lo que se persigue es que las tarifas del Estado sean equitativas.
“Si hay un cirujano que opera, en los hospitales del Estado, tendría hasta un tope económico en caso de alguna incidencia o demanda. Y, esto lo queremos expandir también a los hospitales ‘non profit’”, explicó.
“Nosotros, en Aguadilla y Moca, tenemos el Hospital San Carlos y el Hospital Buen Samaritano sin obstetras hace ya más de un año… Para ir a una sala de parto, las personas se ven en la obligación de ir a Mayagüez”, informó.
“Si nosotros le damos los límites del Estado, atraeríamos las salas de parto en ambos hospitales. Asimismo, le daríamos la bienvenida a los cirujanos… Necesitamos, ciertamente, muchos especialistas para que puedan ejercer la práctica y hasta hacer operaciones. Esto atraería más la clase médica a nuestro Distrito 17 (Aguadilla y Moca)”, indicó quien aseguró que “abogaremos por tazas contributivas más equitativas”.
“Nosotros estamos más que comprometidos con frenar la llamada fuga médica, queremos que nuestros especialistas y generalistas se mantengan en nuestra Isla y no se tengan que ir para Estados Unidos”, expuso quien reveló que “otra de nuestras metas tiene que ver con el hecho de que las personas que viajen a Puerto Rico tengan una cubierta médica”.
“Sería un seguro médico transitorio, de al menos 30 días. Sería compulsorio, por lo que estarían cubiertos de cualquier emergencia”, terminó diciendo Wilson Román López.