El próximo domingo 9 de noviembre, el parque San Francisco del casco histórico del Viejo San Juan será el escenario de la primera sesión de lecturas comunitarias que comenzarán a ofrecer, una vez al mes en diversos espacios públicos de San Juan, los integrantes de la Comunidad de Niños Autores (CÑA), que lidera la escritora de literatura infantil y mentora creativa, Kathia Alsina.
“No se trata de una feria de libros sino de un espacio en el que niñas y niños compartirán lo que escriben, escucharán lo que hacen sus pares y ofrecerán al público la oportunidad de descubrir que ellos también pueden escribir y publicar”, explicó Alsina.
“En las próximas semanas, fechas en las que se promueven los encuentros y regalos, queremos estimular la lectura en familia y en voz alta, que se obsequie un libro, la socialización a través de dinámicas breves, la presentación de obras de escritura creativa y motivar a otros a publicar. Eso lo harán los integrantes de la Comunidad de Niños Autores”, afirmó la creadora del programa CÑA, quién adelantó que la lectura de diciembre se llevará a cabo el 14 de diciembre en el Parque Luis Muñoz Marín.
Para las fechas de febrero en adelante pueden buscar el calendario en @Kathia Alsina en Facebook y a @comunidadninosautores en Instagram.
En el programa de lecturas comunitarias, Daniaris Santiago, de 8 años, compartirá su cuento ‘Navidad es creer’, un relato que invita a redescubrir el sentido de la época.
Además, se presentarán tres títulos que exploran el tema de la amistad. Uno, titulado ‘El cacareo de Canela’, escrito por Victoria Pérez de 8 años de edad. Otro, lleva el nombre de ‘Flora y Luca viven la gran aventura’, de Anabella Rivera de 9 años y, ‘George y el animal que hacía Miau’, es el tercero, creado por Adryanna Esterás, quien ya entra a su adolescencia con 12 años de edad.
También se presentarán piezas en inglés, afirmó la también fotografa. “Estamos muy contentos porque Gibrán Dávila, a sus 13 años, junto a la joven de 10, Amaia Lasa, debutan en la CÑA como los primeros en escribir en el idioma de Shakespeare. Gibrán con su cómic ‘Ninja Chicken’ y Amaia, con ‘El universo felino de Katlantis’, dedicada a quienes se mudan de país y se adaptan a nuevas culturas”, detalló Alsina.
Además, con el interés de llevar el mensaje de motivavión para escribir y desarrollar la escritura creativa, los pequeños autores se presentarán del 13 y el 16 de noviembre en Plaza Carolina, para mostrar sus libros y dedicar ejemplares. Estas jornadas serán en el horario del centro comercial, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Para conocer más sobre el Programa de la CÑA pueden escribir a ninosautorespr@gmail.como llamar al (787) 610-5433.



