Los portavoces del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Héctor Ferrer Santiago y Domingo Torres García, junto a los representantes Lilibet “Lilly” Rosas, Ramón Torres y el portavoz en la Comisión de Educación, Reinaldo “Rey” Figueroa, denunciaron hoy que el regreso a clases continúa plagado de los mismos problemas de siempre, a pesar de las promesas de la gobernadora Jenniffer González.
“En enero, la gobernadora aseguró que el inicio del año escolar sería ‘perfecto’, pero una vez más, mintió. Hoy, miles de estudiantes y maestros enfrentan las mismas fallas estructurales, falta de personal, desorganización en el transporte y problemas de seguridad”, expresó Ferrer Santiago, al tiempo que destacó que el panorama en varios distritos es preocupante.
Mencionó que, por ejemplo, en varias escuelas de Vega Baja, Morovis y Manatí se han reportado escuelas sin servicio eléctrico, con ‘breakers’ expuestos en salones, sin guardias de seguridad, sin enfermera ni psicóloga, con salones sin pintar, generadores sin conectar, recortes de horas a conserjes, y con múltiples plazas de maestros y personal de apoyo sin cubrir.
Asimismo, recordó que desde el huracán María, la cancha de la única escuela superior que tiene Maunabo, la Alfonso Casta Martínez, permanece en condiciones deplorables, mientras que el teatro de la Escuela Vocacional Ana Delia Flores Santana de Fajardo no solo está inservible, sino que su estado representa un peligro para la seguridad y salud de estudiantes y empleados.
La representante Lilibet “Lilly” Rosas, por ejemplo, detalló las siguientes situaciones críticas en su región:
-En la escuela Segundo Ruiz Belvis, hay filtraciones, escasez de asistentes y maestros para educación especial, a pesar de atender una población mayoritariamente con necesidades particulares.
-La Esteban Rosado Báez aún espera el cambio de filtros de agua y el nombramiento de personal esencial.
-La Elvira Ruperto Quiles lleva más de tres meses sin desyerbo, con filtraciones sin atender y contratos pendientes para servicios básicos.
-La escuela Ernesto Ramos Antonini continúa con problemas graves de filtración y control de plagas.
-En planteles como CROEM, Hostos y Pedro Perea, se ha reducido la jornada de los guardias de seguridad y conserjes contratados a través de compañías privadas, dejando sin protección adecuada a las comunidades escolares.
-El servicio de transporte escolar permanece en el limbo en muchas escuelas, donde estudiantes y asistentes esperan por asignaciones y en algunos casos han sido removidos sin reemplazo.
-En múltiples escuelas no se ha recibido ni una llamada ni una visita del Departamento de Educación, a pesar de los serios problemas reportados.
“Nosotros tenemos la mejor intención al hacer estas denuncias porque queremos que estos problemas sean atendidos. Así que nuestro llamado público al secretario de educación y a la Gobernadora es a dar seguimiento a estos casos, de manera que se resuelvan con carácter de urgencia”, sostuvo Rosas.
Mientras, el portavoz del PPD en la Comisión de Educación, Reinaldo “Rey” Figueroa, también ofreció ejemplos de escuelas en sus distritos donde el panorama es igualmente alarmante. En el Distrito 16, que comprende los municipios de Isabela y San Sebastián, se identificaron serias deficiencias:
-En la Escuela Superior Francisco Mendoza Álvarez de Isabela hay tuberías con filtraciones, falta una maestra de español y una de inglés, y los guardias de seguridad fueron removidos en junio sin ser reemplazados.
-La Escuela Ceferina Cordero presenta problemas graves de infraestructura: verja deteriorada, filtraciones en el techo, problemas en la cancha, falta de caseta de guardia, inundaciones en el estacionamiento y necesidad urgente de mejoras eléctricas; además, requiere más personal de seguridad y conserjes.
-La Escuela Maximino Salas en San Sebastián necesita arreglos urgentes y enfrenta la falta de tres maestros, un oficinista y un oficial administrativo. Solo cuenta con dos guardias, insuficientes dado que la escuela está ubicada en una avenida principal.
-En la Escuela Ramón María Torres, los baños están dañados, el salón de economía doméstica carece de equipo, y las áreas verdes no se han atendido.
-La Escuela Especializada en Artes y Deportes Ernestina Méndez (ESCAED) reporta luces fundidas y que aún no ha comenzado el servicio de seguridad.
Los representantes también denunciaron un panorama similar en varias escuelas de Vega Baja y Morovis.
-La Escuela Lasdislao Martínez Otero en Vega Baja tiene salones con “breakers” en el piso, sin luz, y le falta un maestro de inglés.
-La Escuela Juan M. Avilés en Morovis funciona con normalidad, pero la Rafael Hernández Marín en Vega Baja requiere poda de árboles y ha sufrido reducción de horas de conserjes.
-El Centro de Adiestramiento Vocacional de Vega Baja carece de conexión eléctrica en los vagones nuevos y sus salones no están pintados; además, falta un conserje.
-La Escuela Superior Jaime Collazo del Río en Morovis tiene la verja de la cancha rota, áreas verdes sin atender, falta poda de árboles y carece de cuatro maestros, incluyendo dos de educación especial.
-La Escuela Esperanza González en Morovis no cuenta con fuentes de agua y le falta un maestro compartido de inglés de kínder, así como un conserje varón, al que además le redujeron las horas.
-En la Escuela Oscar Rodríguez en Morovis no se han pintado las instalaciones ni conectado dos generadores, y no tiene guardias asignados.
-La Escuela Francisco Rivera Claudio en Morovis no cuenta con enfermera ni psicóloga, no tiene guardias y sus conserjes fueron reducidos a cinco horas.
“Mientras la gobernadora prometía un inicio sin contratiempos, nuestras escuelas siguen luchando con lo más básico: seguridad, acceso, limpieza, maestros y transportación. Es inadmisible que sigamos improvisando con algo tan fundamental como la educación pública”, cuestionó por su parte el portavoz alterno, Domingo Torres García.
Los representantes populares concluyeron exigiendo al Departamento de Educación y a La Fortaleza que presenten un plan de acción real e inmediato.
“No se puede seguir administrando la educación pública a base de parchos y titulares. La niñez no puede seguir siendo rehén de la incompetencia, improvisación y politiquería del PNP”, sentenció Ferrer.