En un paso decisivo hacia la protección de las mujeres en situaciones de riesgo, la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, Procuradora de las Mujeres, y José Reyes, director ejecutivo del Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1, firmaron ayer un innovador acuerdo interagencial que transformará la respuesta ante la violencia de género en Puerto Rico.
Este acuerdo no solo refuerza el compromiso del Gobierno de Puerto Rico bajo la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón, sino que también establece un modelo de colaboración que promete salvar vidas.
«La integración de nuestros sistemas es crucial para asegurar una respuesta efectiva ante situaciones de emergencia. Este acuerdo no solo optimiza los recursos, sino que también garantiza que las víctimas reciban la asistencia que necesitan de manera oportuna”, afirmó la procuradora de las mujeres.
Por su parte, José Reyes expresó que, «estamos comprometidos a mejorar la interoperabilidad entre nuestras agencias. Este esfuerzo conjunto representa un avance significativo en la atención a las víctimas de violencia de género, asegurando que las llamadas de emergencia sean atendidas de manera rápida y eficiente”.
El acuerdo establece la subvención de equipos tecnológicos que fortalecerán la infraestructura operativa de la línea de orientación 24/7 administrada por la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. La implementación de esta tecnología permitirá una mejor respuesta ante incidentes de violencia, facilitando el despacho y la geolocalización de emergencias.
«Con este acuerdo, fortalecemos los servicios que ofrecemos a través de nuestra confidencial, optimizamos recursos y ofrecemos una respuesta más ágil y efectiva para la seguridad y el bienestar de nuestra gente”, detalló Piñeiro Vázquez.
La colaboración interagencial es fundamental para desarrollar un modelo replicable en la atención de emergencias por violencia de género, asegurando que las víctimas reciban el apoyo necesario en momentos críticos.