La gobernadora interina Rosachely Rivera Santana firmó las siguientes tres nuevas leyes:
Ley 75- 2025 (Proyecto del Senado 55)
De la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y la senadora por el Distrito de Aguadilla, Karen Román.
La medida enmienda el “Código Penal de Puerto Rico”, para establecer la definición de “persona de edad avanzada o adulto mayor”. Según la nueva ley, una “persona de edad avanzada o adulto mayor” es aquella persona de sesenta años o más de edad.
“La ausencia de una definición que exponga de forma clara la edad en que se considera a una persona como una persona de edad avanzada dentro de nuestro Código, puede causar ambigüedad o falta de uniformidad a la hora de adjudicar las circunstancias agravantes en la imposición de las penas y afectar la efectividad de las protecciones dirigidas a este sector de nuestra sociedad”, se explica en la ley.
Ley 76-2025 (Proyecto del Senado 93)
De la autoría del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, el senador por el Distrito de Aguadilla Jeison Rosa y los senadores por Acumulación Joanne Rodríguez Veve, Ada Álvarez Conde y Gregorio Matías.
La medida enmienda la Ley Núm. 168 de 30 de junio de 1968, “Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales”, para permitir la renovación por diez años de la exención contributiva a unidades hospitalarias establecidas por la Ley.
La “Ley de Exenciones Contributivas a Hospitales” provee incentivos contributivos a las instituciones hospitalarias, con el propósito de promover nuevos hospitales y proveer un alivio para enfrentar los elevados costos en la prestación de sus servicios. Dicha legislación concede varios beneficios, tales como un crédito contributivo de hasta el 15% del total de gastos de nómina elegible; exención total del pago de contribuciones sobre la propiedad o aquella proporción de la propiedad, mueble e inmueble siempre que la misma sea utilizada para prestar
servicios médico-hospitalarios; exención del pago de arbitrios estatales sobre equipo y maquinaria que fueren diseñados para el diagnóstico y tratamiento médico de enfermedades; exención del pago de patentes, arbitrios y cualesquiera otras clases de contribuciones municipales; y exención total del pago de los impuestos y arbitrios estatales sobre derivados del petróleo.
Estos incentivos contributivos se concedieron por un término de diez años y en virtud de la Ley 187-2015 se renovaron los mismos hasta el 31 de diciembre de 2024. Este gobierno busca continuar con esta política pública y busca renovar el referido incentivo por diez años adicionales como una herramienta adicional para continuar fortaleciendo el sistema de salud en todo Puerto Rico.
Esta legislación se une a otras iniciativas con el fin de mejorar el sistema de salud, tales como duplicar las tarifas a los médicos primarios, conceder aumentos a los médicos especialistas y subespecialistas, y otros profesionales de la salud, aumentar los sueldos a los médicos residentes y las residencias médicas. Con estas, además, se logará aumentar los pagos a hospitales, añadir medicamentos y tratamientos de salud mental como parte de la cubierta, y ampliar los medicamentos y condiciones que se cubren bajo el Plan Vital, entre otras.
Ley 77-2025 Medida de Administración Número 27 (Proyecto del Senado 455)
Esta medida crea la nueva “Ley de la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”, que establecerá una corporación pública dirigida a promover el desarrollo y el enriquecimiento de la música y del arte escénico-musical en Puerto Rico. Esta nueva ley consolida los propósitos, poderes, funciones, programas y actividades que realizaban la Corporación de las Artes Musicales, Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Corporación de las Artes Escénico-Musicales de Puerto Rico.
Tras la aprobación de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), estas corporaciones públicas han visto, por los pasados años, disminuir sus correspondientes presupuestos, lo que ha obligado a sus regentes a estar continuamente sometiéndole planteamientos presupuestarios a la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Estos planteamientos persiguen obtener fondos adicionales, para cubrir gastos de nómina, gastos operacionales y los de la celebración de las distintas actividades que, por Ley, deben llevar a cabo, año tras año.
Esta Ley tiene como fin permitir que la corporación sea una autosostenible, pudiendo cubrir sus gastos operacionales, los de toda su estructura administrativa, aquellos en los que incurra al cumplir o hacer valer las facultades que le fueran conferidas por la presente Ley, y las delegadas en virtud de otras leyes.
Nuevas leyes definen el término “adulto mayor”, da apoyo a hospitales y promueve el desarrollo de la música y del arte escénico-musical
RELATED ARTICLES