El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) celebró la ceremonia de graduación de la cuarta cohorte del Programa Internacional para la Gestión del Deporte, desarrollado en colaboración con la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) y el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES).
Esta edición se distinguió por dos logros significativos: la participación mayoritaria de mujeres y la integración de estudiantes internacionales. De los 19 graduados, 11 fueron féminas, lo que representa un avance notable en la inclusión y el liderazgo femenino en el deporte. Además, cinco de los participantes provienen de la República Dominicana, lo que consolida el carácter internacional del programa y su proyección en el Caribe.
“Hoy es un día de júbilo para estos estudiantes que culminan seis meses de esfuerzo y dedicación. Presentaron sus proyectos finales, todos de gran calidad y con un enfoque inclusivo que nos conmovió profundamente. Esta cuarta edición representa un paso firme en la consolidación del programa, que ya se ha solidificado tanto en Puerto Rico como en el Caribe. Las últimas dos cohortes han tenido alcance internacional, y este año contamos con cinco estudiantes de República Dominicana. Además, por primera vez, las féminas dominan el grupo, con 11 mujeres graduadas. Eso nos llena de orgullo, porque refleja cómo el programa está abriendo espacios para el liderazgo femenino en la gestión deportiva”, manifestó el profesor David F. Muñoz González, decano asociado del Colegio de Administración de Empresas y director del programa CIES en el RUM.
Desde el Centro de Estudios del Deporte de la FIFA, el licenciado Francisco Rubio Sánchez, coordinador científico para Latinoamérica, elogió el compromiso del RUM con la excelencia académica.
“Es un honor contar con universidades como la de Puerto Rico. Este programa joven ha demostrado una trayectoria sólida, con alumnos diversos y proyectos que reflejan sensibilidad social y profesionalismo. Me llamó mucho la atención, en sentido positivo, que esta cohorte tuviera una mayoría de mujeres, perfectamente integradas en el grupo y liderando en muchos casos los proyectos. Eso tiene que llegar para quedarse”, afirmó.
Rubio Sánchez enfatizó que el deporte impacta la salud, el ocio y la cultura, por lo que su gestión debe ser profesionalizada en todos los niveles.
“Desde el pequeño barrio hasta los Juegos Olímpicos, la gestión deportiva debe estar presente. Formar a jóvenes y profesionales en este campo es una maravilla, y eso es lo que buscamos desde el CIES”, sostuvo.
El grupo de estudiantes estuvo compuesto por cinco representantes de la República Dominicana: Erick Pérez Nadal, Jean Carlos Rodríguez, Lineth E. Vila Corniel, Viviana Lucía Portorreal Duverges y Leonardo Rafael Estévez Polanco. Completaron el grupo 14 estudiantes puertorriqueños: Paulette Ríos, Greg Rivera Díaz, Marynel Rodríguez Sepúlveda, Urayoán A. Vélez García, Luz M. Montalvo Santiago, Néxtor Ramírez Feliciano, Ariana E. Pagán Muñoz, Omar Álvarez Castañeda, Karolina Zoé Mejías Rivera, Ommy I. Irizarry Detrés, Estela Muñiz Martínez, Soanhaydee Torres Feliciano, Ninoshka Hernández Rodríguez y Natalia Padilla Morciglio.
Como parte de la jornada, varios estudiantes compartieron sus impresiones sobre lo que representó esta experiencia académica y profesional.
Precisamente, Ariana Enid Pagán Muñoz, jugadora profesional de voleibol y egresada de la Universidad Stephen F. Austin en Texas, compartió su impresión sobre la certificación.
“Me siento privilegiada de haber sido parte de esta certificación. Aprendí muchísimo, crecí profesional y personalmente. El módulo de comunicaciones fue mi favorito, me ayudó a salir de mi zona de confort y ganar confianza. Estoy emocionada por las oportunidades que puedan venir en el futuro y estoy lista para lo que venga, con el favor de Dios”, expresó Pagán Muñoz, jugadora del equipo de las Atenienses de Manatí de la Liga de Voleibol Superior Femenino.
Mientras, Leonardo Rafael Estévez Polanco, de Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, docente de ajedrez y presidente de la Asociación de Ajedrez de Santiago, valoró la experiencia como transformadora.
“Este programa cambia la visión de cómo se promueve y gerencia el deporte. Ahora podemos trabajar para que sea sostenible, atractivo y profesional. Es una formación integral que atiende todos los aspectos necesarios para la promoción adecuada del deporte, desde la organización hasta el mercadeo”, sostuvo Estévez Polanco.
La ceremonia también contó con la participación del doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, quien reafirmó el compromiso institucional con el programa. “Nos llena de orgullo ver cómo se fortalece la gestión deportiva en Puerto Rico y en la región”, expresó.