En el marco de la celebración del Día del Diseñador de Moda en Puerto Rico, el Puerto Rican Fashion History Council (PFHC) presentó hoy el Traje Representativo de Puerto Rico en una conferencia de prensa celebrada en el vestíbulo Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré (CBA).
La confección del traje es el resultado de un esfuerzo legislativo retomado por PFHC en 2020, luego de que el Proyecto de la Cámara 135 quedara sin avances en 1983. La iniciativa busca definir una vestimenta que represente la identidad cultural de Puerto Rico, promoviendo la moda como expresión patrimonial y valorizando las tradiciones textiles puertorriqueñas.
Más de 110 colaboradores, entre ellos 70 diseñadores, artesanos, costureras, estudiantes vocacionales y expertos en patrimonio cultural, participaron en la creación del traje. La confección se llevó a cabo en octubre de 2024 en las instalaciones del Capitolio de Puerto Rico, con el apoyo de diversas empresas locales.
El diseño incorpora técnicas artesanales tradicionales como el mundillo, bajo la dirección de Carmen Arteaga; la pava, confeccionada por Ángel López; machetes en madera creados por Bienvenido Vargas; el tocado jíbaro diseñado por Fabián de la Fuente; y pantallas de la diseñadora Inés Capó, entre otros elementos representativos de la iconografía jíbara.
“Esta pieza no es solo un traje; es la representación de siglos de historia, identidad y dignidad cultural. Es un homenaje vivo al talento artesanal y creativo de nuestra isla, un legado que nuestros artesanos y diseñadores le ofrecen a Puerto Rico con su Traje Representativo Nacional», expresó Joseph Da’Ponte, presidente del PFHC, quien destacó el valor cultural de la iniciativa.
El traje será exhibido en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y formará parte de una exposición en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Además, se presentará un documental sobre su proceso de creación y se desarrollará un programa educativo con charlas y talleres para divulgar la historia textil de Puerto Rico.
Durante la actividad, participaron el gerente general del CBA, Jetppeht Pérez; la directora del programa de artes populares del ICP, Jessabet Vivas Capó; y la secretaria de estado interina, Narel Colón Torres; quien en representación de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, entregó la proclama en honor al Día del Diseñador de Moda en Puerto Rico. La vestimenta fue modelada por Karla Santori y Fernando Alvarez.
El PFHC es una organización sin fines de lucro dedicada a documentar y promover la historia de la moda puertorriqueña mediante investigaciones, exposiciones y colaboraciones institucionales.