sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioNacionalesPolicía de PR recibirá más de $27 millones de parte de Fiscalía...

Policía de PR recibirá más de $27 millones de parte de Fiscalía Federal 

La gobernadora de Puerto Rico, el fiscal federal W. Stephen Muldrow, y el comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, anunciaron hoy información actualizada sobre los Fondos de Distribución Equitativa del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para las agencias en Puerto Rico.
 
El decomiso de bienes consiste en la confiscación de bienes por parte del gobierno sin compensación alguna debido a su conexión con actividades delictivas. Es una herramienta legal que permite al gobierno federal recuperar bienes que pueden utilizarse para compensar a las víctimas del delito que originó el decomiso, entre otros importantes intereses de las fuerzas del orden.
 
Existen dos programas distintos de decomiso de bienes: (a) el Programa de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia, sobre el cual el fiscal general ejerce autoridad estatutaria; y (b) el Programa de Decomiso de Bienes del Tesoro del Departamento del Tesoro, administrado por el secretario del Tesoro. El Programa de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia tiene cuatro objetivos principales:
 
1. Castigar y disuadir la actividad delictiva privando a los delincuentes de los bienes utilizados o adquiridos mediante actividades ilegales.
 
2. Promover y fortalecer la cooperación entre las agencias policiales federales, estatales, locales, tribales y extranjeras.
 
3. Recuperar activos que puedan utilizarse para indemnizar a las víctimas cuando lo autorice la ley federal.
 
4. Garantizar que el Programa se administre de forma profesional, legal y coherente con las políticas públicas.
 
El Fondo de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia recibe el producto de los decomisos realizados conforme a las leyes aplicadas o administradas por los miembros del Programa de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia. Trece agencias, incluyendo agencias y componentes del Departamento de Justicia, así como agencias no pertenecientes al Departamento de Justicia, conforman el Programa de Decomiso de Bienes. Entre ellas se incluyen la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
 
El Programa de Decomiso de Bienes del Tesoro también tiene cuatro prioridades:

  1. Administrar y gestionar el programa del Fondo de Decomiso del Tesoro (TFF) de manera fiscalmente responsable, buscando minimizar los costos administrativos y maximizar los beneficios para las fuerzas del orden y la compensación de las víctimas elegibles
  1. Garantizar que las políticas del programa protejan el derecho al debido proceso de las personas;
  1. Concentrar los recursos en casos e investigaciones estratégicos que resulten en acciones contra delincuentes de alto perfil y organizaciones criminales para causar el mayor daño financiero posible a las organizaciones criminales; 
  1. Fomentar una sólida relación de trabajo entre las agencias del orden público federales, estatales o locales.

 
El Fondo de Decomiso del Tesoro recibe el producto de los decomisos realizados de conformidad con las leyes aplicadas o administradas por las agencias del orden público del Tesoro y del Departamento de Seguridad Nacional. Entre sus miembros se incluyen el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados unidos – Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la división de Investigación Criminal del Servicio de Rentas Internas (IRS-CI), el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG).
 
Mediante el programa de reparto equitativo, cualquier agencia estatal, local o tribal encargada del cumplimiento de la ley que participe directamente en una operación policial que resulte en un decomiso federal puede solicitar una parte equitativa de los ingresos netos del decomiso. El Programa de Reparto Equitativo es un aspecto importante de los Programas de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia y del Tesoro. La ley federal autoriza al siscal General y al secretario del Tesoro a compartir los bienes decomisados federalmente con las agencias policiales participantes. El ejercicio de esta facultad es discrecional y está limitado por ley. 
 
El fiscal General y el secretario del Tesoro no están obligados a compartir bienes en ningún caso. La participación en una investigación con un miembro del Programa de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia puede resultar en una distribución equitativa con cargo a los Fondos de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia (AFF), mientras que la participación en una investigación con una agencia miembro del Programa de Decomiso de Bienes del Tesoro puede resultar en una distribución equitativa con cargo a los Fondos de Decomiso del Tesoro (TFF).
 
En Puerto Rico, las siguientes agencias participan en el Programa de Distribución Equitativa: el Negociado de la Policía de Puerto Rico; el Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico; el Departamento de Seguridad General de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico; la Unidad Antidrogas de la Guardia Nacional de Puerto Rico; el Departamento de la Policía Municipal de Ponce; y el Departamento de la Policía de San Juan. Desde 2020, estas agencias han recibido Fondos de Distribución Equitativa y actualmente están pendientes de recibirlos: 
 
• Negociado de la Policía de Puerto Rico: $2,604,847.72 (recibidos) y $27,360,386.06 (pendientes).
 
• Negociado de Investigaciones Especiales de Puerto Rico: $871,128.38 (recibidos) y $110,791.90 (pendientes).
 
• Departamento de Seguridad General de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico: $587,357.42 (recibidos) y $112,889.15 (pendientes).
 
• Unidad Antidrogas de la Guardia Nacional de Puerto Rico: $481,221.69 (recibidos) y $5,655 (pendientes).
 
• Departamento de la Policía Municipal de Ponce: $160,047.89 (recibidos) y $9,709.20 (pendientes).
 
• Departamento de Policía de San Juan $1,439,682.39 (recibidos) y $167,375.29 (pendientes).
 
Los Fondos de Distribución Equitativa deben utilizarse para aumentar o complementar los recursos de la agencia policial estatal, local o tribal receptora. Los fondos compartidos no se utilizarán para reemplazar ni suplantar los recursos asignados a la agencia. La agencia receptora debe beneficiarse directamente de la distribución.
 
“La confiscación de los productos e instrumentalidades del crimen pone el dinero a trabajar para bien: ayudando a las víctimas de delitos, financiar programas comunitarios y provee recursos para promover la seguridad pública”, dijo W. Stephen Muldrow, fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico. “La distribución equitativa redirige los ingresos ilegales hacia las agencias policiales locales, que colaboran con sus homólogos federales para desmantelar organizaciones criminales a gran escala. Esta distribución puede permitir que las agencias estatales y locales destinen los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación compleja y a largo plazo que, en última instancia, mejore la seguridad pública”.
 
“Puerto Rico fue excluido del programa en 2018 por fallas administrativas que incluían problemas en auditorías, controles internos, reportes financieros y manejo de inventario. Hoy, me enorgullece decir que todas esas deficiencias han sido corregidas según lo confirmó el propio Departamento de Justicia federal el pasado 1 de abril de 2025. Esta reincorporación es evidencia de que cuando hay voluntad y compromiso, logramos resultados. Esto representa un gran logro, pues tras casi siete años, volvemos a ser elegibles con una respuesta diligente y proactiva de la Policía en la que se procurará el buen manejo de los fondos y el cumplimiento con cada uno de los requisitos del programa. Continuaremos colaborando con las autoridades federales para asegurar el uso responsable de estos fondos, en beneficio directo de la seguridad y tranquilidad de nuestro pueblo”, expresó la gobernadora González Colón. 
 
“La lucha contra la delincuencia es una tarea exigente que requiere una estrecha colaboración entre las fuerzas del orden estatales y federales. Cada recurso adicional que consigamos para proporcionar más y mejor equipo a nuestros agentes de policía representa un gran paso adelante para ganar la batalla”, dijo Joseph González, comisionado de la Policía de Puerto Rico. “Si bien ya estamos adquiriendo equipo moderno y más seguro para nuestros oficiales y cadetes, estos fondos nos permitirán aumentar significativamente estos recursos, brindándonos las herramientas necesarias para proteger a la población de Puerto Rico de la manera más eficaz y segura posible”.
 
Más agencias pueden participar en el Programa de Distribución Equitativa. Para participar en el Programa, las agencias deben presentar un Acuerdo y Certificación de Distribución Equitativa (ESAC) y una declaración jurada a la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS). Las agencias también deben estar registradas en el Sistema de Gestión de Subvenciones del gobierno federal (SAM.gov). Las agencias elegibles deben cumplir con todas las normas y obligaciones, incluyendo los procedimientos contables, los controles internos y los requisitos de informes y auditoría.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes