miércoles, agosto 27, 2025
spot_img
InicioEdición impresa¿Qué es la inteligencia artificial y cuáles son sus usos?

¿Qué es la inteligencia artificial y cuáles son sus usos?

Por Angélica Soto Ríos

El término inteligencia artificial (IA) se escucha cada vez más, especialmente en conversaciones sobre tecnología, aunque aún puede generar dudas sobre en qué consiste y cómo se utiliza en la vida cotidiana.


Universidades como Harvard han señalado que la IA está transformando rápidamente nuestro mundo en múltiples ámbitos, desde la salud y la educación hasta la política y el arte. Pero, ¿qué es realmente?


De acuerdo con la Universidad de Stanford, “la IA es la capacidad de las computadoras u otras máquinas para realizar funciones asociadas con el cerebro humano, como la percepción, el razonamiento, el aprendizaje, la interacción, la resolución de problemas e incluso el desarrollo de la creatividad”.


Stanford publicó este año el informe The Stanford Emerging Technology Review 2025, en el que explica que “la IA se basa principalmente en el aprendizaje automático, el cual requiere grandes cantidades de datos −como textos, imágenes, videos, lecturas de sensores− y potencia de cálculo”.

Profesor universitario, creador de contenido y bloguero, James Lynn.
Profesor universitario, creador de contenido y bloguero, James Lynn.


Asimismo, expuso que las personas promedio interactuarán cada vez más directamente con sofisticadas aplicaciones de IA para llevar a cabo una multitud de actividades.
Su adopción ha dado lugar a varias herramientas que se han vuelto conocidas y utilizadas tales como ChatGPT, Google Gemini, Microsoft Copilot, DALL•E, entre otras. En Puerto Rico, según el Digital Trend Study 2025, la adopción de herramientas de IA creció más de un 6% entre 2024 y 2025.


El profesor universitario, creador de contenido y bloguero James Lynn indicó que el uso de la IA depende de la necesidad de cada persona.


“Se puede emplear si necesitan buscar respuestas a preguntas, pedir ayuda para redactar textos, editar fotos o videos, usarlo como recordatorio de cosas importantes, brindar asistencia en el hogar o al conducir, monitorear la salud, o incluso para simular una conversación con alguien, entre otras posibles aplicaciones”, señaló.


A las personas interesadas en aprender o probar la IA recomendó utilizar herramientas con versiones gratuitas y buscar tutoriales en línea que expliquen el proceso paso a paso. Sin embargo,


enfatizó que su constante uso puede generar dependencia, especialmente cuando se llega al punto de sentirse incapaz de realizar ciertas tareas sin recurrir a él.
“Tenemos que aprender a utilizarla, reconocer sus fortalezas y cómo nos puede ayudar, pero siempre recordar mantenernos conectados con el mundo real para tener los pies en la tierra”, puntualizó.


Sobre la IA y su futuro, el entusiasta de la tecnología opinó que, aunque se ha implementado desde antes que lo conociéramos tal como hoy, “definitivamente no hay marcha atrás”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes