Profesionales de la Salud Mental que asistieron a la Convención Anual de la facultad médica del Sistema Hospital San Juan Capestrano mostraron su preocupación por el aumento en suicidios en la isla y la forma y manera en que algunas ramas del gobierno se atribuyen la normalización con el uso de cannabis.
“Hemos logrado un evento de primera, una Convención de Psiquiatras que no tiene nada que envidiarle a cualquier actividad similar en Estados Unidos. Las presentaciones de temas como la salud mental en la mujer embarazada, la prevención del suicidio y el rol de médico primario para ayudar con el diagnóstico y referido de un paciente con una condición mental fueron algunas de las materias discutidas en toda la jornada del encuentro educativo. El compartir con médicos de todo Puerto Rico (no solamente para los que trabajan para Capestrano), permitió discutir las nuevas tendencias de cómo manejar la salud mental y a la misma vez para aunar esfuerzos para atender a personas que presentan síntomas o trastornos mentales. Se pudo concluir que el sentir de nuestro país es la búsqueda de mejores servicios de salud mental. La Convención permitió intercambiar trabajos y estudios desarrollados para mejorar la salud mental de Puerto Rico. No cabe duda que los médicos y psiquiatras están logrando trabajar juntos para proveer una atención mejorada y más compleja con mejores prácticas de la medicina, lo cual busca el bienestar y recuperación de las personas afectadas por alguna condición de salud mental”, señaló la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.
El objetivo de la Convención es lograr discutir las innovaciones y resultados de nuevos métodos en la práctica de los profesionales que trabajan en la industria de la salud mental. Los participantes en la Convención expresaron su preocupación con el giro que ha tomado la discusión del tema del cannabis en todas las esferas. Hubo consenso en que el uso de los derivados de marihuana, ahora mercadeados como “cannabis” nunca debería ser permitido en adolescentes o niños, ya que científicamente está probado que los mismo son adictivos.
“Estamos continuamente trabajando en mejorar las prácticas, las terapias, la aplicación de la farmacología, la integración de las personas cercanas al paciente, sobre todo, el poder proveer un ambiente adecuado que ayude a resolver los problemas y las crisis, lo cual asegure el éxito para que el paciente pueda alcanzar su recuperación y estabilidad en el menor tiempo posible. De igual forma, las estadísticas sobre el suicidio son alarmante al punto de saber que el 98% de personas que intentaron el suicidio en realidad no desean morir, el 93% de los suicidios pueden ser prevenidos (evitados). Como parte de su compromiso con la salud mental de Puerto Rico, el Sistema Hospital San Juan Capestrano siempre ha apoyado a que se le solicite al médico primario o de familia que ayude a diagnosticar cualquier condición de salud mental o alguna señal de intento de suicidio, ya que son ellos los cuales en múltiples ocasiones se convierten en el primer profesional de la salud que contacta una persona con síntomas de problemas de salud mental”, argumentó la licenciada Rivera Plaza.
Habla el director médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano y coordinador de la Convención
“Esto ha sido la mejor oportunidad que hemos tenido para poder compartir entre colegas médicos, mayormente psiquiatras, logrando ponernos al día de lo último de la medicina. Se ha logrado una dinámica que permitió presentar alternativas para problemas y retos que presenta la práctica de la psiquiatría. Hubo un momento en que el pleno de la Convención trajo voluntariamente el tema del cannabis, sus preocupaciones en cuanto la ignorancia y los efectos de la marihuana en todas las edades. Tenemos que recordar que hay efectos adversos que desarrolla el cuerpo de los usuarios del cannabis, la gente olvida que es algo adictivo, proviene de la planta marihuana, cuyo uso debe ser controlado. Los médicos convencionistas discutieron las nuevas alternativas para atender la salud mental de las mujeres, muy en especial en el periodo de embarazo. Hubo un foro amplio para la discusión del tema del suicidio y la búsqueda de como detectar ideas o pensamientos suicidas en nuestros pacientes. Se concluyó que las personas con ideas suicidas deben recibir tratamiento inmediato. Se debe entender que cualquier persona que tenga esa condición debe recibir apoyo de un profesional médico en salud mental, con la ayuda de sus familiares y amigos. Gracias a la educación que recibe el pueblo mediante mensajes que se difunden por los medios diariamente y la creación de tratamientos parciales, hoy día los pacientes tienen mejores alternativas para lidiar con su condición de salud mental”, expresó el Dr. William Lugo, director médico del Sistema Hospital San Juan Capestrano.